×
×
Red Internacional
lid bot

Política. El Gobierno y su intento de superar una compleja etapa

Después de una serie de episodios bochornosos para el gobierno de la derecha, éste ha buscado recomponerse, intentando marcar una “segunda etapa”, la cual no ha estado exenta de complicaciones.

Sábado 25 de agosto de 2018

El gobierno ha intentado demostrar hacia la opinión pública la existencia de una “segunda etapa” que comenzaba a dejar ver sus primeras luces con la reunión entre los partidos de ChileVamos para reordenarse y salir unificados frente a las críticas. Cuestión que ahora comienza a expresarse en los discursos de Piñera en base a los últimos resultados de la encuesta CASEN, celebrando la disminución en la pobreza, pero sin mencionar también el aumento en la desigualdad.

En este mismo sentido se desarrolló la cadena nacional del pasado martes, en donde la reestructuración de Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI), política de migración a la que se refirió como “poner orden en casa”, e igualdad de derechos entre hombres y mujeres, fueron algunos elementos mencionados por el mandatario, haciendo alarde de su palabrería. Esto sin mencionar su mensaje de felicidad hacia el crecimiento económico de Chile, en un contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Además, aprovechó anunciar la Ley de “Modernización Tributaria”, la cual según el mismo Presidente magnate, traería consigo un plan integrado, que beneficiaría principalmente a las PYMES por medio de una reducción en los impuestos para esta clase de empresas.

No solo eso, también Pensiones, modernización laboral, reformas a FONASA e Isapre; serán ejes de un momento en que el gobierno intenta salir con reformas estructurales pesionado por sus dificultades como coalición y por el empresariado que no termina de ver sus expectativas cumplidas.

Sin embargo, la derecha sabe que para marcar la llamada “segunda etapa” no es suficiente realizar anuncios presidenciales, sino que también buscaron alinear a su coalición. Lo que necesitan para poder enfrentar la segunda fase del gobierno, como dijo este lunes en rueda de prensa su vocera, Cecilia Pérez, cuando planteó que “lo que viene en esta segunda fase de gobierno es fortalecer las reformas que vamos a presentar en las próximas semanas ante el parlamento, y donde nosotros esperamos que la oposición en su totalidad sea una oposición constructiva”.

Así, anuncian su intento de impulsar su agenda que busca precarizar la vida de las y los trabajadores, profundizar la privatización de los servicios públicos y abultar el bolsillo de los empresarios; pero para hacerlo necesitan que los debates queden en los estrechos marcos del parlamento y que no sean las calles quienes tomen protagonismo. Un terreno difícil en el marco de las manifestaciones del movimiento de mujeres, de jóvenes y trabajadores que empiezan a demostrar su rechazo a las medidas que intenta implementar la derecha.