Tanto el rector Enrique Graue y directivos de la UNAM llaman a la unidad nacional, encabezada por Peña Nieto, a través de la declaración “La UNAM por México”.
Sábado 4 de febrero de 2017
El multimillonario Donald Trump, ahora presidente de la potencia imperialista más grande del mundo, ha desatado revuelo y protestas por sus declaraciones y los decretos que ha firmado. Trump viene declarando y afirma la construcción del muro, la deportación de migrantes y la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
El gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) atraviesa la peor crisis de credibilidad y legitimidad, consecuencia del gasolinazo, al mismo tiempo se suman las declaraciones de Trump contra México. El gobierno, los partidos que impusieron las reformas estructurales, Andres Manuel López Obrador y los empresarios como Carlos Slim, han convocado a la unidad nacional para enfrentar los planes de Donald Trump.
Esta unidad nacional es el llamado de los de arriba, que busca contagiar de un sentimiento nacionalista para superar la crisis política que el gobierno viene atravesando. A este llamado se “suma” la Universidad Nacional Autónoma de México. El rector de afiliación priista Enrique Graue, los directivos de las entidades académicas y las autoridades de la universidad cierran filas con los de arriba y tratan de fortalecer el llamado de unidad nacional.
En el comunicado se plasma “la unidad de los mexicanos debe ser el arma más importante para enfrentar esta coyuntura. Esperamos que el gobierno federal y el Congreso de la Unión sean consecuentes y tomen decisiones congruentes con el interés nacional, y dignas de un país soberano. En este momento se requieren acciones firmes, certeras y apegadas a los principios de política internacional, producto de nuestra historia”.
La declaración deja claro que la cancelación del TLC agravaría los problemas -crisis económica-, como si este tratado no fuera la base de la subordinación a EE. UU., es la consecuencia directa de la relocalización de empresas donde los trabajadores tienen salarios de miseria y laboran más de 12 hrs por día en condiciones de semiesclavitud.
¿Qué unidad debemos construir?
Nos convocan a confiar y unirnos con el régimen político mexicano y sus instituciones responsables de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa, de más de 150 ejecuciones extrajudiciales, así como más de 26 mil desapariciones forzadas consecuencia de la supuesta guerra contra el narco, dictada desde la Casa Blanca.
Este llamado no sorprende, Enrique Graue es parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y como buen integrante viene respaldando las políticas anti populares y de miseria de EPN. Pero la UNAM no son las autoridades universitarias, los directores y el Rector —que son elegidos antidemocraticamente con un sistema de la época medieval— esos que a través de sus investiduras ocupan el nombre de la Universidad para favorecer al gobierno.
La unión que queremos forjar no viene de ustedes, los responsables de masacres, fosas clandestinas, de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, tampoco de los empresarios que en busca de la ganancia precarizan la vida, explotan y los trabajadores no tienen ninguna estabilidad laboral.
La unidad que en la UNAM debemos es buscar debe ser entre estudiantes, trabajadores y académicos, para generar un gran movimiento independiente de las autoridades universitarias, así como del gobierno, los empresarios y los partidos patronales. Nuestras demandas y repudio nunca podrán ser representadas por su llamado a la unidad nacional.
Es necesario que en las escuelas convoquemos asambleas donde se discuta los horizontes de una lucha en ambos lados de la frontera, la unidad de la juventud, de los trabajadores, migrantes, indígenas, la comunidad sexodiversa y el movimiento de mujeres que vienen resistiendo al norte y al sur del río Bravo. Nuestra perspectiva debe ser la lucha por terminar con la injerencia imperialista en toda América Latina.