×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. El radicalismo y el PJ quieren que las empresas tengan voz y voto en la Universidad de Córdoba

La contrarreforma a favor de las empresas está en marcha en la UNC de la mano de Cambiemos y el PJ.

Noel Argañaraz Estudiante de la UNC - Legisladora del FIT (MC) en Córdoba

Miércoles 1ro de junio de 2016

Si, una contrarreforma. Así de escandalosas son las medidas que quiere implementar el rector Hugo Juri y el conjunto de la derecha universitaria cordobesa. Ya lo adelantó cuando asumió: quiere que las empresas, las ONGs y los burócratas sindicales tengan cada uno su banca en el Consejo Superior de la Universidad, es decir que puedan sentarse a decidir sobre la vida universitaria. En ese momento se refirió a la necesidad de reformar los estatutos llamando a una asamblea universitaria dentro de 5 meses para, entre otras cosas, crear estas tres nuevas bancas.

Eso sí, sin perder tiempo ya presentó proyectos, los cuales serían aprobados en Junio, para incorporar con voz pero sin voto a estos sectores en el gobierno universitario. De este modo incorporaría a las empresas que realizan ajustes sobre sus trabajadores, a ONGs ligadas a los diferentes gobiernos o empresas, y a las cúpulas sindicales que se niegan a dar una pelea contra el ataque del macrismo al movimiento obrero.

Esta medida fue aprobada, luego de una sesión interrumpida por la movilización de estudiantes y organizaciones de izquierda, junto a un paquete de proyectos para implementar las pasantías y las “prácticas sociales” que, aunque Juri y la Fanja Morada lo nieguen, abren la puerta a convenios con empresas para brindarles mano de obra a costo cero. Otra de las medidas aprobadas busca aumentar el poder de los decanos radicales (descentralizando el vicerrectorado hacia las facultades) que son quienes verdaderamente gobiernan la UNC.

Las empresas y la UNC

Como habíamos señalado en notas anteriores, no es nuevo el vínculo entre las empresas y la universidad pública. Sin embargo, estamos ante un salto: sería lisa y llanamente darles una llave a los empresarios para que delineen la vida universitaria. Además de ser la punta de lanza del macrismo en su ataque a la educación pública, que ya se ve afectada por un presupuesto devaluado y sobre el cual comienzan a realizar recortes.

Te puede interesar: Asumió Juri y quiere que las empresas gestionen la Universidad de Córdoba

En un contexto de ajuste a nivel nacional donde los empresarios despiden y son el único sector beneficiado por la administración Macri, sumarían en Córdoba un nuevo beneficio: ser parte del gobierno universitario. Esta política sin precedentes no solo viola claramente la autonomía universitaria como señala Horacio Etchichury, docente e investigador del Conicet,sino que además profundiza las políticas mercantilistas y noventistas de la LES, Ley de Educación Superior, del menemismo.

Ver también: Un riesgo para la autonomía universitaria

Esta medida debe ser repudiada a nivel nacional, ya que sienta un precedente peligroso que todo el movimiento estudiantil debería rechazar contundentemente.

Más poder a los decanos de las multinacionales y la Iglesia

El proyecto de descentralizar las funciones de gestión central dándole mayores atribuciones a los decanatos que responden a la Franja Morada y al PJ, no hace más que mostrar en los hechos un secreto a voces: Hugo Juri es la cara visible de la UNC pero quienes gobiernan son el armado de decanos tales como John Boretto de Económicas y Marcelo Conrero de Agronomía, entre los decanos morados, o Marcelo Yorio de Medicina que responde al PJ cordobés de De La Sota.

Representan a la derecha más rancia de la UNC con vínculos aceitados, desde hace años con las empresas y con la Iglesia Católica, Conrero quería hacer un convenio con Monsanto y el actual vicerrector, Pedro Yanzi Ferreira, cogobernó la Facultad de Derecho con sectores del Opus Dei cuando era decano. Bien vale recordar que durante años también el kirchnerismo gobernó la UNC en alianza con estos sectores, que lejos de desaparecer se fortalecieron y ahora buscan avanzar.

Un movimiento estudiantil de pie, para derrotar a la derecha

Frente a este avance concreto sobre la educación pública y sobre la autonomía universitaria el kirchnerismo cordobés y su pata estudiantil La Bisagra, que hasta hace meses conducían la UNC, muestran un inmovilismo criminal. Sumergidos en la rosca de cargos y de elecciones para buscar acomodarse en la nueva administración Juri no han hecho nada para denunciar esta política. Se limitaron a una declaración de sus decanos, consiliarios, docentes y figuras públicas donde sólo se hace eje en la descentralización del poder a manos de los decanos sin una sola mención a la entrada de las empresas al gobierno universitario.

Así lo muestra la carta abierta que se distribuyó por las redes sociales, la misma finaliza diciendo: “Sin otro particular, lo saludamos muy cordialmente y nos ponemos a disposición para entablar cualquier discusión sobre este y otros asuntos en los espacios institucionales previstos para ello, tanto como en paneles y mesas de debate e intercambio de ideas que pudieran ser de utilidad a los efectos de adoptar una decisión legislativa enriquecida”. Es decir, un reconocimiento a que no se llamará a ninguna acción concreta para frenar este avance.

Como contra cara la izquierda de la UNC se une para denunciar esto y apostar por la auto organización y la movilización del estudiantado por fuera de las camarillas burocráticas de La Bisagra, y el pan-radicalismo (PRO, Franja Morada, SUR y aliados). La expresión de esta pelea se ve claramente en las próximas elecciones de Centro de Estudiantes de Filosofía y Humanidades, donde el Frente “LA TRINCHERA”, encabezado por la Juventud del PTS y CAUCE junto a otras organizaciones de izquierda como el Nuevo MAS, Izquierda Socialista, PSTU y Partido Obrero, tiene como objetivo derrotar a La Bisagra y conquistar un centro de estudiantes que se ponga a la cabeza de esta lucha. Un Centro de Estudiantes que sea un punto de apoyo en la pelea por la educación pública y contra el ajuste del macrismo y los gobernadores del FPV.

Sólo con la movilización y la lucha del movimiento estudiantil se podrá frenar este avance de la derecha en la Universidad.

Te puede interesar: La izquierda de Filosofía y Humanidades busca recuperar el Centro de Estudiantes