×
×
Red Internacional
lid bot

Precios imparables. El pan, otro alimento de lujo: desde el sábado costará $ 170 el kilo

Desde este fin de semana regirá una suba de entre 8 y 13 % en el precio del pan, comer cada vez es más caro e inaccesible para millones de trabajadores, agravando los efectos de la crisis social. Sin plan por parte del gobierno para frenar la inflación, su prioridad sigue siendo negociar la deuda con el FMI.

Miércoles 12 de mayo de 2021 21:29

El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandre, confirmó que desde el próximo sábado se aplicará una suba en panaderías del 8% al 13%.

De esta manera Santoandré confirmaba en una entrevista para El Destape Radio que el precio del kilo de pan pasará de $ 150 a $ 170. También confirmó su preocupación dado que “estamos recibiendo las materias primas con desmedidos aumentos”.

Y agregó: “las corporaciones nos marcan un precio sobre las materias primas que tenemos que pagar. Las grasas y la margarina subieron 150% en los últimos tres meses y la levadura un 40% desde diciembre”.

Santoandré, también explicó que existe cautela en las cámaras de panaderos para avanzar con los aumentos, porque dan cuenta que las ventas vienen en caída, remarcando que: “Las ventas bajaron y las panaderías, que no se pueden mantener, pasaron a la informalidad.”

Otro elemento a tener en cuenta es que cuando los precios internacionales de los commodities suben, existe un traslado en los precios internos y de sus derivados. En este caso, el trigo, insumo imprescindible para hacer el pan.

Los alimentos siguen siendo la rama con mayores aumentos de precios. Dentro de ellos la carne aumentó más de 65% en el último año. La caída en el consumo de carne responde a una combinación de encarecimiento y de caída de poder de compra de los salarios, incluyendo pérdida de ingresos. Como un asado es un lujo.

Podés leer: Cada vez más lejos: la carne vacuna aumentó un 65 % en el último año

Según los datos del Indec, en el mes de abril el rubro “alimentos y bebidas” creció un 5% respecto al mes anterior. En los últimos doce meses la inflación de alimentos y bebidas fue de un 50%.

Los acuerdos propuesto por el gobierno, como el de la carne, además de ser parches no alcanzan para frenar la escalada de precios que golpea duramente los salarios. Así comer se vuelve más inaccesible para millones de hogares, pero las empresas alimenticias aumentaron sus ganancias en plena pandemia. El gobierno no tiene un plan para frenar la suba de precios, y tampoco está dispuesto a afectar los intereses de los empresarios que remarcan y son parte del problema.

Te puede interesar: El negocio de los alimentos: ¿cuánto ganaron las empresas en la pandemia?


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario