A pocos días del cierre de listas, el sector identificado con la ex presidenta presentó una encabezada por el gobernador formoseño y Guillermo Moreno. Pero la rosca sigue.
Sábado 2 de abril de 2016
El amplio apoyo que logró Cambiemos por parte del FpV en la votación del acuerdo con los buitres el pasado jueves en el Senado nacional, parece haber servido para apretar con fuerza en la herida -que ya hizo gangrena- de un peronismo dividido y vacante de liderazgo.
En el marco del débil acuerdo de unidad que se venía tejiendo entre las distintas facciones del PJ de cara a las elecciones internas, el kirchnerismo pateó el tablero y presentó su fórmula para el 8 de mayo. Gildo Insfrán, gobernador de Formosa desde 1995, responsable político de varias muertes del pueblo Qom será el primero en la lista. Lo secundará el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, conocido por la enorme simpatía que despierta en amplias capas de la población.
Moreno, encargado de dar la noticia ayer en declaraciones a la agencia DyN, aseguró que “es la primera lista que se conforma”. Sin embargo aclaró que “todos estamos en el esquema de la unidad. No descartamos la unidad, pero si no se alcanza ya tenemos la primera lista para competir”.
Los ánimos quedaron caldeados luego de la votación del jueves por la madrugada en el Senado, cuando por primera vez los 39 senadores del FpV votaron de manera dividida, 23 a favor del acuerdo con los buitres y 16 en contra. Sin embargo, tanto desde el sector ligado a los gobernadores, como desde el riñón kirchnerista, aseguraron que no dividirán el bloque como ya ocurrió en Diputados. Es más, afirmaron que “harán todos los esfuerzos” para que eso no ocurra.
“Vamos a hacer un esfuerzo por tratar de mantener la cohesión. Hay temas en los que estamos juntos y otros no” aseguró por estas horas el jefe de bancada Miguel Pichetto, en declaraciones a Página/12. El otrora alfil kichnerista fue criticado por el diputado Máximo Kirchner, quien afirmó que era “muy ingrato con Cristina, que lo acompañó mucho en su candidatura a gobernador”.
El 8 de mayo, el PJ deberá llevar a cabo su renovación de autoridades, cuestión que de no realizarse provocaría la intervención judicial del Partido. Desde varios sectores del peronismo vienen apostando por una lista de unidad, encabezada por José Luis Gioja. Sin embargo, habría algunos que no verían con malos ojos la posibilidad de una intervención de la Justicia, lo que permitiría ganar el tiempo suficiente para que decante un nuevo liderazgo.
Desde el kirchnerismo fueron cautelosos al asegurar que su lista será presentada sólo en caso de no lograrse la unidad. Aunque el apuro en darla a conocer no tiene nada de inocente. Desde el sciolismo, sin embargo, salieron a distanciarse rápidamente de la fórmula K. Guido Lorenzino, ex diputado provincial y alfil de Daniel Scioli, aseguró que su espacio sigue trabajando en una lista de unidad con Gioja como presidente.
Lo único seguro al momento es que la rosca seguirá, con desfile de postulantes, hasta el último minuto antes del horario límite para presentar las listas. Mientras tanto, el macrismo sigue a paso firme con su plan de ajuste y ha encontrado en el peronismo ya no un gran cómplice, sino su mejor aliado.