La Izquierda Diario entrevistó a Mariana Abrego, Matías Ghioti, Mercedes Gómez, Cintia Novotny, Emilce Cantos y Aldana Gil, candidatos y candidata a la presidencia del centro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Lunes 19 de octubre de 2015 13:34
Foto: Daniel Barrera
De cara a las próximas elecciones de centro de estudiantes de este martes 20 de octubre, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, se elige la nueva conducción del gremio estudiantil. En la recta final de campaña, La Izquierda Diario entrevistó a los y las candidatos/as a Presidente de las distintas fuerzas políticas para conocer sus opiniones. Las preguntas que se les hicieron fueron en base al escenario político dentro de la facultad, su posicionamiento a nivel nacional y también se les dio la oportunidad de agregaran algún comentario más. Hoy lunes, en el hall de esta facultad se llevará a cabo el debate entre candidatos/as a partir de las 16 horas.
Mercedes Gómez, candidata a presidenta por la Izquierda al Frente
"Yo soy militante de la juventud del PTS y de Pan y Rosas en la Izquierda al Frente, que es nuestra corriente universitaria. Nos presentamos en un frente con los compañeros de Hijxs de la Rebeldía. Nuestra lista es la alternativa política a las agrupaciones estudiantiles de los partidos tradicionales, siendo la única independiente de las autoridades universitarias y del gobierno de turno. Por eso este martes 20 llamamos a los estudiantes que opinan que hay que echar a Uliarte a través de la organización, como lo viene haciendo la comisión de mujeres, que se puso a la cabeza de la marcha Ni una menos y por la campaña #FueraUliarte, que estén a favor de la 7722 y contra la megaminería, que quieran centros de estudiantes llenos de participación estudiantil con cuerpo de delegados y asambleas, a que nos apoyen no sólo con su voto sino también a militar la campaña con nosotros.
A nivel nacional conformamos el Frente de Izquierda. El 25 de octubre nuestro candidato es Nicolás del Caño, al cual llamamos a apoyar para hacer una elección histórica como en agosto, donde la izquierda se puso al frente para que él sea nuestro candidato. En la provincia venimos militando para que nuestra compañera Noelia Barbeito lleve la voz de las mujeres, de los jóvenes y los trabajadores al Congreso de la Nación, en un escenario donde los candidatos del ajuste, como Macri, Scioli o Massa no representan los intereses de las mujeres ni de los trabajadores. Por eso opinamos que somos la única alternativa política para enfrentar el ajuste y para conquistar nuestros derechos.
Entre las agrupaciones universitarias, la Franja Morada tiene a Macri como su candidato a nivel nacional; el peronismo de Mayoría Estudiantil apoyan a Scioli. Nosotros llamamos a los estudiantes a apoyar una alternativa independiente de estos candidatos hijos del menemismo y que hagamos una histórica elección en las facultades como ya lo hicimos en Ciencias Médicas y a nivel nacional”.
Mariana Abrego, candidata a presidente por Mayoría Estudiantil
"El Frente está compuesto por la Agrupación Universitaria Nacional, Agrupación Rodolfo Walsh, la Agrupación Hernández Arregui, La Cámpora, Nuevo Encuentro y adhiere Patria Grande y la Cooke. Pretendemos para este martes 20 de Octubre volver a ganar las elecciones, creemos que estamos bien con respecto a los números, teniendo en cuenta que se cambió de manera crucial el manejo de la fotocopiadora que, a pesar de seguir teniendo errores, creemos que se ha dado un salto cualitativo, porque hemos manejado por primera vez los estudiantes de la facultad recursos propios, es uno de los pocos centros de estudiantes que manejan recursos propios y que decide administrarlos con nuestro criterio político. Es interesante el camino iniciado, más allá del resultado del martes, porque queda con un centro de estudiantes con recursos, ingresos corrientes, con dos máquinas nuevas, con cinco computadoras, con anilladoras, con librería y se puede, si se quiere, continuar con este proceso de autogestión".
A nivel nacional creemos que Scioli puede ganar en primera vuelta. Como frente apoyamos su candidatura, creemos que es el representante de este proyecto nacional y popular, esperemos que así sea. Y a la expectativa de que lo haga con capacidad de crítica, para corregir y para puntualizar aquello que no es conveniente. Pero fundamentalmente lo apoyamos por que recibe el apoyo de los sectores populares de la Argentina que se han expresado a través de las agrupaciones que representa el peronismo.
Es una oportunidad para seguir dándole poder al gremio estudiantil, que el centro de estudiantes funcione como un verdadero sindicato de los estudiantes, en donde exista la asociación automática y que el estudiante se sienta verdaderamente representado, que no sea una oficina de relaciones públicas, en la cual se entreguen precintos para los boliches. Empezar a buscar las necesidades para que se conviertan en derechos reales".
Matías Ghioti, candidato a presidente Franja Morada:
"Respecto a las próximas elecciones del día martes, por lo menos la visión de gran parte de mi organización es que todavía están bastante polarizadas, me parece que Mayoría Estudiantil, con sus once agrupaciones, han marcado una tendencia, y creo que estamos en condiciones de disputar un mano a mano, creo que es muy particular en cada carrera.
También creemos que el día de votación la concurrencia será numerosa. Desde nuestra organización trabajamos en ejes fundamentales, el primero de ellos es que el centro de estudiantes sea un gremio que busque la conquista de derechos de los estudiantes. Venimos trabajando con la Defensoría estudiantil, la libreta universitaria obligatoria, la licencia estudiantil. También acompañar al estudiante a lo largo de toda su vida académica, uno que brinde ideas a través de la crítica, con un cuerpo de delegados, con la participación de todos los estudiantes, porque hoy por hoy las agrupaciones se apropian del discurso y no generan el debate que enriquece.
A nivel nacional, mi opinión, porque considero que la agrupación tendrá su postura -cada militante diferente- es que Scioli se impone en primera vuelta, me parece que por ahí van a subir todos, porque los partidos que se quedaron afuera van a dispersar sus votos. Quizás gran parte de Cambiemos no vote, yo no creo que a Macri le alcance para el ballotage, lamentablemente como organización política no tenemos candidato. Esta organización estuvo a nivel nacional, provincial y universitario en contra de la decisión de seguir a Macri.
Agradecer a ustedes por el espacio, me parece que esto tiene que servir de base para la democracia. Porque como comunicador estaría bueno que existieran más medios como éste, independientes, que muestran distintas visiones y que el estudiante vea reflejado eso".
Cintia Novotny, candidata a presidente por el Frente de Libres del Sur y AREB:
"Es una oportunidad de sacarle el centro de estudiantes a la derecha, tanto sea el kirchnerismo o Franja Morada, que representan fuerzas que no accionan en pos de los derechos estudiantiles ni por la permanencia y egreso de los estudiantes, tampoco se involucran en las realidades sociales que creemos que como gremio estudiantil tenemos que ser los primeros y las primeras en estar en ese tipo de cuestiones.
Nos parece que en ese sentido venimos a proponer desde este frente una nueva alternativa que tenga que ver con el progresismo y con las ganas de disputar el poder político, somos la única fuerza de izquierda que realmente quiere disputar el centro de estudiantes. Venimos laburando hace tiempo con estas iniciativas. Es por eso que queremos dar un salto, en lo cualitativo ya lo dimos y en lo cuantitativo. Creemos que es nuestra oportunidad. Mi percepción y la del movimiento es que ellos creen que un centro de estudiantes es un generador de servicios, y nosotros no nos acotamos a eso. Los estudiantes buscan un centro de estudiantes activo y por eso tampoco van a elegir a Franja Morada y podrían elegir nuestro frente.
A nivel nacional es una lástima que no haya una posición que realmente le vaya a disputar a la derecha, por que sea el gobierno de Scioli, que es el más probable, o el de Macri, va a ser una tendencia de derecha y que esto sin duda será un perjuicio para nuestra sociedad, como lo ha sido el kirchnerismo en general en los doce años de gobierno. Es un panorama lamentable, yo como una persona que cree en la política como herramienta de transformación entendemos que este panorama es desfavorable, no solamente para nosotros, que vamos con Stolbizer, sino que es desfavorable para el pueblo que es el que sufre las consecuencias de las medidas neo liberales que toman los gobiernos de derecha.
Que nos acompañen en estas elecciones, y seguir comunicando a los compañeros y compañeras que esta buena la participación, involucrarse con cualquier espacio, que sepan pedir propuestas y que no escuchen tanto el humo que le intentaran vender".
Emilce Cantos, candidata a presidente por el Dale! CEPA+JS MST+ LA Moriña + independientes:
"Con respecto al centro de estudiantes, que se ha mantenido alejado de los debates políticos y sociales por los que ha atravesado el movimiento estudiantil, como fue cuando enfrentamos el aumento del boleto y la lucha de Fuera Uliarte, que no dijeron ni "mu" de la situación haciéndole oídos sordos a los reclamos del movimiento estudiantil.
Por otro lado la disputa entre kirchnerismo y Franja Morada, una Franja Morada que se pinta de progresista pero que en los hechos sigue manteniendo todos esos acuerdos, sin tener vergüenza, con las autoridades, como se demostró con lo de Uliarte, que fueron solo por el juicio académico y no quisieron avanzar por más. Frente a esta situación de la disputa tradicional, nosotros apuntamos a la unidad, que por ahí no se puede dar con las fuerzas de izquierda o populares. Este año hicimos un frente para recuperar el centro de estudiantes y poder dar batalla a este modelo de centro de estudiantes y a su vez a la situación que atravesamos los pibes, porque la facultad no es una burbuja, sino que a nosotros también nos pega la inflación, el ajuste directamente en nuestros bolsillos o el de nuestros viejos.
A nivel nacional todos están prometiendo lo imposible cuando sabemos que no van a poder hacer mucho ya que la situación del país viene floja, es el país que nos entregan y van a seguir profundizando la dependencia, la entrega de nuestra soberanía y demás.
Dentro del frente tenemos distintas posiciones, desde la CEPA teníamos nuestro candidato a presidente y por las leyes proscriptoras que votan los mismos de siempre no pudimos llegar a Octubre, por ende no tenemos nuestro candidato, pero si creemos que es necesario incluso después de las elecciones plantarse y pensar que vamos a hacer para poder unificar un frente que pueda dar batalla al ajuste y a la entrega".
Aldana Gil, Candidata a presidente por UJS-PO-FIT
"El panorama político, por un lado el kirchnerismo se ha agrupado conjuntamente, después el reformismo por otro lado, y bueno lamentablemente la izquierda ha tenido que ir dividida pero creemos que es una buena oportunidad para presentarnos y para dar un desenvuelve político en el tema del ascenso de la izquierda. Es muy importante que se nos dé ésta oportunidad de las elecciones para transformar las bases sociales de esta facultad comenzando por expulsar a las camarillas universitarias que son las que han mantenido a Uliarte, que son las responsables de la compra de materias, que quieren reformar los planes de estudio a costa de lo que dicen las empresas multinacionales, entonces proponemos esta lista para seguir avanzando.
A nivel nacional viendo el debate presidencial yo creo que hay un bloque que representa los partidos patronales y otro bloque de izquierda con la candidatura de Nicolás del Caño, quedo bien marcado quien defendía a los trabajadores y a los docentes sobretodo, y cuáles son nuestras políticas, que verdaderamente queremos cambiar las cosas.
Somos muy jóvenes para esperar y por eso hay que organizarse independientemente de las autoridades y decirle al conjunto de los estudiantes de que el 25 de Noviembre se prepara una gran movilización por el Ni Una Menos denunciando la responsabilidad del estado y en contra de toda la impunidad".