El pasado 7 de enero del presente en Chile, se generó una jornada marcada por uno de los allanamientos más grandes a comunidades en la zona de la Araucanía, en el mismo momento que se presentaba el juicio oral del asesinato a Camilo Catrillanca.
Lunes 11 de enero de 2021
Un jueves que se enmarca en el historial de las mas brutales allanamientos a comunidades mapuche, donde el despliegue militarizado con funcionarios de la PDI marco una jornada que quedo en la retina de todo un pueblo.
Solo basta con ver las imágenes que recorrieron las redes sociales, los videos de heridos, y una de las mas brutales imágenes de manos de la PDI llevando detenida a una menor de 7 años, la cual no era cualquier niña, era la hija de Camilo Catrillanca, en el mismo momento que se llevaban a su madre y abuela, esto es también parte de la brutal violencia que vive la infancia mapuche, miles de imágenes corrían, de las cuales ninguna apareció en los canales de televisión, ni menos era portada al otro día de los medios tradicionales, la pregunta es ¿Por qué? ¿Qué hubiese pasado si esa niña tuviera apellido Mackay?, seria mil veces distinto, pantallas, entrevistas, matinales, portada en los diarios, esto es una parte de la expresión del racismo del estado de Chile hacia un pueblo oprimido, militarizado, pero que, por años, siglos se mantiene en resistencia.
Te puede interesar: Caso Camilo Catrillanca: Declaran culpable a Carlos Alarcón, y aún siguen en total impunidad Chadwick y el gobierno de Piñera
Te puede interesar: Caso Camilo Catrillanca: Declaran culpable a Carlos Alarcón, y aún siguen en total impunidad Chadwick y el gobierno de Piñera
Desde ya hace un tiempo que hemos visto el accionar de carabineros en las propias
comunidades, de las cuales se han evidenciado montones de montajes, persecuciones, prisiones e incluso muertes a manos de las fuerzas armadas. En el caso de Catrillanca, el mismo niños que lo acompañaba en ese momento era un menor de edad, también el caso que vimos con Brandon Huentecol, donde por no hacer nada un carabinero de FFEE le apunta a su cuerpo votado de pecho en el suelo, es baleado por un montón de perdigones, así también el caso del niño que vimos a las afueras de la intendencia donde fue detenido, por salir a manifestarse por el contrario la violencia a la infancia mapuche, pero hemos visto muchas mas, a lo largo de los años que el estado racista, colonialista y capitalista, se ensaña con un pueblo, y también con quienes se manifiestan contra un sistema de opresión y explotación.
Este escenario marcado históricamente de represión,de la cual en el territorio mapuche existe una enorme resistencia histórica, cultural y de enfrentamiento, la misma vivida en la rebelón popular en Chile.
Te puede interesar: Las dudas que abre el histórico operativo de la elite policial que reprimió a comunidades mapuche en La Araucanía
Te puede interesar: Las dudas que abre el histórico operativo de la elite policial que reprimió a comunidades mapuche en La Araucanía