×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. El rector de la UNJu firmó convenio con la Policía Federal

Junto al gobernador Morales, el Rector Tecchi, firmó un convenio de colaboración con la Policía Federal atropellando la autonomía universitaria conquistada por la Reforma de 1918.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Domingo 19 de junio de 2016 16:07

Durante el acto conmemorativo de la reforma Universitaria de 1918 el 15 de junio, el Rector de la UNJu junto al gobernador y el rector del Instituto Universitario de la Policía Federal, suscribieron a convenios para el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a “potenciar el desarrollo productivo y la calidad de vida de los jujeños” y a colaborar con la formación de las fuerzas represivas. Todas medidas que antes que rendir homenaje a la reforma, son un ataque sus principios.

Días atrás en los jardines del rectorado de la Universidad, se realizó un acto en conmemoración de la reforma universitaria de 1918. Una gesta del movimiento estudiantil que se expandió por latinoamérica, que tiró literalmente al fraile por la ventana en la Universidad de Córdoba, y luchó por la autonomía universitaria poniendo en cuestión la relación entre la universidad y el oscurantismo clerical, los gobiernos y la policía.

Este fue el escenario elegido por el Rector Rodolfo Tecchi junto al gobernador Gerardo Morales, para rubricar convenios de cooperación entre el Estado provincial y la UNJu y entre esa casa de altos estudios y el Instituto Universitario de la Policía Federal.

En el acto Tecchi, señaló que “la UNJu no puede dejar de ser un motor del desarrollo de la Provincia, y estar a disposición de todas aquellas políticas públicas que tienen por objetivo el crecimiento y desarrollo de Jujuy, como así también el bienestar de su gente”, destacando que se trata de “una comunidad que sostiene con fondos públicos las actividades cotidianas de una Universidad que sigue aportando a la formación, investigación científica y transferencia de conocimientos” y añadió “ya están en marcha distintas iniciativas, tales como los dos centros de investigación creados en convenio con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y la Provincia. Por ello, la UNJu está atenta y a disposición del Gobierno para trabajar con el fin de mejorar la calidad de vida de los jujeños”.

Por su parte, el Gobernador Gerardo Morales, a tono con el Rector, señaló “tenemos cabal conciencia y convicción de la importancia de profundizar el vínculo entre el Gobierno de la provincia y la Universidad Nacional de Jujuy, y seguiremos trabajando en conjunto con el Instituto del Litio; en la formación y en la capacitación de los trabajadores del Estado, tanto provinciales como municipales; en la recuperación de las estaciones experimentales como la finca El Remate, entre otros muchos proyectos”. “Seguramente trabajaremos mucho conjuntamente, en genética, en producción de alimentos, y en un proyecto geotérmico para el que tenemos geólogos especializados. Nuestra agenda de trabajo en común es muy amplia y muy rica” añadió.

Y concluyó sosteniendo que el convenio tiene el objetivo "de profundizar el vínculo y hacer realidad este desafío de la extensión universitaria en la que trabajan el rector, los decanos y la comunidad universitaria, pero que tiene que tener la presencia del Gobierno para que tenga un mayor impacto en la sociedad". Una pincelada de investigación cientificista para dejar correr el acuerdo con la mafiosa Policía Federal que fue responsable de los 38 asesinatos asesinatos por la represión a los manifestantes el 19 y 20 de diciembre cuando el gobierno del radical De la Rúa, del cual Morales fue ministro, huía en helicóptero.

“Educando” al represor

De la mano de las medidas de ajuste de Cambiemos vinieron las represivas como contra los trabajadores despedidos de Cresta Roja o en Tierra del Fuego y Santa Cruz contra los estatales por parte de gobernadoras del FPV.

El Gobierno de Morales, no se quedó atrás e impuso un régimen policiaco y armó una justicia a su medida, que tiene entre sus logros la detención de la dirigente social y diputada del Parlasur por el FPV, Milagro Sala, la acusación penal sobre el Secretario General del Sindicato de Aceros Zapla, Víctor Aguirre, y los delegados Walter Calapeña y Julio Mamani, éste último ex candidato a intendente en Palpalá por el Frente de Izquierda; el fallo de la Justicia que sostiene la expulsión arbitraria del SEOM de Alejandro Vilca delegado de recolección y principal referente del Frente de Izquierda, la tercera fuerza política en la provincia, la detención de dirigentes del SEOM (ya liberados) y la apertura de causas penales a obreros del Ingenio La Esperanza, entre ellos, el vocal de la Comisión Directiva del Sindicato, Silvio “Choper” Egüez, referente del PTS-Frente de Izquierda en San Pedro.

En este marco de atropellos a los derechos democráticos denunciado por organismos de DDHH de todo el país, el Rector de la UNJu se propone acompañar el “Cambio” también en este plano y por eso nos encontramos ante un convenio con el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPF), una institución fundada el 2 de agosto de 1974 bajo el gobierno de Isabel Perón (el mismo año en que Perón crea la asesina Triple A) y que al igual es tan maldita como todas las policías provinciales cruzadas por su vinculación con el narcotráficos, los delitos y la trata de mujeres. Con este convenio, nos dice el Dr. Juan Carlos Pugliese, rector del IUPF, se busca “responder a un desafío de la agenda, tal como la seguridad, un tema que requiere aunar esfuerzos para profesionalizar a las fuerzas, integrarlas y fortalecerlas, para afrontar el delito, una responsabilidad del Estado que requiere, en su formación, nuevos cuadros atentos a esta problemática”.