Las diputadas de la Ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, presentaron un pedido de informe para que se detalle la situación actual y cuáles son los motivos para el intento de cierre del único hogar dependiente del GCBA para adolescentes con derechos vulnerados.
Jueves 11 de junio de 2020 17:08
En estos días las trabajadoras del hogar Eva Duarte se enteraron de los planes que tiene el Gobierno porteño para cerrar el único establecimiento para adolescentes con embarazos o hijas e hijos, que hayan atravesado violencia de género o vulnerabilidad social. La campaña que lanzaron las trabajadoras del sector para evitar el cierre se difundió rápidamente consiguiendo apoyo desde referentes, sindicatos, organizaciones, etc. En este sentido las diputadas de la Ciudad por el FIT-U, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, presentaron un pedido de informe en la Legislatura porteña para que el gobierno detalle cuál es la situación actual en el hogar y cuáles son los planes.
Desde la Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario se anunció el cierre con la excusa que era para el cuidado de la población del Eva Duarte y del hogar San Martín frente al coronavirus porque comparten el predio. Sin embargo este motivo se refuta en seguida porque los propias trabajadoras detallaron que no se comparte ningún espacio por lo que no hay forma de que se crucen las poblaciones.
Te puede interesar: Larreta busca cerrar un dispositivo para mujeres con derechos vulnerados
Te puede interesar: Larreta busca cerrar un dispositivo para mujeres con derechos vulnerados
Por esto desde el pedido de informe se solicita primero que el GCBA manifieste “el motivo por el cual el día 9 de junio del corriente, la Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario anunció el cierre del Hogar Eva Duarte y la redistribución de la población allí alojada y sus trabajadoras” ya que es indefendible el motivo que presentaron.
Así también se solicitó que se detalle la cantidad adolescentes, con o sin hijas e hijos, y embarazadas se encuentran alojadas en el hogar, así como la cantidad de trabajadoras se desempeñan en el dispositivo a cargo de las tareas de acompañamiento y asistencia social.
Asimismo como se usa la excusa de la pandemia el proyecto exige que se “informe cuántas solicitudes de ingreso tuvo el Hogar Eva Duarte desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Detalle cantidad de mujeres con y sin hijos/as, adolescentes y embarazadas. Detalle cuántas de estas solicitudes fueron aceptadas y cuántas rechazadas. En el caso que los rechazos, explique los motivos y qué respuesta se brindó a la persona”.
A su vez como se expresaron que las adolescentes van a ser redistribuídas en otros hogares, pero siendo que en el resto hay mujeres adultas, se solicita que el GCBA exprese cuántos dispositivos conveniados existen para alojar a mujeres, embarazadas, adolescentes y niños y niñas que han atravesado situaciones de violencia de género en contexto de vulnerabilidad social.
Cabe destacar que este intento de cierre es una más de las políticas que viene teniendo el Gobierno de la Ciudad contra los sectores más vulnerables, en este caso revictimizando a las adolescentes que se alojan ahí en espacios que no están preparados para trabajar con esta población, y en lugares que ya están repletos.
A continuación compartimos el pedido de informe presentado en Legislatura porteña:
Pedido de informes de Bregman y Barry por cierre del Hogar Eva Duarte by La Izquierda Diario on Scribd