Giorgo Martelli se ha dedicado durante años a recaudar fondos para campañas electorales. El Mostrador informó que una empresa registrada por Martelli facturó a SQM entre el año 2012 y el 2013. Por su parte, el vocero de gobierno reconoció que Martelli “ha sido una persona que ha trabajado en las campañas de la Nueva Mayoría”.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Jueves 2 de abril de 2015
Giorgo Martelli, militante del PPD, se dedica a recaudar fondos para campañas políticas. Durante la campaña presidencial del 2005 fue el administrador electoral de Michelle Bachelet. El empresario también participó en la campaña presidencial de Eduardo Frei el año 2009. Su empresa Somae es conocida por dedicarse a recaudar fondos para las elecciones.
Como publicó la revista Qué Pasa, Martelli afirmó en un seminario organizado por la fundación Chile 21, que “yo no soy un político, tampoco un empresario; soy un operador. Lo digo sin ningún pudor: si me metí en este tema, es porque creo que uno de los aportes que se deben hacer en la política es no tener pudor con el dinero, lo que es un estigma de la centroizquierda. Eso es lo que pienso”.
Las facutras a SQM
El nombre de Giorgo Martelli se ha hecho conocido estos días puesto que la empresa Asesorías y Negocios SpA (AyN), registrada por Martelli a fines del 2011, emitió facturas a SQM en plena campaña presidencial, según informó El Mostrador.
Frente a estas nuevas revelaciones, el ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, reconoció que "Martelli ha sido una persona que ha trabajado en las campañas de la Nueva Mayoría y ha contribuido como muchos otros”. Elizalde insistió que “el tema de fondo es la forma cómo se desarrollaron las campañas y en eso quiero ser categórico: todas las veces que se ha requerido la información ha quedado acreditado que todo se desarrolló conforme a la ley".
Lo cierto es que este tipo de personajes develan el carácter de los partidos que gobiernan. El recaudador es uno de los nexos que tiene la Nueva Mayoría con el mundo empresarial.
Martelli, en el seminario de Chile 21, afirmó “después del 11 de marzo me han llamado dos empresarios: uno por el tema de las bebidas analcohólicas para conseguir información. Algo totalmente legítimo. Nada de compra de favores. Nadie pidió ninguna cosa fuera de la ley, nadie pidió ningún atributo”. “Un segundo caso de empresario, también sobre la Reforma Tributaria, que quería más información. Entonces yo los escucho. Cuando los parlamentarios dicen que hay un problema de transparencia, no sé si vivo en un mundo de fantasía, pero yo eso no lo he vivido y el equipo con que trabajé tampoco. Entonces no lo entiendo mucho. Uno puede decir bueno, pero si dan, algo quieren. Puede ser. Pero así, a mí, pedirme favores directos, corrupción, compra de información, nunca”.
Aunque se descartasen irregularidades en este caso, el esándalo Penta, la arista SQM y el caso Caval han permitido conocer de manera detallada cómo operan los partidos del régimen. Todos los datos confirman los estrechos lazos que tienen los partidos de la Nueva Mayoría y de la derecha con los empresarios. Son éstos quienes finalmente quienes sostienen a los partidos de la casta política, por lo que no es de extrañar que gobiernen para sus intereses.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.