×
×
Red Internacional
lid bot

Bolivia

8 DE MARZO: #PAROINTERNACIONALDEMUJERES. El rostro de la mujer trabajadora en Santa Cruz

En Santa Cruz, vemos los rostros de las mujeres trabajadoras a partir del ensayo fotográfico de una fotógrafa cruceña en homenaje a las mujeres trabajadoras conmemorando el #8M.

Miércoles 8 de marzo de 2017

El 8 de marzo es conocido mundialmente como el “día de la mujer”, reconocido por la mayoría como un día de celebración, pero, debemos cuestionarnos si hay motivos para que todas las mujeres celebren éste día.

Para las mujeres burguesas, esposas e hijas de los ricos de éste país puede ser un día de celebración, sin embargo para las mujeres e hijas de los hombres y mujeres trabajadoras hay motivos para luchar y para celebrar.

Vemos cotidianamente, en la ciudad de Santa Cruz y en todas las ciudades que visitamos, un gran número de mujeres trabajando, en muchas actividades y muchos empleos diferentes: son vendedoras, profesoras, trabajadoras de la limpieza, de la salud, estudiantes y claro, las mujeres que realizan el trabajo doméstico y mantienen la organización dentro de la casa mientras sus maridos trabajan.

Sin embargo, el hecho que más nos causa impacto es aquella donde las mujeres que trabajan día a día salen acompañadas de sus hijos e hijas por no tener con quien dejarlos, muchas veces corriendo con el riesgo de su vida, en éste país, conocido por estar en segundo lugar en el ranking de la violencia contra las mujeres en toda América Latina, no reciben el debido respeto ni la debida recompensa por el trabajo fundamental que desenvuelven en nuestra sociedad.

La gran mayoría de las mujeres trabajadoras, después de un exhaustivo día de trabajo fuera, llegan a sus hogares en la noche para comenzar su segunda jornada, realizando el servicio doméstico. Éstas mujeres, al igual que desempeñan la misma función que el de un hombre son remuneradas con un salario inferior. Mujeres que viven con el miedo de ser agredidas en cualquier momento de ida o de vuelta al trabajo, y muchas veces, encuentran esa violencia dentro de la propia casa, ya que a pesar de que proveen su propio sustento, no pueden decidir sobre su propio cuerpo.

Por todo eso, es que el 8 de marzo debe ser conmemorado como el día de la mujer trabajadora, ya que son aquellas que sin las cuales esta sociedad no se mantendría en marcha y más que eso, debe ser un día de lucha por la emancipación de la mujer trabajadora, por la igualdad de derechos y por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, por el respeto y por una sociedad más justa donde ni las mujeres, ni sus maridos, ni sus hijos sean explotados y que la mujer no sea obligada a cargar sola la pesada tarea del servicio doméstico y el cuidado de los hijos.

Para éste 8 de marzo, la fotógrafa cruceña Mellani Añez, realizó un ensayo fotográfico donde retrata la diversidad de las mujeres trabajadoras en la ciudad de Santa Cruz, donde incluye desde estudiantes, hasta vendedoras de la calle. Abajo mostramos una previa del trabajo que puede ser visto en el sitio de las fotografías.

Puedes visitar aquí la galería de fotos:
https://www.flickr.com/photos/melan...

Desde La Izquierda Diario, hacemos un llamada éste 8 de marzo a todas las mujeres trabajadoras que luchan los 365 días del año, para ser parte del paro internacional de mujeres y seguir en lucha, todo el resto del año y hasta que podamos conseguir una sociedad libre de explotación de las mujeres y de todos los trabajadores.