lid bot

GÉNERO. El premio de FACUA para el peor anuncio machista del 2015

FACUA organiza la séptima edición de los premios al peor anuncio del año. Las campañas nominadas naturalizan los estereotipos de género y actitudes machistas retrógradas.

Verónica Landa

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero

Miércoles 23 de marzo de 2016

La ONG del Estado español FACUA-Consumidores en Acción organizó la séptima edición de sus premios a la peor empresa del año, que incluye las categorías de peor anuncio, peor abuso y peor cuenta de Twitter. Con las candidaturas anunciadas, FACUA animaba a votar online desde el 11 de marzo hasta el 14 del mismo mes.

Para FACUA el objetivo de los “premios” es la censura de «los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas, los usuarios y las organizaciones que representan sus intereses».

En la edición pasada, el anuncio de Endesa (Creemos en la energía de este país) fue el elegido como peor del año.
En esta edición, las nominaciones son para cuatro campañas machistas: los anuncios del producto de limpieza Cillit Bang; la campaña de rebajas del centro comercial Plaza Mar 2 de Alicante; la del Mercado Lonja del Barranco de Sevilla; y la publicidad de Metro de Madrid, de JC Decaux. Todas estas campañas fueron retiradas debido a las quejas que se presentaron en su contra.
La favorita para llevarse el “premio” era la campaña de JD Decaux –empresa de publicidad- para Metro de Madrid. El anuncio tuvo que retirarse a los pocos días por la indignación que levantó. Enmarcado en la campaña que recreaba escenas cotidianas del metro, presentaba a un hombre leyendo un periódico y una mujer maquillándose.

Sin embargo, con el 41% de los votos, la campaña ganadora fue finalmente la del Mercado Lonja del Barranco de Sevilla. El negocio, propiedad de Carlos Herrera y Fran Rivera, anunciaba un “plan perfecto” para los hombres: una mujer ebria. La campaña se difundió por las redes sociales, y tuvo que ser retirada apenas unas horas después. Para FACUA la campaña caía en el «machismo más repugnante» al considerar a una mujer con “cinco copas” como el objeto del plan perfecto para un hombre, y también vulneraba la ley para la creación de publicidad respetuosa con la «dignidad de la persona».

En segundo lugar, con el 28% de los votos, los anuncios de Cilling Bang. Estos anuncios mostraban únicamente a mujeres limpiando y fueron considerados discriminatorios por el Pleno del Jurado de la Publicidad de AutoControl (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) Son considerados discriminatorios por presentar «a la mujer como única encargada de asumir íntegra y exclusivamente las tareas del cuidado del hogar», naturalizando y perpetuando el histórico rol de género de la mujer como “ama de casa”. Algunas personas pueden considerar exagerado considerar estos anuncios como discriminatorios, y más ahora que esta misma marca ha lanzado anuncios donde los hombres limpian. Pero estos nuevos anuncios se deben a una condena a la empresa encargada de la publicidad de Cilling Bang que conllevó la retirada de las campañas discriminatorias y la inclusión de hombres en sus anuncios.

La otra campaña nominada era la del centro comercial Plaza Mar 2 titulada Remajas. En ella se mostraba a tres mujeres en bikini de espaldas, primer plano en su trasero. Fue retirada tras las quejas de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante y del sindicato CCOO que la tacharon de sexista, casposa o retrógrada.
Estos ejemplos no son los únicos de publicidad machista y sexista. En muchas campañas y anuncios vemos el uso del cuerpo de la mujer como un reclamo. También vemos la perpetuación de roles de género, como en el caso de los anuncios de limpieza.

Cosificar, mercantilizar el cuerpo de la mujer y perpetuar los roles de género son formas de violencia machista que esta sociedad patriarcal ejerce sobre las mujeres, y calan mediante la publicidad y los medios de comunicación, sobre todo en la juventud.