lid bot

PARO GENERAL. El paro general del 25J y el rol de los sindicatos docentes en Jujuy

Mientras a nivel nacional miles de trabajadores van a parar el país ante la convocatoria de las centrales sindicales, los sindicatos docentes Cedems, Adep y Adiunju llaman a un paro dominguero sin movilización. Desde la agrupación 9 de abril convocan a una acción el lunes a las 8:00 hs en calle Gorriti y 19 de abril.

Domingo 24 de junio de 2018 15:06

En el marco del reciente acuerdo firmado por el gobierno nacional con el FMI, lo que traerá como consecuencia mayor ajuste y precariedad de vida para el pueblo trabajador; las centrales sindicales llamaron a paro este 25 de junio pero en la mayoría de los casos sin movilización. No obstante miles de trabajadores que este año en particular vienen recibiendo los embates de los tarifazos, el aumento del costo de vida, ven en esta convocatoria una oportunidad para responder en las calles a tantos ataques a sus bolsillos.

Sin lugar a dudas la enorme movilización de miles de mujeres en todo el país el pasado miércoles 13 para que al día siguiente se gane la media sanción de la ley por la despenalización del aborto, trajo una oleada verde de fuerzas para otras tantas mujeres trabajadoras que vieron el ejemplo a seguir en esas jóvenes que reclamaban “queremos decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas”.

En el caso de Jujuy el contagio y la movilización no fueron la excepción y cientos de jóvenes y trabajadoras marcharon junto a Pan y Rosas por las calles de la ciudad. El relato de una docente de la agrupación 9 de abril es ilustrativo en este sentido “si tomamos el ejemplo de estas jovencitas que salieron con sus pañuelos verdes y lograron la media sanción de la ley a favor del aborto, como nosotras con nuestros guardapolvos blancos, emblema de tantas luchas, no vamos a poder salir a luchar por nuestra dignidad como trabajadoras de la escuela pública”.

Esta es la impronta que dejo el 13J y muchas trabajadoras se han visto reflejadas en esta lucha y la han tomado en sus manos, por eso saben que pueden ir por más y en este sentido se vuelve aún más canalla el rol de los sindicatos docentes que no muestran ninguna perspectiva de lucha para los trabajadores de la educación.

Los docentes y gremios en la provincia

Los trabajadores de la educación en Jujuy fueron uno de los más atacados durante estos últimos años a nivel nacional, no sólo recibieron el menor aumento salarial (el 5%) del resto del país, también les han impuesto el presentismo, el control biométrico de asistencia en las instituciones públicas y privadas, la falta de derechos laborales para los maestros que recién se inician como por ejemplo se les descuentan los días si faltan por enfermedad durante los tres primero meses de trabajo, los accidentes permanentes por las pésimas condiciones de los transportes –que ni el gobierno, ni los gremios, dan una respuesta-, y así sigue una larga lista de ataques constantes a la tarea docente.

En este contexto, los sindicatos que nuclean por separado a docentes por un lado de nivel medio y superior (Cedems) y por otro lado el que nuclea a docentes de nivel primario e inicial (Adep) realizaron el pasado viernes y sábado “asambleas” para decidir algo que ya tenían cocinado, que era el anuncio de que se sumarían al paro pero sin movilización. Es decir la convocatoria a la supuesta asamblea era un como sí hacemos que luchamos pero nos quedamos guardados en las casas, contrario a la indignación y las fuerzas que muchos maestros están dispuestos a poner para dar pelea al gobierno de Morales que sólo ha tenido para el sector educativo y de salud, políticas de control y disciplinamiento.

En esta tónica tampoco queda exceptuado el sindicato de docentes universitarios Adiunju, quienes a pesar de venir con medidas de fuerza durante todo el cuatrimestre, tampoco movilizan el 25. Las excusas son increíbles, tales como los docentes no tienen como llegar, cuando es sabido por todos los trabajadores nucleados en sindicatos, que los mismos manejan partidas de dinero para nada austeras producto de la cuota sindical, que bien podrían poner al servicio de la lucha. Excusas y más excusas para inmovilizar y construir desmoralización.

Sindicatos funcionales al gobierno o sindicatos militantes para enfrentar el ajuste de Morales y el FMI

Los sindicatos docentes de Jujuy en particular poseen una estructura de organización profundamente antidemocrática como por ejemplo sólo los docentes titulares para el caso de Adep, pueden afiliarse. O sea, los cientos de trabajadoras que trabajan haciendo suplencias o de forma interina no poseen el derecho a sindicalizarse. Una situación increíble en una provincia donde el Estado te precariza, los sindicatos se hacen cómplices y tampoco te defienden.

Pero lo antidemocrático no termina allí, ya que el plenario general que define las medidas para toda la provincia, está compuesto por una minoría de delegados que fueron votados presentando una lista, los cuales son inamovibles e irrevocables y que obviamente no manifiestan ningún mandato de base más que la voluntad de la conducción oficialista. O sea, no hay libertad de tendencias y mucho menos de participación de esas tendencias, opiniones, perspectivas políticas.

Esto sucedió el pasado viernes 22 de junio cuando una compañera de la 9 de abril se hizo presente en la asamblea para realizar una moción para que se discuta el paro activo del 25, la echaron de la misma aludiendo a que no era afiliada y era una asamblea “privada” en la cual no podía participar.

Desde la agrupación 9 de abril constituida en la mayoría de las provincias del país donde se nuclean docentes militantes del PTS-FIT y docentes independientes, luchamos por construir sindicatos que organicen desde las bases las mejores herramientas de lucha en defensa de la escuela pública, por un salario igual a la canasta familiar pero también un sindicato que pueda confluir desde la más amplia democracia sindical con los demás sectores de trabajadores ocupados y desocupados, que se ligue a los fenómenos sociales más progresivos de la realidad como el movimiento de mujeres -más aún cuando ellas son la mayoría de los trabajadores de la educación-, que estamos batallando contra los mismos gobiernos que defienden a los pulpos capitalistas que quieren exprimirnos y seguir engordando sus cuentas en el exterior.

Sindicatos fuertes que se ganen el apoyo de la comunidad educativa, como sucedió hace poco tiempo con la heroica lucha de los docentes de Neuquén, que a través del apoyo de las familias lograron quebrar el techo de la paritaria que el gobierno del MPN quería imponer. Por esto es nodal pelear por un sindicato único que nuclee a los docentes de todos los niveles educativos, desnaturalizando la división que el gobierno impone, los trabajadores debemos responder con unidad en la lucha y la organización.

Pero también sindicatos donde exista libertad de tendencias políticas y donde los cargos sean revocables sino cumplen con el mandato de las bases, sindicatos independientes de los partidos patronales, los que históricamente han estado en el poder siempre gobernando para los ricos.