El jueves 18 de junio, organizaciones políticas y sociales, vecinos de la Comuna 8, de la Villa 1-11-14 y de Ciudad Oculta se movilizaron a la Jefatura porteña en pedido de la culminación del hospital público para la Comuna 8, del cumplimiento de la ley de urbanización y por agua potable en la Villa 20, entre otros reclamos.
Nicolás Dimuro Docente/ Miembro de la agrupación 9 de Abril / @DimuroNico
Martes 23 de junio de 2015
Desde temprano empezó la concentración, de la cual participaron más de 200 familias trabajadoras. La Izquierda Diario estuvo presente y conversó con varios de los manifestantes.
Daniel, trabajador de la Villa 20, nos contaba que “la movilización es un reclamo comunitario, esencialmente por varias causas, algunas tan básicas como la falta de agua en las manzanas 28, 29 y 30. La falta del cumplimiento de la ley de urbanización de la villa, la falta de toda la reparación y remediación de las tierras del cementerio de autos y el cumplimiento de la construcción del hospital". Estos con reclamos elementales, razones suficientes para visitar a Mauricio en su nueva Jefatura.
María, vecina de la Villa 20, nos decía: "nosotros queremos un hospital para que nuestros hijos y ancianos se puedan atender. No llegamos a otros hospitales porque estamos muy lejos". Si bien la salud está en jaque no solo de este lado de la General Paz, el sur del distrito con más recursos del país no tiene ni siquiera hospital. En este sentido se expresaba Diosnel, militante del Frente Popular Darío Santillán y uno de los referentes de la Villa 20 que fue absuelto el año pasado en una causa casi insostenible, donde se los acusaba de instigadores de la toma del Parque Indoamericano: "la Comuna 8 es la única comuna que no tiene hospital, y nosotros tenemos derecho de tener un hospital porque también somos seres humanos".
Luego de unas horas y de muchísimo frío, funcionarios de medio pelo (se ve que todos los demás están muy ocupados en campaña) recibieron a una delegación. La reunión duró varios minutos pero, como era de esperar, no dieron ninguna respuesta concreta, solo la promesa de mesas de discusión.
Uno de los que ingresó a la reunión fue el Doctor Ricardo Zambrano, integrante del Espacio de los Jueves. En un acto que se realizó posteriormente contó: “nos recibieron y nos dijeron que hay dos tipos de reclamos, uno por el hospital, para que lo terminen ya, por el peligro que es hacerlo por etapas, y otro que es los problemas de agua, viviendas, cloacas. La primer respuesta ya la tenemos por escrito, el día Jueves 25 nos reciben las personalidades del Ministerio de Salud para discutir el tema del hospital". Una salida típica, ofrecer una reunión a futuro, es de manual cómo operan los funcionarios de los distintos gobiernos.
Por su parte el “Tano” Nardulli, militante de la CCC, también absuelto en la causa del Indoamericano, decía: “no hemos conseguido nada todavía, forzamos tener una reunión para entrar a discutir el tema del hospital, y planteamos tener una mesa de trabajo entre el ejecutivo, los vecinos y la legislatura".
Está claro a qué juegan en tiempo de elecciones los candidatos del ajuste, que son expertos en bicicleta.
Para Gustavo Vera, legislador porteño, "el plan de Macri es armar una villa olímpica y fumigar a todos los pobres de ahí. Ese es el plan de Macri, no hay otro. Por eso no hay hospital".
Otra intervención importante fue la del legislador porteño Marcelo Ramal, que encabeza la lista de legisladores del Frente de Izquierda, que lleva a Myriam Bregman como única candidata mujer a Jefe de Gobierno". Ramal remarcó: “desde nuestro bloque del Frente de Izquierda hemos acompañado hoy como lo hemos venido haciendo y está nuestro compromiso para que la lucha que se ha expresado hoy arranque el compromiso de un hospital construido no para dentro de 5 años, no para 8 años, porque ahora está la necesidad de salud, de educación y de vivienda en Lugano, en Soldati y en toda la Comuna 8.”
Camila, militante del PTS, quien conoce la problemática de la salud por dentro, al ser consultada sobre cómo seguía esta pelea, nos decía: "el día 25 y todas las veces que sea necesario seguiremos movilizando junto con los trabajadores, la juventud y las mujeres por las reivindicaciones más elementales como la salud y la vivienda".
Por último Nadia Gauna, candidata a comunera por el PTS en el Frente de Izquierda por la Comuna 8, en relación a las respuestas del Gobierno de la Ciudad nos decía: "los trabajadores sabemos bien lo que significa ir por una urgencia a la salita y que no haya pediatras, que no haya insumos, o solicitar turnos y que tarden meses y meses en otorgarlos. Hablan de diálogo pero estamos cansados de las promesas electorales. Son los partidos tradicionales, no nos olvidemos, los que estos años en la legislatura cogobernaron. La falta del hospital es responsabilidad del PRO, el Frente para la Victoria y del extinto UNEN".
* Agradecemos a los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UBA, que realizaron las entrevistas para esta nota.