×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. El nuevo Gobierno y la “pesada herencia”

La deuda imposible, las aspiraciones de los que votaron contra Macri y la realidad en el editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Domingo 6 de octubre de 2019 23:46

  •  Las escuálidas marchas que impulsa el presidente Mauricio Macri por treinta ciudades -una “gira de despedida” como alguien la bautizó por ahí- confirman a las claras que está boyando en el centro de su derrota. El homenaje a militares en Formosa o los gritos desaforados en “defensa de las dos vidas” (es decir, por la continuidad del aborto clandestino) en la concentración de Mendoza, demuestran que, además de exponerse como lo que verdaderamente es, está buscando desesperadamente votos en los nichos más retrógrados.
  •  Es muy probable que el 27 de octubre se confirmen los resultados de las PASO o incluso se amplíe la diferencia. Por lo tanto, lo que se impone es discutir en torno a que hará el próximo gobierno.
  •  Sobre esto hemos planteado abiertamente varias cosas en este programa en general y en este espacio en particular, tanto sobre la situación estructural del país que deja Macri (esencialmente atado a una deuda impagable) como sobre la coalición política que saldrá triunfante.
  •  Sobre la deuda, Diego Genoud pinta un panorama hoy en su columna dominical de El Canciller que es tan crudo como real: la deuda en moneda extranjera ya abarca el 78% del PBI. Es decir, casi un Producto Bruto Interno entero que, sintetizando, es todo lo que se produce y se comercia en un año en todo el país. En los próximos cuatro años hay que pagar alrededor de 130 mil millones de dólares: 35 mil millones el año que viene, después baja de 21 mil millones en 2021, sube de nuevo a 35 mil millones en 2022 y así. Sí alguien aceptara que sólo se paguen los intereses, también sería imposible cumplir con esos vencimientos y mucho menos con la economía hundida en la recesión y la inflación en niveles récord. Esta situación desmiente cualquier intento de salida uruguaya, portuguesa o la que sea.
  •  No es que no hay opciones posibles. Si se afectasen fuerte los intereses de los bancos, las petroleras, la oligarquía sojera; y sobre todo si se desconociera esa deuda ilegal e ilegítima, hay recursos. Muchos recursos.
  •  Pero esto nos lleva a la segunda cuestión: ni por los sectores sociales a los que representa y a los que responde, ni por su programa económico, ni por el personal político que integra el Frente de Todos, está en su horizonte ese tipo de salidas. Cuando hablamos del personal político, incluimos a diputados o gobernadores, que son mayoría y me animaría a decir que van conquistando la hegemonía dentro de la coalición y que acompañaron a Macri hasta la puerta y la única diferencia que tienen con Miguel Pichetto es que no cometieron la torpeza de entrar a suicidarse en el cementerio del PRO.
  •  Llegado a este punto, tomo un ejercicio del muy buen discurso de Nicolás del Caño ayer en la 9 de Julio en el que decía que era muy probable que las personas que estaban allí conozcan gente que escucha y respeta al Frente de Izquierda, pero confía en que Alberto Fernández va a gobernar para el pueblo. Porque lo votó precisamente para terminar con el ajuste, para castigar a Macri y repudiar su política. Les proponía que le pregunten o se pregunten ¿por qué no proponen votar de nuevo la ley de prohibición de despidos que aprobó el Congreso en 2016 y que vetó Macri? o ¿por qué no anular los tarifazos? o ¿recuperar inmediatamente la pérdida de salario real de estos años y derogar la reforma jubilatoria? ¿Por qué no dijeron que van a anular inmediatamente aberrante decreto de reducción de las indemnizaciones por accidente de trabajo?
  •  Algunas de estas propuestas (como la ley antidespidos o la anulación de los tarifazos) fueron votadas o propuestas bajo Macri por los legisladores que integran el Frente que va a gobernar: o eran demagógicas para la pequeña disputa de su “grieta” o tienen que proponerlas e implementarlas inmediatamente si, como decían en su momento, respondían a necesidades impostergables de las mayorías.
  •  Me parece un buen ejercicio. Para que cada uno y cada una piense y pueda sacar sus conclusiones, y sobre todo para no que te pasen un ajuste por otros medios o con “rostro humano” con un clásico de clásicos de la política tradicional argentina: la culpa siempre es de “la pesada herencia”.


  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X