×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones en la Universidad Nacional de Rosario: avanza la oposición a Cambiemos

Se mostró un retroceso de las corrientes ligadas a los gobiernos del ajuste y un crecimiento del espacio antimacrista. El Frente de Izquierda se ubica como tercera fuerza en Humanidades.

Sábado 14 de abril de 2018 14:29

Las elecciones universitarias estuvieron signadas por una menor participación que años anteriores, rondando un 15% menos que en el 2018, producto del paro docente del 10 y 11 de abril. Pese a ello, en términos generales, se mostró un retroceso de las agrupaciones MNR y Franja Morada, ligadas a los gobiernos ajustadores. Esto demuestra el creciente descontento de la juventud con las políticas de gobierno. 

El brazo estudiantil del Partido Socialista, quien gobierna la provincia, perdió la conducción del centro de Veterinarias, así como retrocedió en el Consejo de Ingeniería, y estuvo muy cerca de perder el de derecho. Aun así, se mantiene como principal fuerza del movimiento estudiantil con 5 centros de estudiantes: Ingeniería, Bioquímica, Arquitectura, Derecho y Ciencias Económicas.

Por su parte, la Franja Morada, la fuerza estudiantil del radicalismo que integra Cambiemos, muestra su desgaste con retroceso contundente en humanidades y nuevamente sin conquistar ningún centro de estudiantes de toda la UNR.

Como contrapartida de esto, se evidencia el crecimiento del espacio opositor al macrismo en la UNR. 

Dentro de este espacio avanzan en Arquitectura e Ingeniería las organizaciones de centroizquierda: Movimiento Evita junto a Patria Grande y ALDE-PCR, que hicieron del FEU (Frente de Estudiantil de Unidad) una política de alianza en las facultades donde presentaron listas. A su vez que mantuvieron los centros de estudiantes de Ciencia Política y RRII y Psicología. Su acuerdo realizado alrededor de los movimientos de desocupados y piqueteros se trasladó a la universidad, apareciendo el Papa Francisco como uno de los referentes centrales en relación a una oposición "moderada" de contención y control a la movilización callejera. Otro ejemplo de este fenómeno es el MPE (Movimiento de Participación Estudiantil), quienes se consolidaron como dirección en Humanidades y Artes con 4 consejeros y lograron avanzar en Psicología donde también conquistaron un nuevo consejero. Esta corriente que se aparece con un discurso democrático para diferenciarse de las organizaciones tradicionales del PJ, viene profundizando sus lazos con la burocracia de Movimiento Sindical Rosarino, siendo parte integrante de la Celeste de Sonia Alesso.

Dentro de la dinámica del crecimiento del espacio opositor, el Frente de Izquierda avanzó y se ubicó con el 15% como tercera fuerza en Humanidades en el Consejo Directivo, superando al FEU (Evita-Patria Grande-PCR) y al Frente Patria y quedando a solo 12 votos de la segunda fuerza (Franja Morada). En Centro de Estudiantes se ubicó en un "triple empate técnico" con el FEU y el Frente Patria. A su vez se presentó en Ingeniería, Psicología y políticas, facultades donde obtuvo alrededor del 5% de los votos. Se destaca en todas estas unidades académicas un notable reconocimiento a las peleas dadas por las mujeres de Pan y Rosas, en el marco de la lucha contra la violencia machista y el tratamiento del aborto en el Congreso.

Irene Gamboa, Consejera Directiva en la facultad de Humanidades y Artes, declaró que “los resultados en Humanidades tienen que ver con una pelea contra los gobiernos del ajuste desde una posición independiente, sin alinearnos con el PJ que ataca la educación en las provincias. Además es un reconocimiento por las peleas dadas cuando desapareció Santiago Maldonado que paramos las facultades y fundamentalmente por las peleas dadas por la organización de las mujeres en cada facultad".

"Queremos que los resultados de Humanidades sean un puntapié para multiplicar esta fuerza y extenderla a todas las facultades. Mientras todos esperan el 2019 armando sus listas con ajustadores de distinto signo, somos la única organización que nos proponemos transformar el movimiento estudiantil y ponerlo de pie para luchar con los docentes, conquistar el derecho al aborto legal y derrotar junto a los trabajadores el ajuste de Macri y los gobernadores” concluyó Gamboa.