×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO DE AGRUPACIONES CLASISTAS. El sindicalismo de izquierda exige un paro general de 36 horas en defensa del salario y el empleo

El Movimiento de Agrupaciones Clasistas – PTS, reclama asambleas en los lugares de trabajo y tres medidas de emergencia: cláusula gatillo para defender salarios y jubilaciones; anulación de los tarifazos; ninguna familia en la calle, ocupación de toda fábrica que cierre o despida masivamente.

Martes 13 de agosto de 2019 19:29

Desde que se conocieron los resultados electorales, los bancos y fondos de inversión desataron una corrida contra el peso que este martes dejó el dólar en 58 pesos. La crisis que veníamos viviendo se profundiza.

Claudio Dellecarbonara, dirigente combativo del Subte y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) que impulsa el PTS-Frente de Izquierda, denunció que “como a los poderosos no les gustó el resultado, hacen un golpe de mercado contra el pueblo trabajador. Las consecuencias inmediatas ya las empezamos a sentir. En supermercados de todo el país ya se están remarcando los precios y lo que se viene es un nuevo ataque al salario, las jubilaciones, los planes sociales. Esto se suma al tarifazo que ya veníamos sufriendo, con lo que están saqueando los bolsillos de millones. Además ya hay amenazas de despidos en varias industrias. Quieren que el pueblo pague la crisis que ellos generaron”. En estos días, en varias líneas del Subte se encuentran realizando medidas en defensa de los puestos y condiciones de trabajo.

Camilo Mones, referente del MAC, aseguró que “la izquierda y el sindicalismo combativo estamos reclamando medidas de emergencia en defensa del salario y el empleo. Macri alienta el chantaje de los mercados y Fernández justifica la devaluación. Le estamos exigiendo a la CGT, en todas sus alas, y a la CTA, que rompan con la tregua. En primer lugar, convocando sin demoras a un paro general activo de 36 horas, que se continúe con un plan de lucha nacional. No puede ser que decidan entre cuatro paredes, como hacen en la reunión que realizan esta tarde en la sede de UPCN, el destino de millones. La clase trabajadora necesita debatir y ponerse en acción. Hay que salir a las calles. Por eso venimos reclamando asambleas en cada gremio y lugar de trabajo, y un congreso de delegados de base de todo el movimiento obrero”.

Dellecarbonara agregó que “allí la izquierda y los sectores clasistas vamos a plantear como primer paso tres medidas de emergencia. Primero, un aumento inmediato de salarios y una cláusula gatillo para que, por cada punto que suban de precios, suban un punto los salarios, jubilaciones y planes sociales. Ningún trabajador, jubilado o pensionado tiene que cobrar menos de lo que cuesta la canasta familiar actualizada. Segundo, hay que anular los tarifazos y volver a los valores de 2016. Ya lo exigimos en el Subte y los planteamos para todos los servicios públicos. Hay que terminar con este robo en los servicios más básicos de la población”.

Por último, Mones se refirió a la amenaza de nuevos despidos con que amenazan algunas empresas, como lo han hecho Honda y Zanella este martes o se vive en distintas fábricas del Gran Buenos Aires. “Es urgente garantizar los puestos de trabajo. En primer lugar hay que apoyar todas las luchas contra los despidos o contra el ajuste como se da hoy en Chubut. Pero además, los trabajadores y trabajadoras tienen que ocupar toda empresa que cierra o despida masivamente, y reclamar su estatización bajo gestión obrera. La crisis no puede caer sobre nuestras espaldas”.

El Movimiento de Agrupaciones Clasistas, con presencia en más de 50 gremios, insistió en el reclamo de un paro general activo de 36 horas, con movilización, para que la crisis la paguen los que la generaron.