×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. Rosario: un paro contundente, con múltiples cortes y movilizaciones

El paro de actividades fue casi total en dependencias públicas y privadas. Cortes y movilizaciones en una jornada de lucha contra los planes del gobierno.

Martes 26 de junio de 2018 00:00

Foto: rosarionuestro.com

El paro se hizo sentir desde la madrugada. Al alto acatamiento sindical -anunciado los días previos por los sindicatos- y la falta de transportes para trasladarse a los lugares de trabajo, se sumaron los cortes de calles y autopistas mucho antes de que el sol asomara. Desde las 6 h. el acceso a la autopista Rosario-Buenos Aires se encontraba bloqueada por el PTS en el Frente de Izquierda junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Ese corte se mantuvo hasta pasadas las 10 horas, cuando comenzaron a sumarse otras organizaciones de izquierda como el MST y el Partido Obrero. Desde temprano también la Comisión Interna de La Virginia realizó un piquete en el ingreso a la planta. El cordón metalúrgico de Ovidio Lagos presentó un panorama desértico y en el centro, ante la amplia adhesión de los trabajadores de comercio, pintaba un paisaje dominguero.

corte_casino_va.jpg
Foto: La Izquierda Diario

La Asociación de Empleados de Comercio impulsó algunos cortes de calle frente a diferentes hiper y supermercados desde bien temprano. Más tarde la CCC realizó piquetes en varios ingresos a la ciudad. Las estaciones de servicio, por su lado, permanecieron vacías.

Te puede interesar: Con cortes y piquetes por parte de la izqueirda, la ciudad se suma al paro

Actos

A pesar del planteo de organizaciones de izquierda de que sea un paro activo, con piquetes desde la madrugada y con una gran movilización unitaria, las principales organizaciones evadieron la política de hacer cortes y convocaron a dos limitadas concentraciones a media mañana, ya pasadas las diez, cuando el paro había empezado hacía rato. Uno de ellos fue el que llamó el Movimiento Obrero Santafesino (MOS) junto al Movimiento Sindical Rosarino (MSR), y el otro acto fue el convocado por la CTA de Rosario. La UOM y Comercio hicieron movilizaciones céntricas propias, y no se sumaron a ninguna de las convocatorias anteriores.

El acto de la CTA Autónoma de Rosario agrupó a cerca de quinientas personas frente a la Bolsa de Comercio, contando a una pequeña delegación de Amsafe, ATE, Coad, Aceiteros y SiPrUs, además de organizaciones sociales y algunos partidos de izquierda.

acto_bolsa_comercio_25j.jpg

Foto: Indymedia

Frente a la sede central de Anses, por su lado, esperaba el escenario montado para el acto de los sindicatos agrupados en el MOS y el MSR. Se movilizaron hasta allí una multitud que ocupaba unas tres cuadras, compuesta por columnas de Luz y Fuerza, del Sindicato de Prensa, bancarios, canillitas, docentes privados (Sadop), trabajadores judiciales provinciales, de Anses, de correos, de obras sanitarias, cadetes, la CTA de los trabajadores provincial, Amsafe regional Santa Fe, Coad Rosario, entre otros gremios. Acompañaron el centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes y la Federación Universitaria de Rosario, y organizaciones políticas como Ciudad Futura, Patria Grande, la Corriente de la Militancia, Nuevo Encuentro y La Cámpora.

Los oradores del acto fueron Oscar Danieli, de la Asociación de Personal Legislativo de Santa Fe; Sonia Alesso, titular de Amsafe Santa Fe y de Ctera; Martín Lucero, secretario general de Sadop, Paulo Junco, titular de la CTA de los trabajadores de Rosario, y Alberto Botto, dirigente de Luz y Fuerza.

bandera_mos_25j.jpg
Foto: La Capital

Entre los participantes, insólitamente, había representantes del gobierno provincial como Rubén Galassi, y enviaron saludos el ex gobernador Antonio Bonfatti y la Juventud del Partido Socialista. Llama la atención la presencia y adhesión de funcionarios socialistas al acto teniendo en cuenta que el gobierno de Santa Fe viene permitiendo despidos en Cargill, en las fábricas metalúrgicas de la línea blanca, y no frenó el cierre de numerosas empresas, como Mefro Wheels. Hoy la provincia acepta la presentación de recursos preventivos de crisis, de los que se valen las empresas metalúrgicas para adelantar la posibilidad de ampliar los despidos que ya existen, con aval legal del Estado.

Entre los movilizados se lo pudo ver al propio diputado Luis Contigiani, quien viene de votar contra el derecho al aborto en el Congreso generando un amplio repudio del movimiento de mujeres. Recordemos que cuando adelantó que votaría en contra de la legalización del aborto, los referentes del PTS Irene Gamboa y Octavio Crivaro sostuvieron que el PS debía exigir su renuncia para impedir que vote contra las mujeres. Es de destacar que en las intervenciones de los dirigentes fueron escasas las referencias a la fuerza que demuestra en las calles la marea verde, y a la necesidad de sumar a los sindicatos a la pelea por el aborto legal de cara a su votación en el Senado.

En el acto de la CTA Autónoma, en el mismo sentido, hubo un momento confuso cuando uno de los referentes presentes en el improvisado palco, alineado con el Papa Francisco, tenía un pañuelo de las organizaciones “antiderechos” que se oponen al aborto, algo que fue repudiado por el público presente y tuvo que retirarse. Fue un planteo muy fuerte de la izquierda el unir el paro de los trabajadores y consignas como el “no pago de la deuda externa”, a la pelea por el aborto legal, seguro y gratuito, que se tratará pronto en el Senado.

Por fuera de estas dos movilizaciones, el Sindicato de Empleados de Comercio llevó adelante una movilización céntrica trazando un recorrido que pasó frente a varios supermercados, y la UOM Rosario realizó una marcha que partió y finalizó en la Plaza Pringles. De esta última participaron dirigentes sindicales, delegados metalúrgicos y unos pocos trabajadores, encabezados por el secretario de la UOM Antonio Donello, y por Alejandra Rodenas, diputada nacional pejotista. Una de las consignas que levanta con más fuerza este sector es la defensa de la industria nacional, que es en la práctica la defensa que realizan de los empresarios de la “línea blanca” que llevan despidos sistemáticos desde comienzo de año y que amasaron ganancias formidables bajo el kirchnerismo, generalizando la precarización laboral.

Te puede interesar: La UOM oculta despidos en metalúrgicas

En relación a los actos desde ambos palcos se escucharon unas pocas voces que exigían a la CGT nacional la convocatoria a un plan de lucha para derrotar los ataques del gobierno. Sin embargo ni en el acto de la CTA ni el de la CGT se anunciaron medidas de fuerza para presionar a los grandes sindicatos a que den continuidad. El acto de los sindicatos alineados con el peronismo apuntó sus discursos fundamentalmente a derrotar a Macri en el 2019, sin plantearse medidas concretas para dar continuidad al paro de hoy. Mientras la política de apoyar al peronismo en un “frente anti Macri” era indisimulable en el acto del MSR y el MOS, igualmente indisimulables son los guiños del peronismo al macrismo para apoyar un presupuesto de ajuste para el 2019.

La jornada de paro mostró dos rostros disímiles: por un lado, un contundente acatamiento del paro, y la presencia de piquetes garantizados por la izquierda, organizaciones sociales y un puñado de organizaciones sindicales. La bronca se hizo sentir con fuerza en la paralización generalizada de la actividad. Por otro lado existió poca voluntad sindical de movilizar y garantizar una jornada activa y combativa, que impulse medidas concretas y le de continuidad al paro para enfrentar el plan de guerra anunciado por al gobierno. En qué pese más entre esos dos elementos, se definirá el avance de plan macrista o la derrota obrera al ajuste acordado con el FMI.

En ese sentido, el referente de la izquierda, Octavio Crivaro, llamó a “que haya continuidad, votando nuevos paros y medidas de lucha en asambleas, para ganar las calles contra los despidos, los cierres, por la reapertura de paritarias, y también por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito”.

Te puede interesar: Paro general: ¿la clase obrera va al paraíso?