×
×
Red Internacional
lid bot

México

Declaración. El gobierno de Peña Nieto quiere aplastar la lucha magisterial y desaparecer a la CNTE

Con el desalojo del plantón en Oaxaca efectuado esta madrugada, así como con la detención de los máximos dirigente de la CNTE, el gobierno pretende descabezar el movimiento.

Domingo 12 de junio de 2016 17:18

En una nueva apuesta para silenciar el descontento social, Enrique Peña Nieto, junto con Gabino Cué, el gobernador saliente de Oaxaca, ordenaron el brutal desalojo del plantón de la sección 22 frente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Esto se suma a la irregular detención de Rubén Núñez, dirigente de la sección 22, la posterior detención de Francisco Villalobos, secretario de organización de la 22, así como la represión realizada contra maestros y pobladores de Tamulté de las Sabanas, Tabasco.

Luego de la derrota en las pasadas elecciones del 5 de junio, el PRI redobló la apuesta represiva para cumplir con el encargo de los organismos internacionales, el imperialismo estadounidense y las trasnacionales. A pocos días del décimo aniversario de la Comuna de Oaxaca, el gobierno apuesta a aplastar la lucha contra la reforma educativa encabezada por las y los maestros disidentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Una reforma cuyos objetivos son degradar las condiciones laborales del magisterio, privatizar la educación pública y acotar aún más los contenidos de los programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública impuestos como los conocimientos a los que accedan los hijos del pueblo trabajador.

Por qué urge un paro nacional

Hasta ahora, la dirección de la CNTE apostó a la movilización y distintas medidas de lucha para exigir la instalación de mesas de diálogo con el gobierno federal y los gobiernos estatales, así como a acuerdos electorales con el Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El único diálogo que proponen Peña Nieto y Aurelio Nuño es sobre la base de la aceptación de sus condiciones: la aplicación de la reforma educativa y el regreso a clases. Mientras tanto, avanza la ofensiva represiva.

La primera condición del magisterio para el diálogo debe ser la libertad inmediata de nuestros presos políticos: Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez García, Efraín Picaso Pérez, Juan Carlos Orozco Matus, Aciel Sibaja Mendoza, Heriberto Magariño López, entre otros, y ahora Francisco Villalobos y Rubén Núñez.

Es necesario imponer con la movilización en las calles un diálogo público, de frente al pueblo trabajador, que desenmascare las verdaderas intenciones de esta reforma y las prácticas de quienes pretenden imponerla.

Por otro lado, la política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hasta ahora fue meramente electoral: llama a los maestros a que voten al Morena, pero no ha convocado públicamente a sus bases a sumarse a esta lucha, a fortalecer los plantones ni apoyar con acopios la resistencia magisterial. Tampoco ha participado como partido ante las multitudinarias manifestaciones del magisterio y en apoyo a los combativos maestros que enfrentan la reforma educativa.

De no revertirse de inmediato la política del Morena, se demostrará que en realidad hacia el magisterio ha desplegado una política oportunista y utilitaria que en nada abona al desarrollo de la lucha magisterial contra la reforma educativa de Peña Nieto y Aurelio Nuño.

Si con estos ataques represivos y la campaña mediática de satanización del magisterio la reforma educativa pasa, constituirá un gran golpe contra las y los trabajadores y los sectores populares de todo el país. Se impondrán las condiciones leoninas que pretenden degradar aún más las condiciones laborales y de vida para los de abajo.

Estamos a tiempo de impedirlo. Está circulando una convocatoria del STUNAM para realizar una movilización en apoyo a la CNTE el próximo 14 de junio. Pero no se puede esperar hasta el martes. Llamamos a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas y de derechos humanos; en especial a los sindicatos que se dicen "democráticos" (como el STUNAM, el SITUAM, el SUTIEMS, el SME y otros), a movilizarnos de inmediato en contra de la represión a los maestros y a mantenerse en estado de alerta al conjunto de sus bases.

También convocamos en especial a las bases del Morena, que están por la defensa de las libertades democráticas, a exigir a la dirección de su partido que realmente respalde esta lucha, poniendo el cuerpo, en las calles, en apoyo al magisterio, participando de las movilizaciones, los plantones y las medidas que resuelvan las y los trabajadores de la educación.

Que se organice ya un Encuentro Nacional convocado por la CNTE, los sindicatos y las organizaciones en lucha, para organizar un plan de acción conjunto y ponerle fecha a un paro nacional de todos los sectores en solidaridad con el magisterio combativo, porque ¡si tocan a uno, nos tocan a todos!

Desde el MTS llamamos especialmente a las 11,000 personas que dieron votaron a Sergio Moissen y Sulem Estrada, maestros de la Plataforma Anticapitalista, en las elecciones a la Asamblea Constituyente, así como a quienes emitieron su voto por Morena como forma de castigar al PRD, el partido gobernante en la Ciudad de México, a rodear de apoyo el plantón en la capital y la lucha del magisterio.

Si los maestros triunfan en este combate será una victoria para toda la clase trabajadora y los sectores populares del país y para la juventud: estaremos en mejores condiciones para enfrentar las demás reformas antipopulares.