×
×
Red Internacional
lid bot

Provocación. El municipio de La Matanza realiza censo trucho en La Nueva Unión

De improvisto, sin previo aviso y durante un día laborable, funcionarios se presentaron en el predio de Rafael Castillo junto a la policía. Dijeron ser enviados por el municipio pero no presentaron orden alguna. Los vecinos desconfían, no responden a los funcionarios y se mantienen en alerta.

Martes 20 de julio de 2021 12:09

Se cumple un año de la toma de los predios de Guernica, donde el gobierno nacional y provincial hicieron muchas promesas, pero lo único efectivo fue el desalojo con topadoras y la policía. Por eso hoy los vecinos de la asamblea permanente de Guernica se manifestaron en el obelisco junto a trabajadores en lucha. Allí estuvieron también vecinos del barrio La Nueva Unión de Rafael Castillo, solidarios con Guernica desde un primer momento.

Mientras tanto en La Matanza Fernando Espinoza envió hacer un censo trucho a funcionarios municipales custodiados por la policía. Los vecinos denuncian que se presentaron sin previo aviso, como para que sea un censo serio. Es que si suponemos que el peronismo gobernante está al tanto de que la mayoría de la gente por las mañanas se levanta a trabajar, tenemos que suponer que no busca saber efectivamente cuánta gente vive ahí sino que busca otra cosa.

Consultada por los vecinos una de las funcionarias señaló haber sido enviada por el municipio "para saber cuántos efectivamente están presentes". De hecho varios vecinos tuvieron que irse de sus trabajos para volver al barrio pensando que peligra su lugar de vivienda.

Los vecinos mayoritariamente desconfían del gobierno. Una sana desconfianza avalada por repetidas experiencias de promesas, policías, detenciones, engaños, cortes de luz, desalojos y quemas de casillas y comedores.

Hasta el momento no se reconoce ninguna orden judicial para tal censo ni los motivos de la realización del mismo. Los vecinos se mantienen en estado de alerta ante lo que entienden como una nueva provocación del gobierno, mientras advierten que ellos ya realizaron su propio censo.

Quienes recuperaron los terrenos abandonados son los principales interesados en obtener respuestas a su justo reclamo por vivienda digna. Por eso sostienen que un verdadero censo implica previo aviso, organizarlo en común con delegados y vecinos y con presencia de veedores que garanticen que se releven las verdaderas necesidades de las familias, con organismos de derechos humanos para asegurar la transparencia y que no sea usado con fines persecutorios.

(Noticia en desarrollo)