El gobierno provincial intentará hacer votar esta semana en la legislatura la disolución de la Empresa Provincial de Transporte, emblema del transporte público mendocino. Los trabajadores y trabajadoras del trole denuncian un intento de privatización y despidos.
Martes 13 de diciembre de 2016
Foto: Sitio Andino
El gobernador Cornejo intentará esta semana que la Legislatura provincial vote el proyecto de disolución de la Empresa Provincial de Transporte (EPTM) y la creación de una sociedad anónima en su reemplazo. Trabajadores y trabajadoras del trole, junto a legisladores y legisladoras opositoras, rechazan el proyecto y denuncian un intento de privatización del servicio y despidos.
El proyecto prevé la disolución de la actual empresa y el traspaso de sus bienes a la futura compañía. Esta nueva empresa, según el proyecto presentado, sería una sociedad anónima en la cual el 100% del paquete accionario estaría en manos del estado provincial. Sin embargo, el proyecto dice que el objetivo de la “nueva empresa” será “el trasporte de pasajeros por si o por terceros” (art 5to), abriendo la posibilidad de tercerizaciones de los recorridos que hoy presta el trole.
En la nueva empresa, quedarían solo 180 de los 475 trabajadores y trabajadoras que hoy cumplen funciones en la EPTM. El resto tendría un futuro incierto, ya que el proyecto estipula la reubicación del personal en otras áreas del estado, aunque no especifica donde. Los trabajadores y trabajadoras denuncian que son solo eufemismos para despidos masivos, ya que el gobierno provincial ha despedido a lo largo del año a cientos de empleados públicos de distintas reparticiones.
Cinismo oficial
El gobierno, en un acto de cinismo atroz, plantea como argumento para la reducción del personal, que hoy en día hay más de 10 empleados por unidad en circulación, cuando en el sector privado, la relación 3.2 empleados por unidad. Lo que oculta deliberadamente el gobierno, según denuncian los trabajadores del trole, es que en los últimos años se ha disminuido drásticamente la cantidad de unidades en circulación producto del desfinanciamiento de los sucesivos gobiernos.
“Si hoy hay 10 empleados por trole es porque de las 80 unidades que deberían estar en la calle hay solo 45 en circulación. Hoy se rompe un trole y hay que sacarlo de circulación porque no hay repuestos para arreglarlo”, denunció uno de los trabajadores de la EPTM. “Si quieren 3 empleados por unidad, en lugar de despedir trabajadores, que pongan en funcionamiento los coches que están parados por falta de inversión”, dicen entre los trabajadores de la empresa, quienes reclaman al gobierno que “ no sobran trabajadores, faltan troles ” para prestar un servicio de calidad.
El trole, un emblema del transporte público mendocino, y una referencia de medios de transporte ecológicos y no contaminantes, hoy se encuentra en un estado crítico producto del desfinanciamiento de los sucesivos gobiernos. “Hace años que el presupuesto para la EPTM es un copiar y pegar del año anterior. Con la inflación, fueron recortes presupuestarios que se fueron haciendo”, dicen los trabajadores en relación a como llego la empresa a esta situación crítica.
Ahora el gobierno de Cornejo, lejos de tener un plan para mejorar el servicio, pretende achicar la empresa.
El negocio de los empresarios privados
Detrás de la disolución de la EPTM se encuentran los empresarios privados del transporte quienes eventualmente tercerizarían los recorridos del trole. De esta manera, el gobierno provincial pretende no solo seguir beneficiando a los empresarios a los que subsidia con miles de millones de pesos anuales, sino también precarizar las condiciones de trabajo de las y los choferes, que perderían importantes derechos laborales en caso de pasar al ámbito privado.
La asociación de empresarios de colectivos privados (AUTAM) se comprometió a recibir en sus empresas a quienes no queden en la nueva empresa de troles, “abriendo las puertas” a que ingresen choferes mujeres. Hoy en día no existen mujeres conductoras de colectivos en el ámbito privado, a diferencia del trole, donde hay decenas de mujeres conduciendo unidades.
Lo que no garantizan los empresarios privados es mantener las condiciones laborales que hoy tienen los trabajadores del trole, en particular las mujeres. “La mayoría de las mujeres del trole tenemos hijos y somos el sustento de nuestras familias, por lo que tenemos turnos fijos, algo que las empresas privadas no van garantizar”, respondió una de las trabajadoras.
Rechazos en la legislatura
El proyecto, que sería votado este miércoles en la sesión de diputados de la Legislatura provincial ya cuenta con el rechazo de los diputados y diputadas del Frente de Izquierda, quienes lanzaron una campaña en las redes sociales. “En defensa de los puestos de trabajo y por los derechos de nuestros jubilados, trabajadores y trabajadoras: No a la privatización del Trole” dicen los carteles que difundieron Lautaro Jiménez, Macarena Escudero y Cecilia Soria, junto a Noelia Barbeito y Nicolás del Caño.
Desde el bloque del Frente para la Victoria, también rechazarían el proyecto. “No obstante nuestra posición en contra del proyecto del Gobierno, estamos abriendo caminos de diálogo ante la posibilidad de que avance el cierre de la empresa, para que las trabajadoras no pierdan sus fuentes de ingreso económico mediante su trabajo" manifestó el diputado peronista Mario Diaz, tras una reunión con referentes sindicales y empresarios del transporte.