A pesar de la tregua de la CGT, el paro fue fuerte en la provincia. Se escucharon llamados a la "unidad" para echar a Macri en las próximas elecciones. El Frente de Izquierda marchó en las principales plazas de la provincia con su planteo de "plan de lucha para derrotar al FMI, Macri y los gobernadores”.
Miércoles 1ro de mayo de 2019 12:07
La medida nacional convocada por las CTA estuvo atravesada por la tregua de la CGT, que tiene en la provincia de Río Negro a gremios de fuerte peso como UPCN, UTA y Empleados de Comercio. Estos gremios continúan inmovilizando el reclamo frente al ajuste y los despidos, incluso en medio de cierre de grandes tiendas como Saturno y Lucaioli que dejaron en la calle a 200 familias en la region.
Scalesi de UPCN- Río Negro, quien hizo campaña para Soria-FPV en las últimas elecciones; se cuida de no convocar a una sola medida contra los ataques de Macri a los trabajadores estatales. Mientras, la UTA sacó como resolución hacer paro el 1 de Mayo, un "llamativo" paro en un día feriado, mientras los tarifazos y el aumento del boleto del colectivo en beneficio de los monopolios plantea con urgencia la unidad de choferes, trabajadores y estudiantes para enfrentar las enormes subas al transporte público.
En ese marco de tregua sindical es que se desarrolló el paro en la provincia, con fuerte adhesión de los docentes de Unter, sectores de dependencias estatales, hospitales, aeronáuticos, municipales, estudiantes y docentes universitarios de UNCo y UNRN que ya venían de paro la semana anterior. A su vez, contó con las movilizaciones de organizaciones sociales y de desocupados como CTEP, FOL, Movimiento La Dignidad, agrupaciones gremiales, estudiantiles y partidos políticos, entre ellos el Frente de Izquierda y de los trabajadores que integran el PTS, el Partido Obrero e Izquierda Socialista.
Durante la jornada, Rodolfo Aguiar de ATE habló de "alto acatamiento al paro", planteando contra la burocracia sindical de la CGT que "No se pueden cruzar de brazos mientras el actual modelo económico genera el empobrecimiento generalizado de nuestro pueblo". Aguiar desde hace ya más de un año cuida bien sus términos y medidas de lucha a la hora de denunciar a los responsables políticos, criticando a Macri pero sin mencionar nunca el Pacto Fiscal y el resto de los acuerdos realizados por Weretilneck con el Gobierno Nacional. Como parte del "frente anti-macrista" de los gremios en la provincia, evita confrontar con uno de los gobiernos más amigos de Macri, quien con el Plan Castello endeudó por años a la provincia.
En Bariloche se hizo sentir fuerte el reclamo de las organizaciones en las calles. Allí Molina de la CTA planteó abiertamente que "la situación no se aguanta más, no hay espacio para más ajuste", culminando con el llamado electoral "en octubre vamos a volver". Similar contenido tuvieron varias de las intervenciones en el acto de Viedma, como ser la de Clara Busso de Unter-Viedma, quien planteó que ahora "no tenemos más netbook, ahora tienen libros usados". En el acto de Viedma llamó la atención 2 hechos: el malestar que había entre los participantes por no haber marchado a la casa de gobernación en la capital y el hecho de que ningún discurso de sectores sindicales ligados al kirchnerismo denuncien al FMI.
Las distintas organizaciones sociales y de desocupados denunciaron en cada acto cómo crece el hambre y la desocupación, planteando que eso es la base del crecimiento de los comedores en los barrios. Recordemos que en ciudades como Viedma la desocupación juvenil llega al 15% y en Bariloche, si sos mujer y joven el 26% de desocupación.
En General Roca – Fiske Menuco el Frente de Izquierda con sus principales partidos, PTS y PO, participaron de una columna común con organizaciones sociales como el FOL, Movimiento Popular La Dignidad y agrupaciones clasistas, realizando posterior a la marcha en la ciudad un acto independiente. Allí, referentes como la trabajadora judicial y actual candidata a Intendente de Cipolletti, Ana Morero, denunció a las conducciones sindicales que "nos quieren llevar detrás de las urnas sin mencionar que si no se rompe con el FMI el pueblo trabajador volverá a pagar con hambre y miseria esta crisis". Por su parte la docente Laura Santillán planteó la exigencia de "un plan de lucha real que empiece con un paro activo de 36 horas, porque sabemos que este plan lo vamos a derrotar únicamente en las calles". El acto del Frente de Izquierda finalizó con un fuerte repudio al nuevo intento de golpe de estado en Venezuela.