De esta forma no se efectuará el ajuste de en el precio de referencia en el mercado eléctrico mayorista hasta fin de octubre.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 28 de abril de 2016
Fotografía: DyN
A través de la resolución 41/2016, establecida desde el Ministerio de Energía, se ratificaron los valores fijados en la resolución 6/2016 del 25 de enero de este año. De esta forma, las tarifas vigentes se mantienen hasta el 31 de octubre próximo.
El precio de referencia de la potencia ($PotRef) quedó en $ 1427,60 por megavatios (MV) al mes. Mientras tanto, el precio de referencia de la energía en el Mercado (PEST) seguirá en horas de pico ($Pest.Pico), en $ 773,02; y en horas restantes ($Pest.Rresto) en $ 768,72; en tanto que en horas de valle ($Pest.Valle), a $ 763,89.
A su vez, se mantendrán por seis meses más, los valores para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores o Prestadores del Servicio Público de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). También se mantendrán los valores de la energía destinada a abastecer a sus usuarios de energía eléctrica, o de los que puedan ser atendidos por otros prestadores del servicio de distribución de energía eléctrica dentro de su área de influencia o concesión, cuya demanda no alcance los 300 KV. De esta forma, en horas de pico ($Pset.Pico) el precio sigue a $ 321,39 el MV por hora; en horas restantes ($Pest.Resto), a $ 317,09; y en horas de valle ($Pest.Valle), a $ 312,26.
Los tarifazos impulsados por el gobierno, junto con la devaluación y la quita de subsidios a las patronales agrarias, son responsables de los altos niveles de inflación. Los objetivos gubernamentales de cerrar el 2015 con una inflación del 25% se chocan con los valores reales, que muestran que en lo que va del año ya se acumula más del 12 %. Se espera que la inflación se mantenga alta en abril, las consultoras estiman un 5 % ya que repercutirán los aumentos del transporte, el agua y el gas. En cuatro meses de gobierno, la política de Cambiemos provocó un mazazo al bolsillo de los trabajadores.