Voces obreras sobre las elecciones en la UOM Villa Constitución y la situación de los trabajadores.

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Miércoles 21 de septiembre de 2016
Desde el lunes 19 se vienen desarrollando las elecciones en la seccional Villa Constitución de la UOM para la renovación de la comisión directiva. Entre las causas judiciales a Caló y los despidos a contratados y tercerizados, es una necesidad construir una oposición para enfrentar el ajuste. Para los compañeros de la Agrupación "Desde las bases" ninguna de las tres listas que se presentan es una alternativa de lucha para defender nuestros derechos y por eso en estas elecciones llamamos a votar en blanco.
Mientras disputan por arriba quien se queda con el sindicato, La Izquierda Diario realiza entrevistas acerca de cómo viven los trabajadores esta elección, consultando sus opiniones sobre los candidatos, su visión del manejo gremial y la relación con la empresa y por último cómo piensan que debería ser el sindicato.
Un trabajador metalúrgico tercerizado nos comenta: “En cuanto a los candidatos, pienso lo mismo que piensan todos me parece; ya se olvidaron de lo que se trata ser parte del sindicato. No se presentan para poder ayudar a la gente, a los trabajadores; ya es directamente ir en busca del poder nada más, no les interesa la gente y eso se viene demostrando hace varios años”. En cuanto a la relación del sindicato con la empresa expresó que “Se llevan “joya”, a nosotros nos dicen dos o tres cositas y es tirándonos abajo todo, que vamos a salir suspendidos, que quieren echar gente. Buscan crear temor, no vienen con propuestas, ni nada por el estilo, solamente traen lo que la empresa dice y no preguntan qué es lo que nosotros queremos hacer o qué medidas tomar. Ellos dicen que no se pueden tomar medidas porque la empresa te va a echar .El tema es poner miedo en la gente y nada más”. Por último reflexiona sobre el sindicato que deberíamos tener, expresando que “Debería ser todo lo contrario a lo que te vengo diciendo de lo que está pasando ahora, tratar de saber que uno está en el sindicato para defender a la gente, no salir de delegado para tener un poder aparte. Eso es en lo único que piensan, salir de delegado y el día de mañana estar en el gremio para sacar un poco más de guita. Se perdieron muchas cosas”
Otro trabajador de la planta expresa que ninguna de las tres listas lo convence ya que no hacen ni han hecho nada para dar su voto de confianza, considerando que el manejo sindical “da pena” y agrega que “desde mi punto de vista viven tranzando con la empresa para favorecerse ellos y ayudar a la empresa en cuanto al aumento salarial, a dejar pasar como si nada la reducción de puestos de trabajos y la inseguridad laboral; nunca consiguen nada favorable para el trabajador”. Ante la pregunta de cómo piensa que debería ser el sindicato nos responde que “Tendría que ser independiente de cualquier color o lista política. Tendría que ser un conglomerado de las mismas en cada puesto político para que haya una defensa abierta y general para los trabajadores. Ellos solo quieren el poder para manejar la guita y repartir la torta. Lo demostraron los hechos en estos últimos meses previos a las elecciones. Se agredieron física y verbalmente afuera del sindicato x los medios de comunicación y hasta atacaron sus bienes personales y hubo aprietes en los hogares de sus rivales. Lamentablemente para el trabajador el sindicalismo se transformó en mafias que solo quieren la guita y permanecer en el poder para llenar sus bolsillos y, lo más importante, no volver a trabajar y sufrir lo que pasamos nosotros diariamente. X eso ser delegado, comisión interna o secretario general, debería tener un tiempo determinado de mandato y volver al trabajo; así serian uno más de los nuestros y defenderían la causa. Pero como esto no pasa a ellos les importamos un carajo.” (C. L. Trabajador de Acería).
Por su parte, A.C. trabajador de la planta Acería nos plantea que “Los candidatos son iguales con distinto color, el manejo que hacen va de mal en peor”. Ante la pregunta de cómo debería ser el sindicato que necesitamos, nos responde “Como debería haber sido siempre, escuchar la voz de las bases en asambleas generales”
Otro compañero nos comparte su reflexión “Los candidatos son personas que no dan respuesta a una necesidad nacida desde las bases, sino que responden a estructuras burocráticas de las dos alas de la CTA como también con cercanías a la CGT y la dirección de la UOM Nacional.
El manejo sindical dentro de las fábricas de parte de las tres listas no tiene diferencias. En conjunto las tres listas han firmado acuerdos de suspensiones que hacen pagar la crisis a los trabajadores manteniendo las ganancias millonarias de una multinacional que fue muy beneficiada por políticas del anterior gobierno.
Los referentes de cada lista son responsables de los despidos antisindicales ocurridos el año pasado, abandonando y entregando una lucha histórica de los trabajadores que pararon 7 días seguidos la planta en su totalidad, organizándose a través de asambleas multitudinarias.
Creo que un sindicato que represente a los trabajadores no haría pagar la crisis a los suyos, no dejaría pasar despidos que afectan a sus afiliados y permitiría organizar a los trabajadores en asambleas resolutivas de las cuales levantarían los mandatos para que funcione el sindicato.
Hoy en día los sindicatos burocráticos, como el que tenemos en Villa Constitución, son órganos que negocian con las patronales y el estado intentando imponer condiciones de trabajo degradantes de los derechos de todos los compañeros metalúrgicos. Necesitamos un sindicato para los trabajadores y por los trabajadores” (C.R. Trabajador de Acería).
Sumándose a la consulta F.P. trabajador de PIA, expresa que “Estamos ante una falta de alternativa que se le plante a la patronal. Las alternativas en estas elecciones solo proponen la negociación o una lucha muy tibia para lograr conquistas. La empresa viene con los tapones de punta para sacarnos lo que hemos logrado. Son las figuras de siempre maquilladas para hacernos creer q son el cambio.”
Por último entrevistamos a G.R. Trabajador de Acería que nos respondía “Yo veo que nadie está haciendo nada porque ninguno se ve ganador, están esperando que pasen las elecciones y al que le toque que se encuentre con todo dado vuelta. En cuanto a la relación del sindicato para con la empresa, y no sé… ponen un dos turnos forzado, para que todos estemos adentro y todos votemos, que se yo. Después de lo que pasó el año pasado con los compañeros a mi me cuesta creer que van a cambiar porque son los mismos nombres, siempre la misma burocracia que no cambia para nada, a lo mejor es culpa nuestra que criticamos y no participamos pero tampoco te dejan demasiado espacio, pero yo no veo que sea un gran cambio esto. Y en la relación con la empresa hasta van de la mano en algunas decisiones”.
Los trabajadores necesitamos un sindicato que no defienda los intereses de los empresarios –sean nacionales o extranjeros- que nos despiden, suspenden y precarizan todos los días. Necesitamos un cuerpo de delgados y un sindicato combativo para enfrentar el ajuste de Macri, los gobernadores y los empresarios. La asamblea debe ser el órgano soberano de decisión: somos los trabajadores que debemos resolver cuándo y cómo luchar, no los dirigentes encerrados entre cuatro paredes. Estos deben responder al mandato de las bases, poder ser revocables y volver a trabajar tras ocupar el cargo.
Con esta perspectiva, los obreros del PTS en el Frente de Izquierda junto a los compañeros independientes impulsamos la agrupación metalúrgica “Desde las Bases”. Cada nuevo delegado y comisión interna debe impulsar asambleas para que los trabajadores enfrentemos el ataque, luchemos por la unidad entre efectivos, contratados y contratistas, por el sueldo igual a la canasta familiar, por comités independientes de seguridad e higiene.
Necesitamos un sindicato que vuelva a manos de los trabajadores.
También podés leer:
Elecciones en la UOM: refrescando la memoria