lid bot

Elecciones 2019. El positivo análisis de los spots del Frente de Izquierda Unidad según semiólogo de la UNJu

El semiólogo y docente de la Universidad Nacional de Jujuy Miguel Espíndola analizó en el programa El Colectivo que se emite por Canal 2 de Jujuy los spots de campaña. Valoración positiva para Nicolás del Caño y Alejandro Vilca.

Domingo 4 de agosto de 2019 21:10

El programa matutino de Canal 2 de Jujuy, El Colectivo, entrevistó al semiólogo Miguel Espíndola, quien analizó los principales spots de campaña de los candidatos y candidatas a presidente de la Nación y a diputados nacionales por Jujuy. Respecto al spots de Macri y Pichetto analizado, Espíndola aseguró que es un intento de hacer jugar las emociones del espectador, tratando de transmitir un mensaje de “unión” con el acompañamiento de Pichetto al presidente Macri, frente a tanta división o “grieta”. Respecto al spot de la fórmula Fernández-Fernández destacó el intento de empatizar con el electorado mostrándose como una persona “común”. También destacó el intento de “dulcificar” la imagen por lo general “dura” de Cristina.

A la hora de hablar sobre el spot de la fórmula Del Caño – Del Pla, destacó el juego de emociones cotidianas, resaltando el uso “inteligente del Frente de Izquierda” de las sensaciones que se sienten hoy en día de desasosiego frente a temas como la inflación, relacionándolas a la vida común de la gente.

Sobre el spot de Lavagna-Urtubey, según su punto de vista no logra el efecto de empatizar y crear emociones.

En relación a los spots a diputados nacionales, marcó la estrategia de Juntos por el Cambio de hacer jugar al gobernador Gerardo Morales junto al candidato Rizotti, para hacer pesar al Gobernador que acaba de ser reelecto para un candidato de menor conocimiento como es Rizotti. Lo calificó como una “copia” del de Macri-Pichetto.

Sobre el spot de Alejandro Vilca del FIT, Espíndola destacó el recurso de mostrar una historia de vida sencilla, que empatiza con el “jujeño medio”, siendo, según sus palabras, como “una historia prototípica del héroe que se ha superado”. De acuerdo a su análisis del spot, Vilca se posiciona como el candidato que más puede empatizar con los sectores populares.

A su vez, calificó al spot del candidato de Consenso Federal, Alejandro Snopek, como el “más flojo” en cuanto a recursos, señalándolo como “noventosos” en cuanto a la forma de dar un mensaje.

Por último analizó los spots de los precandidatos del Frente Justicialista. En primer término el de Julio Ferreyra, al que definió como “anacrónico”. Y respecto al de Carolina Moisés aseguró que es un intento de transformar en virtud lo que él ve en ella como un defecto, que es su “fogosidad”, al utilizar un micro relato de Eduardo Galeano sobre “fueguitos”.

Acá podés ver el análisis completo