×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACION Y SALUD. El personal de salud se pone de pie: “Tenemos que unificar nuestras fuerzas para ganar”

Convocaron asambleas y abrazos en varios hospitales de la CABA, realizaron una caravana de autos al mediodía de este jueves. Médicos municipales y otras asociaciones anunciaron paro para el 17 y enfermería prepara movilización y acampe para el 20 y 21 de este mes. La agrupación Marrón Clasista Salud propone unificar con asambleas en todos los hospitales todos los reclamos para votar paro y plan de lucha para ganar.

Jueves 12 de noviembre de 2020 20:39

Las y los trabajadores esenciales de Capital Federal y Gran Buenos Aires se siguen movilizando. A las protestas de enfermería ahora se sumaron los médicos. Con marchas, escraches, cortes y acampes intentan visibilizar sus reclamos. Este jueves a la mañana se realizaron abrazos en el Hospital Argerich y el Hospital Fernández, y el miércoles en el Hospital Garrahan también realizaron una protesta por el aumento salarial.

Al mediodía de este jueves se realizó una vistosa caravana convocada por CICOP, ALE y otras organizaciones de trabajadores. Además Médicos municipales y otras asociaciones anunciaron paro para el 17 de noviembre y enfermería prepara movilización y acampe para el 20 y 21 de este mes.

Te puede interesar: Caravana por la salud pública llega al Ministerio de Salud nacional

Están trabajando en condiciones de precarización total, con sueldos que no llegan a los $40000, muchos con contratos precarios, trabajando en 2 o 3 trabajos a la vez, arriesgando su salud y la de sus familias. Esta realidad es la que viven y denuncian trabajadores de otros sectores también.

Conversamos con Florencia Vargas, delegada del Hospital Garrahan, Melina Michniuk residente del Hospital Elizalde (ex concurrente del Hospital Piñeyro) y Claudia Ferreyra, Licenciada en enfermería del Hospital Rivadavia, referentes de la agrupación Marrón Clasista en salud.

La inflación crece, pero los aumentos de sueldo que arreglaron los sindicatos están muy lejos de lo que aumenta la canasta básica. Florencia nos decía que: “Fuimos nosotros los que atendimos al pueblo, los que pusimos la vida, no los funcionarios que hoy nos descartan a muchos de nosotros enfermos, con secuelas y lesiones del pluriempleo. En los hospitales y clínicas hay mucha bronca. El UPCN arreglo solo un 7%, y el SUTECBA solo un 15% en 3 cuotas. Los gremios que responden a la CGT, como ATSA (Asociación de Trabajadores de Sanidad, representa a trabajadores de clínicas privadas) y los nombrados arriba, dicen que están disconformes pero no anunciaron ninguna medida. A su vez, ATÉ, que es uno de los que representa a un sector de los trabajadores de hospitales públicos, convoca a paro, pero no anunció llamados a asambleas, ni tampoco un plan de lucha serio.”

Y agrego que: “el derecho a la salud solo puedo ser concebido en términos de capacidad de lucha colectiva, por eso desde la Marrón invitamos a las y los compañeros autoconvocados, del Partido Obrero y el MST que son parte de esta lucha a unificar las acciones, para golpear con un solo puño”

Plata para salud, educación y vivienda, no para el FMI

Alberto Fernández, mientras anuncia suba de tarifas y un ajuste más profundo con el FMI, recorte en salud del 9% para el próximo año, sacar el IFE, entre otros ataques, no da ninguna respuesta a los esenciales que pusieron el cuerpo, y la vida para enfrentar la pandemia. Larreta y Kicillof que salen casi todos los días en los medios, no dan respuesta tampoco. Todos están unidos para garantizar las ganancias a los banqueros, a los empresarios del campo y la ciudad. Pero para los trabajadores, para los pobres, solo responden con palos.

Melina agregó que: “Los residentes también nos estamos organizando en asambleas, por aumento salarial, contra el maltrato que sufrimos en los hospitales y para que se respeten las licencias al personal de riesgo. El próximo martes se está preparando un paro que convocaron varias asociaciones de profesionales”. Planteó también que “No somos los únicos en esta situación, hace unos días atrás, las y los trabajadores telefónicos realizaron un paro por aumento salarial. Las y los trabajadores de LATAM se vienen movilizando para defender los puestos de trabajo, y ni hablar de los que peor la están pasando y directamente se quedaron sin ningún sustento en esta pandemia, como las familias de Guernica, o las mujeres de El Hotelito.”

Por último Claudia finalizó diciendo que: “Las y los enfermeros y los trabajadores de la salud, estamos más que dispuestos a luchar, lo demostramos todos los días saliendo a la calle, muchos incluso enfrentando descuentos en su sueldo. Tenemos que unificar nuestras fuerzas para ganar. Los enfermeros, médicos, técnicos, residentes, trabajadores de limpieza y nuestros reclamos, impulsando asambleas en todos los hospitales para imponer medidas de conjunto a todos los gremios. El próximo 17 tenemos que parar todos los servicios de los hospitales, El 20 y 21 de noviembre enfermería está preparando una gran movilización con acampe en plaza de mayo, que podemos transformar en común en una gran jornada de lucha, siendo miles en las calles. Los que dicen ser nuestros representantes tienen que acatar lo que decidimos los trabajadores, y convocar paro con plan de lucha hasta conseguir reconocimiento profesional para los 3 niveles de enfermería, salario por encima de la canasta familiar para todo el personal de salud, reconocimiento de insalubridad, pensión para los familiares de compañeros fallecidos, y planta permanente para todos.”