×
×
Red Internacional
lid bot

Temporada de huracanes. La tormenta Earl deja a su paso decenas de muertos y graves daños en Puebla y Veracruz

Suman 10 los muertos en Veracruz y 28 en Puebla, según cifras oficiales. Deslaves y reblandecimientos de tierra destruyeron viviendas precarias.

Domingo 7 de agosto de 2016 22:58

Aunque Earl se degradó de huracán a tormenta tropical al ingresar en territorio de México, ha dejado graves daños en viviendas humildes, en carreteras y los deslaves que ocasionó arrebataron alrededor de 39 vidas humanas.

En Veracruz se reportaron daños en 29 municipios. Este fin de semana, en la comunidad de Zilacatipan, del municipio de Huayacocotla, en el norte de la entidad, otra familia fue sepultada por un deslave. Se trata de Nancy Aidé Pérez de 33 años; Ángeles Ángeles de 65 años y dos menores identificados como Jordi Aldair de 7 años y Daniel Cordero, de 4.

En Puebla, el municipio de Huauchinango fue el más afectado. En su cabecera se produjeron deslaves sobre viviendas en las colonias la Joya, Guadalupe, Aurora y la Cumbre que ocasionó la muerte de 13 personas, siete menores y seis adultos. A su vez, un adulto falleció sobre la carretera.

Se produjo otro deslave en un cerro en Xaltepec, Junta Auxiliar del municipio de Huauchinango. Por este hecho fallecieron 11 personas, ocho menores y tres adultos. También por deslaves sobre viviendas, en Tlaola se produjeron tres muertes.

A su vez, las intensas lluvias provocaron inundaciones y el cierre de la carretera México-Tuxpan en algunos puntos.

El gobernador Moreno Valle aprovecha la situación crítica para desplegar de nueva cuenta a los efectivos de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública con la excusa de resguardar los bienes de las familias evacuadas por la tormenta. Moreno Valle, el gobernador de la “Ley Bala” para reprimir la protesta social, apuesta a la militarización para ahogar toda posible muestra de descontento ante la falta de previsión gubernamental.

Los pobladores de las zonas costeras, en particular los sectores populares, así como habitantes de comunidades y colonias humildes de todo el país, se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema ante la temporada de huracanes.

Se hace sentir de nueva cuenta la irracionalidad del capitalismo. No hay preparación efectiva ante los huracanes si las viviendas son de cartón, de madera, si están edificadas en zonas que presentan peligro de deslaves o de reblandecimiento de tierras.