En la Facultad de Ciencias Naturales, la elección del miércoles mostró un crecimiento de la lista del Frente de Izquierda logrando un 31% de los votos.
Sábado 7 de septiembre de 2019 22:00
El miércoles 4 se realizó la elección para renovar la conducción y las secretarías que integran el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Instituto Miguel Lillo (UNT). Con una participación del 25% del padrón, este año se presentaron dos listas. Una integrada por la actual conducción del CECN, Rumbo Estudiantil, y la lista “La Izquierda al Frente”.
Rumbo Estudiantil retuvo la conducción, tras una campaña basada en la gestión del CECN y sin hablar del ajuste en curso. Su política de centros de estudiantes para brindar servicios, vaciando de organización y participación a herramientas tan importantes para las y los estudiantes. Tampoco hablar de los problemas centrales como la deserción, la precarización laboral, o cómo la crisis económica afecta la cursada.
La elección de la izquierda y una perspectiva para el movimiento estudiantil
La lista referenciada en el Frente de Izquierda, integrada en su mayoría compuesta por la Juventud del PTS e independientes, logró crecer un 46% más en cantidad de votos respecto a las ultimas elecciones a consejo, donde la izquierda logró obtener por primera vez representación en el Consejo Directivo. En total sacó un 31% de los votos, marcando un gran espacio que se consolida dentro del Lillo.
Con una gran campaña militante, se logró conseguir 3 secretarias. Un reflejo de ser el único espacio que impulsa la organización, participación y solidaridad con las principales luchas de trabajadores, estudiantes, docentes y los derechos de las mujeres.
Fueron sus militantes los principales impulsores de las asambleas por la lucha docente, para marchar por el derecho al aborto. La consejera de la izquierda llevó la solidaridad en representación de la Facultad a los trabajadores del Ingenio Santa Barbará, también la situación de precariedad que están los estudiantes en la reserva de Horco Molle. En semanas dónde hubo corrida del dólar y se anunció un pacto de entrega con el FMI, nuestra juventud se concentró en hablarle a los miles de estudiantes no solo tomando el impacto de la crisis en la educación, sino además, llevando al consejo superior que se tomen medidas de emergencia educativo y llevando el pedido de boleto gratuito sin restricciones para enfrentar la dura crisis que se vendrá.
Es muy importante mantener estos espacios de la izquierda, con estas prácticas políticas, es necesario que el movimiento estudiantil saque la conclusión de recuperar los centros como herramientas de organización, que de pelea contra los gobiernos del ajuste desde una posición independiente, sin alinearse con el PJ que ataca la educación en la provincia.
Apostamos a retomar las mejores tradiciones como la de la unión obrero estudiantil para ser una referencia para los estudiantes que quieran enfrentar el avance del ajuste y defender la educación pública de los ataques que vendrán. Ahora tenemos por delante la tarea de desplegar una gran campaña política por el no pago a la deuda externa, para plantear una alternativa al macrismo y al FMI que tiene como uno de sus principales enemigos a la educación pública. Una alternativa también al PJ que es cómplice del ajuste del macrismo.