El planteo surge del Consejo Empresario Mendocino (CEM). Para el presidente de este organismo, el directivo tiene “un cargo gerencial”.
Miércoles 10 de agosto de 2016 11:36
Federico Ostropolsky, presidente del CEM, brindó una entrevista al diario MDZ, donde expuso un plan de capacitación para directores de escuela. Afirmó que hay que apuntar a la “sinergia” entre el Estado y los empresarios. Para Ostropolsky, el director “tiene una formación académica, de maestro, pero ocupa un cargo gerencial”.
Además de defender la re-elección del gobernador, considerando que “4 años es poco para un gobernador”, Ostropolsky afirmó que “a Mendoza la han hecho los empresarios privados”, y que es necesario combinar “la vocación de lo público y la experiencia y eficacia de lo privado”.
El presidente del CEM habló de un trabajo de investigación del organismo donde se realizó una evaluación estructural del sistema educativo de la provincia, para luego desarrollar un “programa de formación de líderes en la educación”. Financiado por el CEM, este proyecto tiene su inspiración en uno implementado por la fundación Córdoba Mejora, que junto a otras fundaciones empresariales (Bunge, La Nación, CREA) y ONGs religiosas, buscan tener una pata en la educación pública. Parte de sus objetivos es el de implementar evaluaciones docentes basadas en criterios mercantilistas como la “eficiencia” y la “gestión”, con una lógica gerencial, tal como dice sin tapujos el empresario.
El CEM comenzó hace un año con estas capacitaciones y afirma que este año se anotaron 180 docentes para participar de los cursos. De esta forma, crece el lobby empresario sobre la educación pública de Mendoza, a tono con la política macrista en la educación.