lid bot

PRESIDENCIABLES. El neoliberal Ignacio Briones abre su candidatura presidencial insultando a profesores

El ex ministro de Hacienda continua el ataque que ya han realizado otros personajes de la derecha a las y los profesores, partiendo por el mismo Ministro de Educación. Briones aparece en pantalla para cargarle la mala educación a las y los profesores, cuando han sido ellos los que han sostenido la educación, que la dictadura le entrego al mercado

Valentina Peña J. Estudiante de psicología

Martes 13 de abril de 2021

El ex ministro de Hacienda de Piñera, Ignacio Briones, ahora candidato presidencial por Evópoli, ha sido duramente criticado y repudiado luego de presentar sus propuestas en materia de educación en el programa Influyentes de CNN. Señaló que “tenemos un problema de calidad de los profesores”, y agregó que se debería invertir y traer a profesores del extranjero para que trabajen en Chile y así mejorar la calidad de Educación en el país.

El ex mandatario dijo “Aquí yo no estoy criticando a nadie, estoy simplemente constatando que para entrar a Pedagogía no estamos capturando los mejores puntajes. ¿Qué hay que hacer aquí? En primer lugar, incentivar que los mejores puntajes vengan a Pedagogía, pagándoles un sueldo mientras estudian, ir mejorando las rentas cuando sean profesores” , y agregó que “¿Por qué no abrimos un concurso internacional para traer a los mejores profesores de afuera? Hemos hablado de inmigración. Por qué no hacemos lo que hacen los países que admiramos. Qué capacidades faltan en Chile. Hagamos un concurso, gastemos las lucas que necesitemos para traer los mejores profesores a nuestras escuelas y así mejorar la calidad de educación. Eso se lo debemos a nuestros niños. Ahí está su libertad y proyectos de vida”.

Después de estos dichos el descontento general de la gente se hizo presente, sobre todo en redes sociales, criticando duramente los dichos del ex Ministro por ajenos a la realidad, y por faltarle el respeto a miles de profesores que hoy en día han sacado adelante la educación en esta dura situación de pandemia. Han aumentado el agobio laboral, han tenido que reinventarse para poder cumplir con las exigencias del Ministerio de educación con las clases online, muchas veces sin tener las condiciones, ya sea de internet o de equipos para poder realizar las clases lo más normales posibles, y además de enfrentar despidos injustificados y con salarios muchas veces bajos.

El problema estructural de la educación no es responsabilidad de las y los profesores del país, sino del estado, principalmente por el desconocimiento de las autoridades en materia de la educación, por la falta de políticas y recursos. Lo que a día de hoy, y durante años tiene a miles de profesionales de la educación en condiciones denigrantes, con niveles altísimos de estrés, y malas condiciones que se profundizan mucho más con la pandemia.
Pero no es de extrañar que Ignacio Briones tenga una visión tan neoliberal de la educación, y de la vida en general.

Economista, Liberal y candidato presidencial.

Liberal hasta las masas, estudió Economía Política en el Institut d´Etudes Politiques de París, fue Coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda (2010), fue embajador chileno ante la OCDE (2013-2014) Participó también del comité de Políticas Públicas de Sofofa, tuvo cargos directivos en la AFP Capital y Abastible. Es uno de los fundadores y militante de Evópoli.

Ex-Ministro de Hacienda de Piñera entre octubre del 2019 y enero de este año (2021). Se consolidó como uno de los artífices de las medidas más antiobreras durante la pandemia del COVID-19 en el 2020, en la que miles de familias a nivel nacional sufrían los estragos de la crisis sanitaria, lxs trabajadores perdían más derechos laborales y aumentaba en manera considerable la pobreza. Hecho por lo que fue felicitado por los organismos internacionales como FMI.

Junto con la ahora ex-ministra del trabajo, María José Zaldívar, idearon la “Ley de Protección del empleo", la cual permitió que las empresas suspendieran de sus funciones a miles de trabajadoras y trabajadores, para así no afectar sus ganancias, mientras las/os miles de suspendidas/os tenían que enfrentar la crisis con sus propios fondos del seguro de cesantía. Fue también uno de los principales defensores de mantener el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en $65.000, incluso celebró que esta miserable medida no quedara en $80.000, más que miserable cuando había cientos de miles de trabajadoras/es que habían perdido sus trabajos, suspendidas/os o habían visto sus salarios disminuidos.
Recordemos que fue uno de los primeros en rechazar y resistir los retiros del 10% de los fondos de las AFP.

En enero de este año renunció a su cargo para presentarse como el candidato presidencial de Evópoli, y así su candidatura se suma a la pelea de las primarias de los candidatos de Chile Vamos, para “elegir” al que podría suceder a Piñera. Aunque hasta ahora no pasa del 1% en las encuestas.

Durante su campaña ha descubierto, de un día para otro, la realidad de Chile, de lo caro que se ha vuelto el país y la necesidad de cambios estructurales. Parece un chiste ver este perfil “progre” del ex ministro de hacienda, del gobierno de empresarios de Chile, después de ver las cifras de desempleados que dejó el 2020 y el aumento considerable de la pobreza que se sigue manteniendo y profundizado con la 3° ola del COVID-19 y donde él junto al gobierno empresarial de Piñera son los primeros responsables.