Un puente construido con base en las diversas experiencias de la lucha de la clase obrera a lo largo de la historia. Un puente como herramienta de combate para acabar con la barbarie capitalista y toda forma de explotación y opresión.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 23 de agosto de 2017
El próximo sábado 2 de septiembre a las 17 hs. se llevará a cabo la presentación del libro El Programa de Transición y la fundación de la IV Internacional, el décimo volumen de las Obras Escogidas publicadas por el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky en coedición con la Casa Museo, lugar donde hasta 1940 el revolucionario sin fronteras pasó su último exilio.
Participarán de la mesa Manuel Aguilar Mora, integrante de la Liga de Unidad Socialista (LUS) y profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Sulem Estrada, maestra e integrante del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) y Pablo Oprinari, del CEIP León Trotsky y miembro del comité editorial de La Izquierda Diario México.
La crisis que vive el capitalismo desde hace varios años otorga una gran actualidad a este nuevo volumen de las Obras Escogidas. El Programa de Transición y la fundación de la IV Internacional reúne un conjunto de documentos elaborados poco tiempo antes de que la Segunda Guerra Mundial imperialista volviera a confirmar la decadencia del sistema capitalista para la humanidad.
Fue justamente en la casa de la calle Viena 19 donde León Trotsky escribió este programa, el que levantó la IV Internacional, la organización revolucionaria internacional que encarna el legado de Marx, Engels, Lenin y del propio Trotsky. Desde esta última morada de Trotsky irradiaron también varias discusiones que se realizaron en la conferencia fundacional.
La agudeza de la lucha de clases, con el ascenso del fascismo como expresión más aberrante de la decadencia imperialista, la debacle de las direcciones del movimiento de masas de ese entonces, la socialdemocracia y el estalinismo, junto a la persecución que sufrieron los revolucionarios –sobre todo Trotsky y sus seguidores– y los intentos por impedir la fundación de la IV Internacional, hicieron de este último acontecimiento un gran logro. Los documentos publicados, en particular los de la Conferencia Internacional de la Juventud, fueron en su gran mayoría traducidos o eran poco conocidos.
El Programa de Transición fue el centro de la conferencia. “La contradicción entre la madurez de las condiciones objetivas (el estancamiento de las fuerzas productivas, los enfrentamientos interimperialistas) y la inmadurez de las condiciones subjetivas (la conciencias de las masas, el partido revolucionario) para la revolución socialista, estaba en su brecha más aguda. Era necesario un programa de acción, un puente, para superarla. Y una dirección decidida a llevarlo adelante”. (Presentación, El programa de transición y la fundación de la IV, OE 10, Ed. IPS-CEIP, 2017). El objetivo: la toma del poder.
Hoy, casi 80 años después, podemos afirmar con seguridad que su lucha no fue en vano. Las nuevas generaciones revolucionarias sabrán valorar estos trabajos, extraer sus mejores enseñanzas convertidas en nuevas herramientas políticas e ideológicas, para lograr atraer a las grandes mayorías a la lucha por el socialismo.
Te puede interesar: El Programa de Transición y la Fundación de la IV Internacional