×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE POR EL ABORTO. El derecho al aborto sumó su séptima jornada de debate

Flor de la V fue una presencia destacada. La actriz presentó un conmovedor testimonio. También expuso la diputada cordobesa Laura Vilches (PTS-FIT) entre quienes hablaron a favor del derecho al aborto.

Viernes 4 de mayo de 2018

Ayer se llevó a cabo una nueva jornada de debate por la despenalización del aborto. Como ocurrió en las jornadas anteriores, los oradores estuvieron alternados entre los que tienen una posición a favor y los que están en contra.

Dentro de los disertantes a favor estuvo Candelaria Botto, quien integra el equipo de Economía Feminista. Sus siete minutos fueron aprovechados para poner en números las consecuencias de la clandestinidad del aborto.

En ese sentido no solo informó que en la Argentina se realizan cerca de 450.000 abortos por año, sino que en el caso de los nacimientos (que llegan a 700.000) el 16% corresponde a adolescentes. Los números tienen la capacidad de corporizar una realidad que a veces resulta un poco “abstracta”. Las estadísticas permiten entonces saber que estos nacimientos tienen como protagonistas a niñas de entre 10 y 14 años.

Te puede interesar: Florencia de la V: "El femicida de mi madre fue el Estado"

Botto amplió su discurso dando cifras sobre la brecha salarial, el acceso a la educación y la precarización laboral, que sin dudas recae mayoritariamente sobre las mujeres. De hecho el 70% de personas más pobres son mujeres.

También en la jornada de ayer participó Laura Vilches, legisladora en Córdoba del PTS/Frente de Izquierda, quien expuso directamente sobre la falta de cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral, su impacto y las presiones de la Iglesia para evitar su implementación.

Entre las voces en contra de que se avance con la despenalización del aborto estuvieron Andrea Dos Santos, del Hogar de niños “El buen Samaritano”; Gabriel Pedro Flores Director de Bioética en la Federación Pentecostal de la República Argentina; Zelmira Bottini de Rey Directora del Instituto de Matrimonio y Familia UCA.

Podés leer: Laura Vilches, legisladora del FIT, exigió educación sexual y legalización del aborto

Uno de los discursos más emotivos fue el que pronunció la actriz Florencia de la V. En su intervención contó la historia de su madre que murió por un aborto clandestino cuando ella tenía dos años.

La actriz y conductora se dirigió a los legisladores y legisladoras: “En sus manos está la responsabilidad, si quieren tenerlas llenas de sangre, si quieren seguir cargando con la muerte de millones de argentinas que mueren diariamente por abortos clandestinos. ¿De qué lado quieren estar?”.

Pero sin dudas uno de los pasajes claves fue cuando se refirió al responsable que llevó a que su madre muriera por un aborto clandestino: “No hay un día en esta vida que no la llore. Desde que yo me enteré estuve buscando la cara del femicida que mató a mi mamá, tratando de imaginarme y hoy sé quién fue el femicida de mi madre: el femicida fue el Estado”.

Y esta afirmación que hizo Florencia, cargada de la impotencia que provoca el saber que esa muerte pudo haber sido evitada, es uno de los puntos medulares del debate. Porque el Estado no está “ausente”, este Estado es parte del engranaje que sostiene la clandestinidad del aborto. Por eso es muy importante remarcar lo dicho por Flor de la Ve, el Estado es responsable y por lo tanto debe garantizar el derecho al acceso seguro, legal y gratuito de la interrupción del embarazo.

Leé también: La ESI en la educación superior, la intemperie en la que la deja el Estado

Por la cantidad de oradores que restan exponer (400 aproximadamente) se está analizando aumentar el número de invitados por jornada o bien sumar un día más a los ya establecidos (martes y jueves), que podría ser el viernes.

Una vez finalizadas todas las ponencias, a fines de mayo, los diputados tendrán dos días de debate en comisiones para finalmente firman el dictamen que permita llevar al recinto el debate por la despenalización del aborto.