×
×
Red Internacional
lid bot

GOBERNADORES CÓMPLICES DEL MACRISMO. El primer antiderechos: Juan Manzur, armador político de Alberto Fernández

Historia y presente del hombre que obligó a una niña de 11 años a parir, con el solo objetivo de oponerse al derecho al aborto.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Sábado 26 de octubre de 2019 00:56

Juan Manzur fue vice gobernador de José Alperovich (el encubridor del crimen de Paulina Lebbos) en Tucumán desde 2007. En 2009 fue nombrado ministro de salud de Cristina Kirchner, en plena pandemia de Gripe A.

Fue Secretario de Salud en La Matanza cuando gobernaba Alberto Balestrini y luego viceministro de salud en San Luis, antes de que los hermanos Rodríguez Saá se pelearan.

Entre los peronistas que más lo conocen, afirman que fue elegido para todos esos cargos por ser el más obsecuente entre sus filas.

En 2015 ganó la gobernación de Tucumán, en el marco de un proceso electoral que fue completamente cuestionado.

Además de ocupar diversos cargos en muchos años, logró hacerse de una buena fortuna. En 2003, cuando era ministro de Salud de Tucumán, había declarado un patrimonio de $307.000. En 2015, cuando todavía era ministro de Salud de la Nación, su fortuna declarada era de $ 34,1 millones. Tan solo un año antes había declarado $10 millones menos.

La obsecuencia para esta gente, tiene sus réditos.

Estadísticas a medida

La propaganda oficial en Tucumán, cuando Manzur fue ministro de Salud de Alperovich, hablaba de que bajó la desnutrición y la mortalidad infantil de la provincia.

La realidad fue otra. En cuanto a la mortalidad infantil lo que hizo Manzur fue impartir una resolución que ordenaba que los niños nacidos con 500 grs. o menos, fueran inscriptos como fetos. Así, para las estadísticas, esa mortalidad en aquella provincia del NOA, se redujo drásticamente.

Esto merece un paréntesis. Para mostrar cifras engañosas, falseando la realidad de centenares de miles de mujeres que tuvieron hijos con bajísimo peso por estar ellas desnutridas, esas criaturas (que terminan falleciendo) -a partir de esa resolución ministerial-, eran consideradas defunciones fetales. Pero eso sí, para defender los abortos clandestinos, en la provincia “pro vida” no existen los fetos en el útero de las mujeres, sino "seres con derechos".

Derechos que no tienen las nenas que, habiendo sido víctimas de violencia sexual, son obligadas a parir porque el doctor sanitarista Manzur les niega el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE).

Te puede interesar: Aborto no punible: el caso de Lucía llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Con la desnutrición infantil, pasó otro tanto. En 2010 aparece otra resolución que ordenaba a los médicos del sistema público de salud ignorar la variable edad y solo eran tenidos en cuenta los factores peso y estatura.

Como señalaron entonces muchos especialistas, es fundamental tener en cuenta el factor edad, ya que una niña o niño con determinados kilos y centímetros a los 4 años puede ser normal. Pero si ese pesaje y estatura son las de un chico de, por ejemplo, 7 años, se trata de un caso grave de desnutrición.

De esa manera, Tucumán pasó mágicamente a tener los índices más bajos de desnutrición infantil.

Aberrante por donde se lo mire.

Desocupación y pobreza

El dato a nivel nacional indica que para el primer trimestre de este año, el desempleo llegó al 10,1%, un punto más que en el mismo período del año pasado. Esto significa más de 2 millones de personas sin un sustento. Además, los trabajadores subocupados alcanzaron a los 2, 2 millones.

Esas cifras son producto del brutal ajuste que cayó sobre el pueblo trabajador y donde los empresarios siempre optan por cortar por lo más delgado, despidiendo personal.

Macri lo hizo, pero no estuvo solo. Los gobernadores del PJ, con sus diputados y senadores fueron cómplices de esa política, atada desde el año pasado al FMI.

Te puede interesar: Pobreza: la grieta es entre ellos y nosotros

Entre ellos el gobernador Juan Manzur es uno de los que se destaca. No solo con las leyes que sus diputados le votaron al oficialismo.

En el aglomerado del Gran Tucumán –Tafi Viejo la desocupación es de un 10,6% y en la juventud la situación es aún peor: un 21% de jóvenes están desocupados.

Pero no es solo eso, sino que Manzur defiende a capa y espada a los empresarios tucumanos que echan trabajadores en pos de seguir defendiendo sus ganancias.

Esta semana, el empresario Emilio Luque dejó en la calle a más de 1200 trabajadores, cuando vendió su cadena de supermercados, con la complicidad del Sindicato de Comercio.

Te puede interesar: “Pacto social”: empresario que apoya a Fernández despide a 1200 trabajadores

El armador político que Alberto Fernández tanto reivindica podría ser conocido, también, como el primer antiderechos. Sobre todo en cuanto a los derechos de niñas, mujeres y personas LGTBI se refiere. Pero, es también, un cómplice del macrismo, aliado incondicional de la clase empresaria.