Es la cultura patriarcal. Es el Estado capitalista. Es porque así nos educaron. Es porque este gobierno y al anterior no dictan leyes ni otorgan presupuestos a los programas que atienden la cuestión de la violencia machista. ¿Es o no es?

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT
Miércoles 1ro de junio de 2016
Nos dicen que el problema del machismo es cultural.
Para no decir que el gobierno nacional destinando bajos presupuestos, imponiendo recortes, despidiendo trabajadoras y trabajadores o desmantelando los programas de atención en salud reproductiva, de educación sexual, de violencia contra las mujeres es responsable. Para no decir que lo mismo sucedió con el gobierno anterior, con los gobiernos provinciales de distinto signo político. Para no decir que la justicia también legitima ese machismo. Que lo sustenta también la Iglesia con su discurso reaccionario. Es decir que el Estado capitalista, con su régimen y sus instituciones políticas son responsables.
Nos dicen que el problema del machismo es del Estado.
Para no decir que no van a alcanzar las leyes que ocasionalmente puedan votarse en el Congreso, ni que haya más refugios para las víctimas de violencia o que se legalice el aborto. Que esos son derechos por los que vamos a seguir peleando pero son apenas paliativos. Y que por lo tanto, la tarea es más grande y para eso es necesario construir una fuerza organizada de centenares de miles de mujeres, dispuestas a combatir por nuestra emancipación, por todos nuestros derechos, por todas nuestras libertades, es decir, por una sociedad liberada dela opresión y de la explotación.
Te puede interesar: Enterate dónde marchar por #NiUnaMenos
Nosotras decimos que el problema es cultural. Es milenario. Es estructural en las sociedades de clase, que son patriarcales, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. Nosotras decimos también que el Estado capitalista, legitima, reproduce, sustenta y justifica la violencia contra las mujeres. Por eso, para cambiar la vida, es necesario cambiar de raíz este régimen social putrefacto, que sólo nos depara más injurias, oprobios y miseria a las grandes mayorías.
Marchemos juntas el 3 de junio, para gritar nuevamente ¡Ni Una Menos!, junto a centenares de miles de personas en todo el país. Pero antes y después de la marcha, sigamos juntas construyendo un movimiento de mujeres en Argentina y otros países de América Latina, que pelea por el socialismo, por el pan y por las rosas.

Andrea D’Atri
Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)