Será el próximo jueves 22/8. A las 18 hs habrá un acto en Plaza de Mayo. Concentrarán a las 15 hs en el Obelisco para marchar a la Secretaría de Trabajo. Será para exigir un paro general activo de 36 horas y plantear medidas de emergencia en defensa del salario y el empleo: para que la crisis la paguen los que la generaron.
Sábado 17 de agosto de 2019 12:57
Claudio Dellecarbonara, dirigente clasista del Subte y PTS-FIT - YouTube
Este viernes se realizó en la sede porteña del SUTNA una reunión del sindicalismo combativo y de izquierda. Participaron los integrantes del sindicato del neumático, así como de la Unión Ferroviaria de Haedo, distintas comisiones internas antiburocráticas y una importante delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS-FIT), con dirigentes de distintos gremios.
Tras el debate, se acordó realizar un acto el próximo jueves en Plaza de Mayo, día en que se reunirá el Consejo del Salario en la Secretaría de Trabajo. La jornada comenzará a las 15 hs concentrando en el Obelisco, para marchar luego a la sede laboral de Avenida Alem al 600. A las 18 horas se marchará a Plaza de Mayo para realizar un acto.
Te puede interesar: El PTS se movilizó en todo el país contra el saqueo al salario y el ajuste
Te puede interesar: El PTS se movilizó en todo el país contra el saqueo al salario y el ajuste
La marcha es un importante paso para la intervención de la izquierda, los sectores combativos del movimiento obrero y los movimientos sociales independientes de los partidos patronales, en medio de la crisis nacional. Desde la derrota de Cambiemos se ha profundizado una crisis donde la devaluación ya marca un fuerte golpe al salario, con las primeras remarcaciones. El candidato opositor, Alberto Fernández, ha avalado esa devaluación, y las cúpulas sindicales alineadas con el peronismo han salido a poner “paños fríos” y evitar cualquier tipo de respuesta obrera y popular ante este nuevo ataque.
Mientras tanto, hay sectores que enfrentan el ajuste como los estatales y docentes de Chubut.
En eso coincidieron todas las intervenciones que se hicieron en la sede del SUTNA. Los distintos referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas que intervinieron marcaron la importancia de confluir en las calles los sectores que participarán de la jornada del martes, exigir un paro general de 36 horas a las cúpulas sindicales y plantear una serie de definiciones y medidas de emergencia tal como plantea la declaración del Frente de Izquierda Unidad difundida esta semana. Por eso marcó la importancia de fijar una fecha y horario en que puedan confluir las organizaciones sociales con los trabajadores privados y estatales, así como la militancia de la izquierda.
También reivindicaron el ejemplo de la ocupación de las fábricas que cierren o despidan masivamente, como se está dando en Ran Bat y otras empresas. Una delegación de esta empresa en lucha participó, se sumará a la jornada y pidió apoyo para una acción en el Puente Pueyrredón. La presencia e intervención de los trabajadores de MadyGraf bajo gestión obrera remarcó esa salida ante la crisis. Jorge Medina remarcó la importancia de profundizar la unidad entre trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados para enfrentar los ataques que se vienen.
Entre las principales medidas de emergencia que viene plantea el PTS y el Frente de Izquierda Unidad, se encuentran la indexación mensual y automática de salarios, la anulación de los tarifazos, la ocupación y puesta en funcionamiento bajo gestión obrera de toda empresa que cierre o despida masivamente, y “la necesidad de nacionalizar el sistema bancario y crear un banco nacional único que sirva de palanca para una reactivación económica del país bajo la dirección de los trabajadores, preserve los ahorros de la población y otorgue créditos baratos a los pequeños comerciantes”.
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a la crisis nacional
Te puede interesar: Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a la crisis nacional
Claudio Dellecarbonara, dirigente clasista del Subte y del PTS-Frente de Izquierda, denunció “la devaluación que ya empieza a afectar al pueblo trabajador. Una devaluación que fue saludada por el candidato Alberto Fernández, la CGT ha ninguneado esta situación y han dicho que no hay que movilizarse porque es “hacerle el juego al gobierno”. Frente a eso el sindicalismo combativo y la izquierda decimos que hay otra alternativa. Por eso es importante la convocatoria para el día jueves, día que se va a convocar el Consejo del Salario. Para exigirle e imponerle a las centrales un paro activo de 36 horas para que la crisis no la paguen los trabajadores. Con medidas de emergencia como un aumento inmediato de salarios y jubilaciones, la anulación de los tarifazos, la ocupación de toda fábrica que cierre o despida masivamente, la actualización automática de salarios. Además hay quienes dicen que los trabajadores no tienen que hacer política. Pero estamos obligados a hacer política, porque somos políticos de nuestra clase. Tenemos que poner en movimiento toda la fuerza que tenemos”.
En relación a la movilización de la próxima semana, planteó que “el jueves tiene que ser una gran confluencia con todos los sectores que están en lucha, incluso los que expresaron su bronca votando a Fernández-Fernández. Con el sindicalismo de izquierda, combativo, las organizaciones sociales, en un horario que los trabajadores podamos confluir en forma masiva. Por eso es importante discutir un horario para que los compañeros y compañeras que salen de las fábricas, empresas, servicios, puedan estar, estando también con las organizaciones que van a estar en el Consejo del Salario. La clave es si la semana que viene damos una gran señal para todos aquellos que en los lugares de trabajo están sufriendo la crisis y el ajuste, que dejaron pasar los mismo que hoy nos dicen que hay que garantizar la gobernabilidad”.
Este martes se realizará, a las 11 horas, una conferencia de prensa. Y ya se empieza a preparar, en los lugares de trabajo, los barrios y lugares de estudio, esta gran jornada de lucha independiente para que la crisis la paguen los que la generaron.