Varinia Buitrago, una joven de 21 años de edad, hija del periodista Jaime Buitrago, desapareció la tarde del 20 de enero. Según reportan los familiares, la joven salió a encontrarse con un amigo; dicha cita nunca se concretó.
Jueves 4 de febrero de 2016
Los padres de la joven comenzaron una campaña para encontrar a su hija desaparecida pero pese a los esfuerzos, no se supo nada de Varinia hasta dos días después, cuando fue encontrada sin vida en el río Choqueyapu (a la altura de la curva de Holguín, zona sur de La Paz). La policía procedió a hacer el levantamiento del cadáver y así trasladarlo a la morgue para hacer una autopsia que revele la causa de su muerte.
Tras largas horas de espera, se dio a conocer que la joven fue secuestrada ya que la pericia determinó que la hora de la muerte fue entre 15 y 18 horas (respecto a la hora en la que se hizo el levantamiento legal del cadáver), lo que significa que habría fallecido entre la 1 y las 4 de la madrugada del viernes 22. Fue maniatada y golpeada por sus captores, la pericia concluyó que la joven murió a causa de “asfixia mecánica por compresión cervical externa a lazo y estrangulación”.
Las primeras pericias derivaron en la aprehensión de una mujer que fue en primera instancia llevada a dependencias policiales. Se sospecha de Katherine C. H., la pareja de Varinia, es identificada como la principal sospechosa en el caso y es imputada por feminicidio. La fiscalía pidió una orden de detención preventiva pero el fallo de la jueza fue arresto domiciliario.
"Tenemos todos los elementos que la señalan; planteamos a la jueza detención preventiva, pero ella decidió arresto domiciliario. Obviamente el Ministerio Público apeló la decisión”, afirmó el fiscal del caso Humberto Espinoza.
El 1 de febrero a las 7:30 de la mañana amig@s y compañer@s de Varinia convocaron a una protesta en las puertas de la fiscalía exigiendo castigo para la culpable. El padre de la joven asesinada, Jaime Buitrago, manifestó que están avanzando las investigaciones y que confía en el trabajo del Ministerio Público para dar con los o las culpables del hecho.
Este asesinato forma parte de los más de diez casos estipulados de feminicidio que se registraron en este primer mes de enero, además de ser el primer juicio de este tipo penal, en una relación sentimental lésbica en Bolivia. La Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia (RedLB BOL) anunció que realizará seguimiento del proceso, según expresa su comunicado: "para que se llegue a una sentencia objetiva, justa, oportuna, sin homofobia ni ningún tipo de discriminación".