Las elecciones provinciales a gobernador, el inicio de la campaña electoral y las falsas promesas de los candidatos puntanos del macrismo.
Jueves 28 de marzo de 2019 19:27
A pocos meses de las elecciones provinciales del 16 de junio, los diversos frentes electorales que disputarán la gobernación de San Luis ya comenzaron con la difusión de sus propuestas e ideas, como así también, con las recorridas en los barrios y las visitas guiadas en las diferentes localidades del interior de la provincia.
El pasado fin de semana, bajo el lema “San Luis Unido”, el frente electoral cambiemita liderado por Claudio Poggi (candidato a gobernador) y Enrique Ponce (candidato a vicegobernador) presentó sus promesas de campaña en un acto repleto de dirigentes de la UCR, el PRO y demás sectores afines.
Prometiendo la construcción de 20 mil viviendas, la generación de 50 mil puestos de trabajo y la solución a los problemas en educación y salud, el macrismo puntano no hace más que reflejar las contradicciones de un discurso que deambula entre la demagogia de campaña y el brutal ajuste que Mauricio Macri está aplicando contra el pueblo trabajador y que buscará profundizar -si llegara a ser reelecto- a gusto y piacere del FMI.
Esto se confirma, teniendo en cuenta la gestión presidencial de Cambiemos. En casi cuatro años de gobierno, la desocupación trepó al 9,1 % (1,75 millones de personas) afectando mayoritariamente a las mujeres y los sectores juveniles, el trabajo precario alcanzó el 35,3 % y la pobreza llegó al 32 % (más de 12 millones de personas). En lo que hace a la vivienda, es sabido que lo que prima es la especulación y el negocio inmobiliario, provocando que cientos de miles de familias no conozcan lo que es tener vivienda propia y digna. Y con respecto a educación y salud, ya se vio que la regla general del gobierno nacional ha sido y es recortar presupuesto.
Entonces, ¿de qué viviendas, puestos de trabajo y mejor educación y salud nos hablan Poggi y Ponce si su padrino político – el presidente - le dio la espalda a estos derechos fundamentales durante toda su administración? Lógicamente, la respuesta está en que se trata de promesas de campaña, por las cuales, nadie va a responder en caso de que no se cumplan. Así pasó con las conocidas promesas que hizo el macrismo en las elecciones presidenciales del 2015 y que quedaron sobre el bidet. Y así pasa en cada proceso electoral, cuando la casta política gobernante se acuerda de la clase trabajadora y el pueblo pobre con la finalidad de capturar votos.
Sin embargo, lo particular de los candidatos locales a gobernador y vicegobernador, es que todos tienen antecedentes de gestión lo que hace más fácil diagnosticar sus promesas.
Por el lado de Claudio Poggi, cuando gobernó la provincia entre 2011 y 2015, teniendo una situación económica nacional e internacional menos adversa, apenas llegó a construir 13 mil viviendas, no llegó a generar ni la mitad de los 50 mil puestos de trabajo que anunció crear si gana las elecciones este año y, en lo que hace a la educación y salud, no dio solución a sus problemas estructurales referidos a salarios, condiciones de trabajo e infraestructura.
Y, por el lado de Enrique Ponce, actual intendente de la Ciudad de San Luis, no vaciló a la hora de criminalizar la protesta y los reclamos de las trabajadoras y los trabajadores del municipio a quienes mandó reprimir con gas pimienta dentro del mismo edificio municipal, no dudó al momento de culpar a las y los choferes de Transpuntano por la crisis del transporte urbano en medio de legítimos reclamos por salarios adeudados y, además, no titubeó cuando resolvió descargar la crisis del transporte sobre el bolsillo de las usuarias y los usuarios, aumentando el boleto de colectivo un 37,5 %.
Tales antecedentes evidencian que detrás de todo el andamiaje y la demagogia electoral, con promesas pasadas y presentes de todo tipo, se esconde la realidad de un ajuste que se va a profundizar en el próximo período, tanto a nivel nacional como a nivel provincial y municipal, debido a la sumisión del país a los mandatos del FMI y a la lógica constante de todo gobierno – cualquiera sea su color político – de mantener los márgenes de rentabilidad de los sectores más ricos, acomodados y acaudalados.
Por todo ello, lo único cierto de todo el humo mediático – electoral de San Luis es que el proyecto político de los Poggi, los Ponce y los Rodríguez Saá, en el fondo, contempla una única salida a la situación económica y social actual: seguir descargando la crisis sobre las grandes mayorías trabajadoras y populares, ajustando salarios, trabajo, educación, salud y vivienda. Todo lo demás que digan o propongan no es otra cosa que un cuento y una farsa.