En esta fase de la pandemia se ordena la suspensión inmediata de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril y las autoridades de la UAM hacen caso omiso, oídos sordos ante la advertencia para poder disminuir contagios y muertes.
Miércoles 1ro de abril de 2020
Actualmente la UAM sigue abierta tras el llamado a cerrar para no causar más estragos, las autoridades bajo una lógica patronal no acatan ni la más mínima indicación para no causar más riesgos a la población exponiendo a sus empleados administrativos y de confianza a una posible infección.
Los únicos protocolos que se están utilizando es el uso de gel antibacterial y la toma de temperatura, pero esto no es suficiente, no se cuentan con las medidas básicas de salubridad en las unidades, la UAM no acata ni las mínimas recomendaciones emanadas de la OMS, la Secretaría de salud, del gobierno y al Acuerdo de Salubridad General emitido este 30 de marzo y ¡cerrar la institución ya!
Se redujo el personal por departamentos, pero siguen asistiendo auxiliares de limpieza, intendentes, vigilantes, tesorería, recursos humanos, entre otros, sin brindarles los implementos o medidas necesarias poniendo en riesgo su vida y la de sus familias al presentarse sin haber las condiciones sanitarias que se requieren en las unidades para prevenir un posible contagio, de esta manera se está violentando el derecho a la salud.
La universidad no está acatando las indicaciones al permanecer más de 50 personas por unidad, esta medida de que no haya más de este número de personas congregadas en un mismo lugar, se las está pasando por alto, no resguardando la integridad de los asalariados que le dan vida a la institución.
De esta manera, expone a los trabajadores a una movilidad que puede acarrear consecuencias no solo para ellos sino también para sus familias ya que muchos viven con personas mayores o tienen al cuidado a hijos menores que no tienen quién se los cuide, esto los expone a una situación en la que ni ellos ni sus familias pueden guardar la contingencia al salir y exponerse en el transporte público o en la misma unidad.
¿Qué está esperando la UAM para cerrar? Que haya más enfermos o muertos o ¿por qué no está resguardando la seguridad de sus empleados? Y ¿dónde está el papel del comité ejecutivo para defender a los sindicalizados a no exponerse ante esta situación? ¿Dónde está quedando la bilateralidad? Parecen decisiones que se están tomando unilateralmente.
El sindicato debe responder a la base trabajadora y proteger nuestra salud, no podemos estar a expensas de lo que nos digan las autoridades, ellos con estas acciones vemos que solo ven por sus intereses y poco o nada les importa la salud de los empleados.
Los trabajadores debemos unirnos para no permitir que las autoridades nos impongan sus condiciones, no podemos permitir que arriesguen nuestra salud y la de nuestras familias. Solo organizados desde la base podremos exigirles a nuestros dirigentes que realmente luchen por nuestras demandas.
La patronal está aprovechando el momento para que nos pasemos a cobro electrónicos (medida que llevan tiempo intentando implementarla) y que se pierda la materia de trabajo de los cajeros. Hoy más que nunca tenemos que estar unidos y ver por el bien de todos y no solo por el propio: las autoridades aprovechan los bajos salarios para empujarnos a cubrir tiempo extra, pero con esto justifican la no apertura de nuevas plazas, ningún trabajador debería hacer tiempo extra para llegar a fin de mes, debería de estar garantizado desde el salario correspondiente a nuestra jornada laboral.
Es fundamental exigir que se paren las actividades en la UAM para que dejemos de trabajar durante la emergencia nacional, para que no paguemos con nuestra salud los efectos de la pandemia, sabemos que ellos no se van a hacer cargo de los efectos que tengamos en nuestra salud porque ni test por unidades a las personas que tienen síntomas se están haciendo, por no decir de la atención médica por unidad que no está a la altura de las circunstancias.
Necesitamos hacer un frente común para enfrentar esta crisis sanitaria y para todo lo que venga, es de suma importancia coordinarnos en estos momentos donde la prioridad es proteger la vida, por lo que debemos de reconocer a los compañeros que se movilizaron en Azcapotzalco y apoyar a nuestros compañeros de higiene y seguridad a plantar un frente, exigiendo al ejecutivo que vele por la seguridad de los agremiados.
Al cierre de esta nota, el Comité Ejecutivo y algunos Grupos Internos Coordinadores anunciaron que “ningún trabajador estará obligado a asistir a una guardia” y las universidad continúa siendo ambigua en si habrá o no guardias. Con esta situación por delante, exigimos que todo el personal administrativo deje de laborar desde el día de mañana y que si es necesario regresar a pagos de nómina en cada unidad, se adelanten las quincenas para asistir una sola vez en medio de la contingencia y con protocolos autorizados por la comisión de higiene y seguridad.