×
×
Red Internacional
lid bot

UACM. El proceso de selección docente de la UACM: precarización y vulneración de derechos

Cada semestre la UACM lanza una convocatoria pública para contratar profesores de asignatura. Se trata de un procedimiento ilegal, violatorio del CCT y de los derechos humanos laborales, lo cual ha sido denunciado por los profesores de asignatura organizados en asamblea.

Arturo Rendón Académico de la agrupación Nuestra Clase

Jueves 30 de enero de 2020

Cada semestre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lanza una convocatoria pública para hacer contrataciones de profesores de asignatura, lo cual ha generado problemáticas sociales, que son fuente de malestar. Pero ¿Qué es un profesor de asignatura? ¿por qué está condición causa malestar?

La convocatoria pública de la UACM que acaba de ser lanzada y dice lo siguiente: “Convocatoria Pública 2020-I para la Contratación de Profesores de Asignatura por Obra y Tiempo Determinado para el periodo febrero-junio, 2020”. Cuando se refiere al tiempo y obra determinado expresa que esos profesores sólo estarán contratados durante el periodo escolar que se establece en el aviso, es decir, que, durante el periodo vacacional, por ejemplo, no son considerados como trabajadores y ante cualquier cosa que les pase quedan en la total indefensión.

No cuentan con una base ni con la sindicalización, es decir, están sujetos a los vaivenes del mercado laboral, sometidos al peligro constante de quedarse sin empleo, además de que frecuentemente no cuentan con las prestaciones de ley, lo que causa que sus condiciones de desempeño laboral se degraden. En otras palabras, la figura de profesor de asignatura es una variante de la sub contratación, la cual perpetúa la precarización laboral, violando los derechos humanos laborales.

La Autónoma de la Ciudad no es la única institución de educación superior con estas prácticas, de hecho, todas las universidades tanto públicas como privadas precarizan el trabajo docente o están en vías de hacerlo, lo cual ha sido parte de la política neoliberal de los último 35 años para acabar con los derechos de los trabajadores, que hoy tiene continuidad con la 4T. Es parte de una ofensiva en contra de la educación pública de conjunto, que busca crear una educación que no enseña a pensar, criticar o cuestionar, sino que disciplina para la explotación.

La ilegalidad de la Convocatoria para profesores de asignatura de la UACM

La iniciativa UACM nació en 2001 para acercarse a los más excluidos de la educación superior. De hecho es uno de los proyectos educativos más avanzados de nuestro país, ya que deja de lado mecanismos tradicionales como el pase de lista; cursar la materia y la certificación están separados; tienen horarios flexibles para que los alumnos puedan trabajar, es decir, los alumnos pueden acomodar sus materias para que se ajusten a sus tiempos; no tiene un examen de ingreso; hay un semestre que se le conoce como integración para nivelar las desigualdades de conocimiento; permite que estudiantes de todas las edades puedan inscribirse; tiene multigrados, es decir, conviven estudiantes recién salidos de preparatoria con otros niveles; tienen áreas de cómputo y comedor subsidiado, entre otras cosas muy importantes.

Su modelo incluyente también contempla lo laboral, pues su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) es uno de los más avanzados, ya que, a diferencia de otras instituciones como la UNAM, en su planta sólo existen -se supone- trabajadores de base, como lo establece la clausula 14, sobre la Clasificación de los trabajadores de base, donde dice que: 14.1. “Las Trabajadoras y los Trabajadores de base se clasifican en académicos y administrativos. Los puestos, categorías y niveles de las Trabajadoras y los Trabajadores se ajustarán a lo establecido en el Tabulador anexo, que forma parte integrante del presente CCT”.

La figura de profesores de asignatura se encuentra excluida completamente del CCT, que como dice, sólo existen trabajadores de base, por lo que las convocatorias mencionadas arriba son violatorias e ilegales. Además, los contratos por Prestación de Servicios Profesionales (PSP) por “tiempo y obra determinada”, son contratos de tipo civil que no generan derechos laborales, por lo que vulneran y contradicen el CCT.

Junto con ello existe otro elemento, que de igual manera establece el CCT en la cláusula 23 que dice: “Sólo se podrán celebrar contratos por prestación de servicios profesionales con personas físicas cuando se trate de actividades de carácter temporal que no correspondan a las funciones propias de los trabajadores de base”.

Esta última cláusula refiere a servicios que dicha Universidad necesite y que sus trabajadores de planta no puedan cumplir, por ejemplo, si se contrata a una empresa para remodelar el inmobiliario o cuestiones de ese tipo. Las actividades que los profesores de asignatura desarrollan no son por tiempo determinado, sino que son sustantivas de la vida académica y, por ende, continuas y por tiempo indeterminado. Esta ilegalidad comenzó en 2014, cuando se celebró la primera Convocatoria para profesores de asignatura, por parte de un sector de académicos ligados al Estado, cuya visión es completamente contraria al proyecto original.

Igualmente, no sólo se vulnera el CCT, también los derechos humanos laborales, lo que es contrario a todos los tratados internacionales que México ha suscrito en materia laboral, que no resultan más que papel mojado para el gobierno, que permitió y permite que estos esquemas se implementen en todo el país.

Frente a esta situación se requiere, en primer lugar, la unidad de los trabajadores de todos los sectores de la UACM, tanto para revertir la precarización actual como para impedir que avance; que el Sindicato Único de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) defienda a los trabajadores y no permita más la existencia de estos esquemas de precarización que lo debilitan al reducir el número de agremiados posibles, un ejemplo de ello es la Universidad Autónoma Metropolitana quien en estos momentos se está dando a la tarea de defender a los profesores precarizados; también se requiere de la solidaridad estudiantil para luchar juntos por recuperar el proyecto original de la Universidad.

Además, es necesario que el SUTUACM impulse la movilización junto a otros sindicatos por la defensa del CCT, así como junto a otros sectores de trabajadores contra la precarización, los despidos y los recortes de la 4T. La batalla por estabilidad laboral que ha iniciado la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha es un ejemplo de organización democrática, independiente y combativa que debe ser retomado por todos los trabajadores precarizados.

Los autores son maestros de la Agrupación Nuestra Clase.