El indicador llegó a 853 puntos, siendo el valor más alto que se registra desde el año 2014, cuando tocó los 873 puntos básicos. Crece la desconfianza entre los capitales extranjeros sobre la capacidad de pago.
Jueves 18 de abril de 2019 14:39
Los anuncios oficiales apuntaron a contener la escalada inflacionaria, que en marzo registró su máximo de 4,7 % y que ya acumula 11,8 % en los primeros tres meses del año. Pero la preocupación es política: el Gobierno sigue cayendo en las encuestas y las perspectivas reeleccionistas se complican cada vez más pensando en las elecciones presidenciales.
Te puede interesar: Críticas de los economistas a las medidas que anunció Macri
Te puede interesar: Críticas de los economistas a las medidas que anunció Macri
Este jueves se suma un nuevo dato, en medio de una crisis que continúa agravándose: el riesgo país subió 3,77 % y alcanzó los 853 puntos básicos, el máximo en la gestión de Mauricio Macri. Para encontrar un valor superior hay que remontarse al 17 de junio de 2014, cuando registró 873 puntos básicos. En aquel momento, el gobierno de Cristina Kirchner estaba a 15 días de un vencimiento de deuda y la Corte de Estados Unidos rechazaba la apelación contra el fallo que obligaba a pagarle a los fondos buitre.
El riesgo país volvió a subir luego de los anuncios del Gobierno, que a pesar de ser apenas un parche frente a la crisis económica, implican una contradicción frente al famoso “déficit cero” que exige el Fondo Monetario Internacional y que establece el Presupuesto 2019, aprobado en noviembre con los votos del peronismo y la colaboración de la dirigencia sindical.
La debilidad política del Gobierno y la incertidumbre frente a los próximos meses, aumentan la desconfianza de los capitales extranjeros y los tenedores de bonos, que analizan serias complicaciones para hacer frente a los vencimientos de deuda que, hasta el año 2026, acumulan U$S 323.075 millones.
Te puede interesar: El desastre del FMI: cinco datos claves que se conocieron en los últimos días
Te puede interesar: El desastre del FMI: cinco datos claves que se conocieron en los últimos días