El grito de #EleNão, que comenzó a recorrer el mundo con la movilización de las mujeres en Brasil, contra el ascenso del candidato Jair Bolsonaro, también recorrió el 33º Encuentro Nacional de Mujeres de Chubut.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 16 de octubre de 2018 15:21
De la mano de la agrupación Pan y Rosas y el Frente de Izquierda, la propuesta de movilizar el próximo 20 de octubre a la embajada de Brasil en Argentina, acompañando las acciones que ese día habrá en el país vecino, llegó a todos los talleres que se realizaron en el marco del Encuentro y sumó una enorme cantidad de apoyos.
Igual que en los talleres, el triunfo del ex militar ultraderechista en la primera vuelta, contra la candidatura de Haddad (PT), fue un hecho destacado de la movilización del domingo, donde ese llamado se fortaleció con la adhesión de miles que participaron de la marcha. Las canciones de la corriente internacionalista, que se encolumnó detrás de una enorme bandera que decía “#EleNão. Mujeres en las calles contra el golpe y la derecha”, se instalaron con todo.
Para enfrentar a la derecha
“Bolsonaro reivindica la dictadura militar, sus métodos de tortura, la discriminación hacia las mujeres, hacia las personas LGTTB y hacia la disidencia sexual. Promueve la cultura de la violación, la injerencia de las Iglesias católica y evangélica en la vida de millones, el desprecio y la discriminación hacia las personas negras, la criminalización de la pobreza, y ya dijo que si gana va a tener un gobierno repleto de banqueros, terratenientes y milicos”, contaron a La Izquierda Diario desde la agrupación que tiene extensión en Brasil y otros lugares del mundo.
Como señalan, nada bueno podemos esperar las mujeres de la región de estas elecciones antidemocráticas, completamente manipuladas y custodiadas por las Fuerzas Armadas. “Si el facista de Bolsonaro avanza, será un grave precedente para las mujeres y las familias trabajadoras y pobres”, advierten, y dicen que aunque no comparten la estrategia del Partido de los Trabajadores (PT), el ex presidente Lula -que según las encuestas era el preferido-, “sigue preso y tiene vetada la posibilidad de candidatearse en estas elecciones, que se dan en el marco del golpe institucional que expulsó a Dilma Ruseff”.
Nossas companheiras do Pan y Rosas Argentina no Encontro de Mulheres gritando #EleNão na luta internacionalista pra derrotar Bolsonaro, o golpismo e as reformas. pic.twitter.com/M4UiKD9C4m
— Diana Assunção (@DianaAssuncaoED) 15 de octubre de 2018
Trelew: la izquierda propuso que las mujeres acompañen el grito de #EleNao el 20 de octubre
Trelew: la izquierda propuso que las mujeres acompañen el grito de #EleNao el 20 de octubre
Con una declaración que difundieron por miles en las principales plazas, talleres y actividades que se realizaron este fin de semana, las mujeres también advirtieron que, con los planes de ajuste que promovió su gobierno, el PT facilitó el avance de la derecha. Ese avance se fortaleció también con su negativa a preparar una gran movilización, de millones de trabajadoras y trabajadores, para enfrentar el golpe institucional y la proscripción a Lula. Una estrategia completamente equivocada, como señala la organización hermana de Pan y Rosas y el PTS en Brasil.
“A pesar de nuestras diferencias con el PT, para la segunda vuelta llamamos a votar críticamente a Haddad, su candidato, ya que compartimos con una gran parte del pueblo brasileño la necesidad de derrotar a Bolsonaro", dice la declaración que impulsaron las mujeres en el marco del Encuentro. Allí también señalan que ese apoyo lo realizamos sabiendo que "solo derrotaremos el avance del autoritarismo de derecha mediante la lucha de clases y un programa para que la crisis la paguen los capitalistas. Por eso en Brasil, nuestros compañeros del MRT están impulsando también comités de acción contra Bolsonaro desde cada lugar de trabajo y estudio, para organizar la lucha desde las bases y también exigir medidas de lucha a las centrales sindicales”, cuentan.
Te puede interesar: Ante el avance de Bolsonaro y la crisis en Argentina: cuatro propuestas del PTS
Te puede interesar: Ante el avance de Bolsonaro y la crisis en Argentina: cuatro propuestas del PTS
La lucha es ahora
Lo que no se gana hoy con nuestra movilización en las calles, con la confianza en nuestra propia fuerza, nos debilita para mañana. Esa es una de las lecciones que buscaron instalar desde la agrupación en este Encuentro de Mujeres. Salvando las distancias, eso es también lo que deja plantada la estrategia del kirchnerismo en Argentina, que hoy propone esperar a las elecciones del 2019 para enfrentar el plan de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI y para conquistar todos los derechos que siguen condenando a las mujeres.
Desde la izquierda sostienen, en cambio, que "la lucha es ahora" y por ese motivo, junto a una destacada delegación de trabajadoras y jóvenes estudiantes, insistieron en ese punto durante el Encuentro de Mujeres en Chubut. A poco de arribar a sus lugares de origen, las mujeres de Pan y Rosas también cuentan que “éste fue un debate intenso en los talleres en los que participó nuestra delegación”.
“Hubo muchas compañeras de sindicatos como la CTA, cuyas conducciones están llamando a movilizar el 20 de octubre a a la Basílica de Luján, que plantearon su incomodidad con la medida que impulsan sus direcciones”, comentan, y agregan en los días que restan hasta el próximo sábado, llevarán la propuesta a los lugares de estudio y de trabajo, para sumar a la acción a todas las mujeres que quieren enfrentar a la derecha en Brasil y en Argentina.
Te puede interesar: "Las mujeres tenemos una cita especial en la lucha contra el ajuste"
Te puede interesar: "Las mujeres tenemos una cita especial en la lucha contra el ajuste"
"No queremos marchar a Luján ni a ningún lado apañando a un Papa que, como Bergoglio, compara nuestros derechos más elementales, como el aborto, con los crímenes de guerra", afirman. Saben que si triunfa Bolsonaro, el fascista que cobró peso en Brasil de la mano de la Iglesia evangélica, serán Macri, los gobernadores y el FMI quienes también se sentirán más fuertes para profundizar sus ataques. "Otra de las propuestas que llevamos al Encuentro, por eso, es la de exigir a las conducciones sindicales un paro y movilización nacional el 24 de octubre, cuando se tratará el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI", cuentan también a La Izquierda Diario.
Como señalaron en diferentes instancias las referentes de la organización, las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, y su fundadora Andrea D’Atri, como parte de las tareas de enfrentar la avanzada de la derecha en la región, también es necesario "dar pasos para la construcción de un gran partido unificado, con una estrategia y un programa para derrotar el plan del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI". Se trata, advierten, de imponer una salida en favor del conjunto de las mujeres y el pueblo trabajador.