×
×
Red Internacional
lid bot

CORPORACIÓN JUDICIAL. El Gobierno y la Corte Suprema se mostraron juntos para bajar el clima de tensión

Jueces de la Corte Suprema se juntaron con el ministro de Justicia Germán Garavano y Marcos Peña para bajar el clima de tensión generado entre la casta judicial y el gobierno.

Martes 17 de abril de 2018 11:55

La relación entre la casta judicial y el gobierno viene sufriendo varios cortocircuitos. Mientras Macri critica algunos aspectos de los supremos, como que "trabajan poco", éstos le contestan con fallos contrarios a sus intereses.

En este marco, los miembros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (Elena Highton no asistió por estar de viaje) se juntaron con el ministro Germán Garavano y el jefe de gabinete Marcos Peña, para dar una imagen de calma y mostrarse "trabajando juntos".

En la reunión finalmente se discutieron aspectos generales de las propuestas del gobierno para “reformar la justicia”. Concretamente, por ahora, la justicia avanzará en su plan de “auto-reforma”, que había presentado Lorenzetti en la apertura del año judicial, y continuará por su cuenta las reformas que no necesiten de los otros poderes del estado. Lo mismo hará el gobierno que seguirá negociando con el Congreso sus proyectos de ley del paquete "Justicia 2020".

El gobierno, de todas formas, se puede anotar un triunfo, ya que los supremos acordaron en avanzar en la digitalización de los archivos, pero se sigue mostrando reticente a modificar los días de feria judicial (hoy son 45 días) y el horario de atención al público.

Más allá de la foto de esta semana, por ahora tanto la casta judicial como el gobierno seguirán sin llegar a un acuerdo más profundo para “reformar” la justicia, como gusta decir el gobierno. Todo parecería indicar que más allá de “mantener las formas” la disputa entre ambos sectores continuará.

Lo que sucede es que la cuestión de fondo aún no está saldada. Mientras el gobierno quiere mostrar impulso político y marcar la agenda en un momento donde las encuestas (sean afines al gobierno u opositoras) muestran una tendencia a la mala imagen del gobierno –sostenida por los tarifazos y el descontento por la inflación e incertidumbre laboral- pretende utilizar el descrédito en la casta judicial en amplias capas de la población. Recordemos que en una encuesta publicada hace pocas semanas se publicó que el nivel de credibilidad en la justicia está en un bajo histórico.

Te recomendamos: Sin amenazar sus privilegios, el Gobierno vuelve a cuestionar al Poder Judicial

La exigencia del gobierno de más “eficacia” y “celeridad” a la casta judicial, apunta a ganar más autoridad justamente porque la poca credibilidad en la justicia reside en que pocas personas pueden decir que el poder judicial garantice justamente, justicia.

Pero más allá de una disputa de ocasión por parte de un gobierno con mala imagen con la justicia, no puede tapar que en ningún momento se le hace una crítica a la casta judicial que apunte contra sus privilegios. Los jueces tienen cargos vitalicios para los que nadie los votó, ganan abultados sueldos que superan los 200.000 pesos sin pagar ganancias y viven totalmente alejados de la realidad de millones, y toman decisiones que afectan los afecta.