×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. El gobierno nacional y provincial cierra hospitales y despide trabajadores esenciales

En una audiencia realizada en el Ministerio de Salud de Nación, funcionarios del gobierno informaron que el 31 de diciembre cerrarán los Hospitales Modulares de la Provincia de Buenos Aires. No se garantiza la continuidad laboral para el personal. En medio de las fiestas y ante un rebrote de contagios cientos de profesionales quedan en la calle.

Miércoles 30 de diciembre de 2020 00:02

El martes por la mañana se movilizaron al Ministerio de Salud de Nación profesionales de Hospitales Modulares de la zona sur del conurbano. También fueron parte de la convocatoria a trabajadores de hospitales públicos y del sector privado de CABA. Reclamaron contra los despidos, contra el cierre de los hospitales modulares, por aumento salarial y por el reconocimiento de enfermería profesional. La semana pasada habían realizado uncorte en el Puente Pueyrredón levantando las mismas demandas.

Una delegación de trabajadores fue recibida por funcionarios del gobierno para discutir sobre las problemáticas planteadas. Desde el Ministerio sostuvieron que los hospitales modulares dejarán de funcionar el 31 de diciembre, fecha en que terminan los contratos laborales del personal. De este modo, cientos de trabajadores esenciales recibirán el 2021 desempleados por decisión del gobierno nacional y provincial.

Te puede interesar: De esenciales a descartables: inminentes despidos en el Hospital Modular de Varela

Ante el reclamo por la continuidad laboral, les ofrecieron anotarse en las becas de vacunación de covid-19. Este programa es otra forma de precarizar el trabajo, ya que se contrata al personal como monotributista de manera temporal y sin estabilidad laboral.

Esto es lo que no parecen haber entendido nuestros representantes.
.
Hoy las respuestas desde el Ministerio de Salud de...

Publicada por Hospital Modular anexo Upa 11 en Martes, 29 de diciembre de 2020

Esta decisión de dejar sin trabajo a cientos de esenciales sin trabajo, la toman los funcionarios de Nación que responden a las órdenes de Ginés González García, ministro de Salud. Mientras el gobierno provincial de Axel Kicillof y los municipios de Lomas, Quilmes, Varela y Brown, donde se encuentran estos hospitales no dan ningún tipo de respuesta a los reclamos de los trabajadores, en la inauguración de los modulares prometieron que estos centros de atención llegaban para quedarse, para ampliar el sistema de salud del conurbano, que ya partía de un déficit de personal y de insumos para garantizar la atención de la población antes de la pandemia.

Lee también: Arnaldo Medina: funcionario nacional defensor de la precarización laboral

Esta medida atenta no solo, contra los trabajadores de los hospitales, sino que a los pacientes de los barrios y al conjunto del sistema de salud pública, ya que significa recargar los hospitales de la zona, con menos personal e insumos. Mientras los trabajadores de la salud municipales tienen suspendidas las vacaciones correspondientes, previendo un rebrote en los contagios, deciden cerrar hospitales equipados.

De esta forma, queda de manifiesto que el gobierno va hacia un ajuste en salud. Ante un 2021 con un presupuesto a la baja, comienza a recortar por los sectores precarizados. Un presupuesto que recorta en salud pública, pero beneficia a los sectores más enriquecidos y al pago de la deuda externa.

Esta decisión fue fuertemente repudiada por los trabajadores del hospital y plantean continuar organizándose para exigir su continuidad laboral y la reapertura de los hospitales.