Un año después de la denuncia, en el Senado bonaerense se reunirá el tribunal que debe decidir si avanza con el jury al actual fiscal general de Mar del Plata que participó en la dictadura.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Sábado 18 de noviembre de 2017 12:16

El tribunal está integrado por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, cinco legisladores y cinco abogados. Ese cuerpo deberá decidir si inician una
investigación sobre el titular del Ministerio Público marplatense Fabián Fernández Garello, que fue espía de la Policía Bonaerense en la década del 70 y participó en hechos de graves violaciones a los derechos humanos.
El actual jefe de los fiscales de Mar del Plata integró, durante la dictadura, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (la nefasta Dippba), por lo menos entre los años 1978 y 1982.
Hace más de un año, como informó en exclusiva La Izquierda Diario, documentos relevados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) confirmaron que el fiscal fue jefe de espías y responsable del asesinato de cuatro militantes durante la dictadura cívico-militar.
Inmediatamente presentaron esta denuncia en los juzgados federales de San Martín y San Isidro, donde se tramitan causas por crímenes de lesa humanidad. En dos de esas causas está imputado Fernández Garello.
En una de ellas se investiga el secuestro, torturas y asesinato de la militante del PST Ana María Martínez. En la otra el secuestro y torturas de militantes del PC.
Leé también Fernández Garello, el espía de la dictadura que la “democracia” convirtió en fiscal
Roberto Cipriano García, secretario de la CPM, habló con este diario sobre la reunión del tribunal del próximo martes que decidirá si le inician jury de enjuiciamiento al fiscal marplatense.
“La reunión del martes es muy importante, porque decidirán si lo investiga”, afirmó García. Y agregó que las dudas que pesan sobre cómo fallará el tribunal están puestas en que el fiscal continúa en actividad y, por lo tanto, tiene mucha llegada al poder político, al Poder Judicial y a la misma Policía Bonaerense.
“Nuestra expectativa es que el tribunal resuelva iniciar el jury. Ante la magnitud de las denuncias y las pruebas contra Fernández Garello, lo menos que deben hacer es iniciar una investigación. Negarse a investigar sería un grotesco”, sentenció l secretario de la CPM.
La denuncia que realizó la Comisión Provincial por la Memoria contra el fiscal fue acompañada por diversas organizaciones de derechos humanos.
Si bien la reunión del próximo martes será "a puertas cerradas", desde la CPM informaron que estarán presentes en el acceso al parlamento provincial atentos a las alternativas de lo que discuta el tribunal.

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.