×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. El sindicalismo de izquierda dirá presente el 24M

El martes es una cita de honor para los trabajadores combativos y el sindicalismo de izquierda: participar de la movilización independiente del gobierno a 39 años del golpe. Para denunciar la impunidad, la persecución, los procesamientos, las patotas y el espionaje contra sus organizaciones. En La Izquierda Diario, delegados de Kraft, Donnelley, Lear, Coca-Cola, Astilleros Río Santiago y LAN invitan a marchar junto al PTS y el Frente de Izquierda.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 20 de marzo de 2015

Este martes 24 de marzo se cumplirán 39 años del golpe de Estado de 1976. Aquel día, miles de fábricas y lugares de trabajo aparecieron militarizados. En la puerta, los soldados buscaban a los delegados y activistas con las listas que les habían dado los gerentes de recursos humanos. La cacería había comenzado mucho tiempo antes.

Cuando las bandas de la derecha peronista y la burocracia sindical atacaban a un movimiento obrero que iniciaba un ascenso a fines de los ’60 y terminaría desafiando por primera vez a un gobierno peronista. La izquierda había ganado peso en los cuerpos de delegados y las comisiones internas, y desafiaba el poder de las cúpulas.

La dictadura más sangrienta fue planificada desde los cuarteles pero también desde los despachos empresarios. Querían barrer a esa generación de obreros que desafiaban el dominio del capital dentro de la fábrica, y que junto a miles de jóvenes protagonizaban un proceso de radicalización política que comenzaba a cuestionar la Argentina capitalista.

Los objetivos terminaban de quedar claros un año después. Lo revelaba el periodista Rodolfo Walsh: “en un año han reducido el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30 %, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales”.

Mientras una parte de la burocracia sindical se había borrado, otros colaboraban con gerentes y generales. José Rodríguez, el capo del SMATA del que Ricardo Pignanelli se siente heredero, fue un fanático entregador de delegados de base opositores. Las empresas le agradecieron al “Gordo” hasta enriquecerlo. Muchas fábricas en las que en los últimos años vimos emerger al sindicalismo combativo y de izquierda, también fueron protagonistas de aquellos años. En las automotrices cordobesas, los ingenios tucumanos, las metalúrgicas santafesinas y las grandes alimenticias de la Zona Norte, se vivieron jornadas de represión pero también de resistencia. Como aquellos obreros de la Ford que saboteaban la producción dejando bulones en el motor de los futuros patrulleros.

Memoria y tradiciones

Han pasado 39 años de aquel golpe cívico militar. Como hemos denunciado desde La Izquierda Diario, miles de genocidas siguen impunes, y los empresarios golpistas la siguen levantando en pala. La dictadura patronal todavía manda en las fábricas, sobre todo donde no hay organización. Los jueces y los servicios de inteligencia nombrados en la dictadura siguen juzgando y espiando a favor de los mismos intereses.

La burocracia sindical siempre quiso que ésta fecha, que la reivindicación de aquellas gestas y aquellos valiosos compañeros, fueran ajenas a nuestra memoria. Que el odio a los golpistas, a los de uniforme y a los de saco y corbata, no corriera por nuestras venas. Que aquellas tradiciones no nutran a las nuevas generaciones.

El sindicalismo de izquierda y los sectores combativos, en cambio, tienen muchos motivos para marchar este 24 de marzo. No sólo contra la impunidad de ayer y de hoy, sino también contra la persecución, los procesamientos, las patotas y el espionaje contra las organizaciones de los trabajadores. Son ellos las que la sufren. Pero son también quienes resisten y recuperan las mejores tradiciones del movimiento obrero. Quienes empiezan a confluir con la izquierda clasista, la que se organiza para pararle la mano a los capitalistas.

Marchá con nosotros

Este martes 24, marcharemos con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, en una movilización independiente del oficialismo. Referentes clasistas y de izquierda de todo el país se movilizarán - junto a las mujeres, jóvenes y estudiantes - con el PTS y el Frente de Izquierda.

Vale conocer las palabras que hicieron llegar a La Izquierda Diario los luchadores que encabezarán nuestras columnas.

Lorena Gentile, delegada de Mondelez Pacheco escribe: “este 24 de marzo tenemos una cita de honor. Por los 30.000 compañeros desaparecidos, y contra la impunidad de ayer y de hoy. Para denunciar al gobierno que banca al general Milani; que nos espía y nos procesa por luchar. Nuestro mejor homenaje a esos luchadores que fueron marcados por las patronales y con la complicidad de la burocracia sindical fueron desaparecidos, es continuar su lucha por terminar con esta sociedad de explotación”. Estará junto a delegados, congresales y trabajadores de la Agrupación Bordo de la Alimentación, de Pepsico, Kraft, Stani, Felfort y Lodizer. Juntos sacaron un volante en homenaje a Leonardo Norniella, dirigente de PepsiCo recientemente fallecido, que repartirán en todas las fábricas del gremio, donde también invitan a marchar el 24.

Desde la Zona Norte también vendrán referentes de los “indomables” de Lear. Dice Rubén Matu: “estos buitres que querían dejar al activismo de izquierda y cientos de familias en la calle, contaron con el apoyo del gobierno nacional, las fuerzas represivas y las patotas del SMATA. Con la Gendarmería fuimos perseguidos, espiados y reprimidos. La Ford, la misma que puso su quincho para que durante la dictadura torturen delegados, fue parte de la alianza que se organizó para atacarnos. Con los herederos de José Rodríguez, que ayer entregaba a los delegados de base opositores. Hoy la policía entra al baño en Lear y las patotas de la Verde recorren las líneas. Esa es la dictadura patronal que querían imponer, pero nadie puede olvidar que durante 9 meses dimos una gran batalla que fue un ejemplo para toda nuestra clase. Por eso marchamos”.

Por la Panamericana, vendrán junto a los obreros y obreras de MadyGraf. Como dice Jorge Medina, "marcharemos contra el Proyecto X con que nos espían y persiguen, contra la criminalización de la protesta y en memoria de los 30 mil compañeros desaparecidos. Sabemos que la mejor forma de homenajearlos es continuar su lucha, por eso además de exigir la expropiación de Donnelley, marchamos contra la precarización, los despidos, los cierres de fábrica".

De la Zona Norte llegarán con ellos trabajadores del neumático, metalúrgicos, del plástico, estatales y docentes.

De La Plata vendrán delegaciones de trabajadores industriales y estatales. Al frente vendrán históricos trabajadores del Astillero Río Santiago. Juan Contrisciani, obrero del ARS e hijo de desaparecidos dice: “llegaremos desde La Plata, Berisso y Ensenada, con compañeros de la Lista Marrón del Astillero. Allí tuvimos 42 desaparecidos, y todos los años reivindicamos sus nombres y su lucha”.

De la Ciudad de Buenos Aires participarán trabajadores estatales, docentes, de la alimentación, hospitales, telefónicos, aeronáuticos y los referentes del subte que junto a Claudio Dellecarbonara. Eduardo Lusa, delegado aeronáutico de LAN dice: “convocamos a marchar junto al sindicalismo combativo, de izquierda, contra el espionaje, contra la impunidad. Vamos a denunciar los despidos en las empresas tercerizadas que hoy enfrentamos. Denunciaremos que las empresas de seguridad que operan como fuerzas parapoliciales quieren utilizar a trabajadores aeronáuticos como vigilantes”.

Desde el Oeste llegarán delegados jaboneros, metalúrgicos y del SUTEBA Matanza. Desde la Zona Sur del Gran Buenos Aires vendrán trabajadores ferroviarios, de la alimentación, petroleros, docentes y estatales.

Pablo Silvestri, delegado de la planta Alcorta de Coca Cola e hijo de un militante asesinado por la Triple A también estará: “esta multinacional no sólo fue sponsor del mundial 78’, sino que durante 2014 salieron a la luz documentos que muestran su complicidad con la dictadura, con oficiales de la SIDE trabajando en la planta. Desde la Marrón estamos invitando a nuestros compañeros a marchar y exigimos que la empresa no obligue a nadie a trabajar ese día”.

En el interior el sindicalismo de izquierda también encabezará nuestras columnas. En Neuquén lo harán referentes de las cerámicas Zanon y Neuquén bajo gestión obrera. En el Noroeste delegados azucareros, y de los municipales del SEOM jujeño. En Córdoba y Rosario activistas metalmecánicos y de las siderúrgicas.

Como dicen ellos: este martes tenemos una cita de honor. A las 15:30 hs de Congreso a Plaza de Mayo, y en las plazas de todo el país. Marchemos juntos.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X