Camuzzi Gas Pampena, prestataria del servicio en la capital bonaerense, presentó un esquema de actualización tarifaria para comienzos de 2024, de cara a la audiencia pública que se realizará los próximos días, aduciendo que la tarifa "quedó retrasada". Otro golpe brutal a los salarios y las jubilaciones.
Martes 26 de diciembre de 2023 19:21

El pedido de actualización tarifaria fue realizado junto a otras 15 empresas del sector (encargadas de la distribución y las que se abocan al transporte y la producción) ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Energas), como parte del proceso de llamado a audiencia pública, que se llevará a cabo el próximo 8 de enero.
“Dada la situación señalada precedentemente y a los fines de revertir las consecuencias precedentemente descriptas, tanto en materia de inversiones, deuda contraída con los productores de gas y deterioro del margen bruto, resulta necesario recomponer la ecuación económico-financiera de esta Distribuidora", expresaron desde Camuzzi.
Te puede interesar: La calle opina: "Con la inflación que se viene y sin suba salarial, esto no va a ningún lado"
Te puede interesar: La calle opina: "Con la inflación que se viene y sin suba salarial, esto no va a ningún lado"
Otras empresas que solicitaron aumento de la tarifa son: Metrogas (AMBA) 375%; Redengas (Entre Ríos) 481%; Gasnor (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán 438%; Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca) 126%; Transportadora Gas del Sur 567%, Transportadora Gas del Norte 573%.
Las empresas debían presentar "cuadros tarifarios de transición" con las propuestas de actualización. Fue así que Camuzzi Gas Pampeana reclamó una suba del 421%; más que transición, un voraz sincericidio que fulminará el bolsillo de la clase trabajadora y los sectores populares que ya viene pulverizado por la crisis inflacionaria.
Es necesario que los servicios públicos dejen de ser un negocio porque son un derecho esencial del pueblo trabajador. Hay que terminar con el negocio de las privatizadas. Los servicios de electricidad y gas deberían ser nacionalizados en todas sus etapas (producción, transporte y distribución) bajo gestión de los propios trabajadores y con control de usuarios populares para brindar un servicio de calidad, sin cortes.