El juicio contra el exjefe del Ejército durante el kirchnerismo, César Milani comenzó en la mañana de este viernes en La Rioja, donde será juzgado, junto a otros doce imputados, por el secuestro y las torturas que sufrieron en marzo de 1977 Pedro Olivera y su hijo Ramón.
Viernes 3 de mayo de 2019 10:56
El primer debate oral y público contra el ex jefe del Ejército bajo el kirchnerismo, César Milani, comenzó a desarrollarse en la mañana de este viernes, poco antes de las 10, en La Rioja, donde será juzgado, junto a otros doce imputados, por el secuestro y las torturas que sufrieron en marzo de 1977 Pedro Olivera y su hijo Ramón.
Te puede interesar: César Milani, un preso "suelto" en Campo de Mayo
Te puede interesar: César Milani, un preso "suelto" en Campo de Mayo
La audiencia, que se inició poco antes de las 10 en la capital riojana, era conducida por el Tribunal Oral Criminal Federal de la provincia, con la particularidad de que la participación de todos los imputados se daba a través del sistema de videoconferencia, desde distintos puntos del país.
En el caso de Milani, quien desde el último día del año pasado permanece detenido en Campo de Mayo, compartía con otro de los acusados en esta causa, Ángel Pezzetta, su participación en la audiencia desde esa repartición.
En tanto, desde la sede de los Tribunales Federales de Comodoro Py, comparecían los imputados Bernaus José Félix, Goenaga Eliberto Miguel y Moliné Leónidas Carlos, según se informó.
El juicio a Cesar Milani se realiza gracias a la tenacidad y coherencia de familiares y sobrevivientes, que los funcionarios no se atribuyan NADA. Como pasó con Etchecolatz, hacerse público, hizo que nuevas víctimas lo reconocieran, como Oscar Schaller a quien representamos
— Myriam Bregman (@myriambregman) 3 de mayo de 2019
La primera audiencia, que comenzó poco antes de las 10, arrancó, como es de rigor, con la lectura de la acusación, es decir de los hechos que se le imputan a Milani y otros doce acusados en este expediente.
Al momento de esos episodios, Milani era un subteniente que prestaba servicios en el Batallón 141 de La Rioja y está acusado de haber participado en un operativo para secuestrar y luego someter a torturas a los Olivera.
En esta causa, Milani está imputado por los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada, allanamiento ilegal, imposición de tormentos agravados y asociación ilícita.
Pero no es el único caso por delitos de lesa humanidad en el que Milani es juzgado. Al exjefe del Ejército de Cristina Fernández de Kirchner también se lo investiga por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo en Tucumán, en 1976, por el que también deberá afrontar un juicio oral y público en Tucumán, cuyo inicio está previsto para el 12 de septiembre próximo.
Te puede interesar: Se confirmó el tribunal que juzgará a Milani a partir de mayo en Tucumán
Te puede interesar: Se confirmó el tribunal que juzgará a Milani a partir de mayo en Tucumán
A esos dos juicios orales y público se le sumará además este año un tercero, por presunto enriquecimiento ilícito.
Ese investigación ya se encuentra elevada a la instancia de juicio oral y, por estos días, según pudo saber Télam, el Tribunal Oral Federal número 7 se encuentra en etapa de admisión de prueba, en uno de los pasos previos a la fijación de una fecha de inicio que, estimaron las fuentes, sería antes de fin de año.
Milani fue jefe del Ejército desde el 3 de julio de 2013 hasta el 24 de junio de 2015, en la última etapa de la gestión kirchnerista.