Lunes 26 de septiembre de 2016
Como delegado, uno se encuentra ante las distintas realidades en las escuelas y ante la realidad en las asambleas de delegados. Muchos compañeros de base, no quieren ni pisar las asambleas de delegados y es porque éstas siempre están opacadas por intervenciones lamentables que sólo buscan el desaliento y entorpecer el desarrollo de la misma, con el claro objetivo de dividir y reinar.
Muchas personas que concurren a esas reuniones hace años que no tocan una tiza y hasta han olvidado lo que es un aula, como es el caso de varios compañeros que están relevados de sus cargos, tienen una imagen distorsionada de sus compañeros que oculta o niega las terribles condiciones de trabajo que enfrentamos día a día. Si a eso se le suma el bombardeo de los medios masivos de comunicación burgueses (en connivencia con el Ministerio de Educación) quienes dicen que los docentes ganamos bien, que trabajamos pocas horas, que gozamos de licencias eternas ¿qué obtenemos? ¿Solamente un docente golpeado?
¿Acaso los docentes somos la única variable del sistema educativo? No la somos, pero sí somos la variable que hay que neutralizar, porque nos quieren para que formemos los estudiantes que precisan los grupos económicos a futuro como trabajadores.
Invito a todos los que quieran gozar de los privilegios de la docencia que vengan y se inscriban en los concursos, que estén años trabajando precariamente en calidad de reemplazantes, que tengan que ser docentes taxi destinando horas en movilidad y tareas en casa y que pasen por las horas de estudios tanto de especialización como personales que debemos realizar, por eso planteo que cumplir 44 horas semanales frente al curso, para un docente, es inhumano.
La dirección de Amsafe provincial hace meses que no nos escucha, y de golpe largan el llamado a la Asamblea Provincial, donde tenemos que salir a pedirle a nuestros compañeros que voten mociones de lucha, cuando hace un mes que el gremio está parado, mirando cómo nos aplican recortes en licencias a través de una tabla (es una vuelta al presentismo encubierta) o cómo quieren recortar el presupuesto y subir la edad jubilatoria. La mayoría de los que fueron mis docentes si no está en tareas pasivas está con licencia psiquiátrica ¿nadie quiere ver esta realidad?
Como siempre la provincia apoyando a los “trabajadores de la educación”
En Rosario votamos sabiendo que cuando llegue el momento de la asamblea provincial va a ganar la opción más tibia, como pasó. Nos dan una lucha tibia para tratar de calmarnos, pero basta de estos modos de conducción burocráticos, entrampados en votaciones, que lejos de un plan de lucha que nos beneficie contribuye deteriorar la imagen de nuestro reclamo frente a la sociedad.
Para conseguir hay que hacer, y necesitamos hacer más fuerte para que nos escuchen, tanto en Rosario como en otros departamentos, eso es lo que está faltando. Vemos que la opción de paro es casi total, no hay dudas que la gran mayoría de los docentes santafesinos queremos el paro como medida de fuerza, pero sí hay duda de la inacción de la conducción de Ctera y Amsafe que son totalmente funcionales a los gobiernos, que si bien se proclaman combativos, no actúan, desinforman, y se manejan con amiguismos y favores.
Las Escuelas Técnicas se encuentran sometidas a una evaluación por parte del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) el cual dice que está realizando una “foto institucional” haciendo encuestas online a docentes y alumnos, donde directamente indaga en los modos de enseñar que tenemos. Aquí otra vez un paso atrás, no hubo acción por parte del gremio, en momento que enfrentamos al “Operativo Aprender”, que persigue la evaluación docente y la meritocracia en la educación.
Por esto y muchas cosas más son por las que estamos luchando con esta medida de fuerza, no es sólo el aumento salarial que nos merecemos por la caída abismal de nuestros sueldos, estamos reclamando nuestra estabilidad, nuestros derechos y que la escuela siga siendo pública.
También el reclamo es por la no realización del Operativo Aprender, sin embargo la moción presentada por la conducción provincial de Amsafe, que finalmente ganó, no plantea la no realización o el boicot, sino una formulación ambigua que no nos prepara por posicionarnos claramente contra esta evaluación meritocrática que pretende aplicar el macrismo.
Más que nunca unidad, firmeza y trasmisión oral o escrita de nuestras ideas. Participemos de las Asambleas de Delegados y de todas las instancias sindicales (reuniones de cada secretaría, las asambleas de delegados, asambleas abiertas, asambleas zonales, marchas, actividades varias y sobre todo la discusión en las salas de profesores y en las calles), las bases podemos dar vuelta esta realidad.