×
×
Red Internacional
lid bot

Economia Nacional. Empresas de gas y luz registran millonarias ganancias tras los tarifazos

Tras los fuertes tarifazos impulsados por Cambiemos las empresas de gas y luz obtuvieron millonarias ganancias.

Sábado 10 de marzo de 2018

Desde que Cambiemos llego al gobierno bajo la excusa de realizar una “readecuación de tarifas” impulsó una serie de tarifazos, entre ellos en los servicios de luz, gas, agua y transporte público. Empresas como Edenor y Edesur, presentaron los balances correspondientes al ejercicio del año pasado. En base al análisis de estos, se puede observar algo que el Gobierno trato de desmentir muchas veces, y que, sin embargo, es imposible demostrar lo contrario. Los fuertes tarifazos, que en términos acumulados implicaron aumentos en algunos casos de más del 500 % fueron una transferencia fenomenal de recursos desde el bolsillo de los trabajadores hacia las arcas de las empresas. Con la excusa de que era necesario actualizar las tarifas para así poder contar con fondos suficientes para invertir y mejorar un servicio que se encuentra en estado calamitoso, miles de familias hoy hacen malabares para poder pagar la boleta de luz o de gas. Sin embargo, cada verano, miles de familias también sufren de cortes de luz, que en muchos casos se extienden por varios días.

Debido a los recursos de amparo que se han ido presentando, y a la aplicación segmentada de los tarifazos las ganancias obtenidas por las empresas en 2017 no reflejan completamente lo que obtendrán una vez aplicada toda la revisión tarifaria. Según un informe del diario Ámbito Financiero los balances publicados hasta ahora arrojan los siguientes datos:

Transportadoras de gas: TGN obtuvo en 2017 una utilidad neta de $ 841,8 millones frente a una pérdida de $ 256 millones el año anterior. TGS, que tiene una actividad no regulada además del servicio de transporte, ganó $2.793 millones frente a $ 930,6 millones de 2016, lo que significa que triplicó la ganancia.

Distribuidoras de gas: Metrogas ganó en 2017 $ 774,8 millones frente a una pérdida de $ 604,4 millones el año anterior. Sobre los números de la empresa que todavía no presentó detalles, en el balance de YPF, que es la controlante, se indicó que Metrogas registró menores volúmenes despachados en un 13,1 % y un mayor precio promedio del 70,1 %, totalizando un incremento en sus ventas de $ 3.600 millones o un 48,8 %.

Entre las otras distribuidoras, Gas Natural BAN tuvo una utilidad neta de $ 542,9 millones, un 124,6 % más que en 2016, Camuzzi Pampeana ganó $ 824,9 millones frente a una pérdida de $ 207,4 millones en el ejercicio anterior, Gas del Centro obtuvo una ganancia de $ 770,5 millones, un 444 % más, y Gas Cuyana $ 588,4 millones, un 136,6 % más.

Edenor y Edesur, las dos únicas distribuidoras eléctricas que dependen del Gobierno nacional. Edenor reconoció una ganancia para 2017 de $ 691,2 millones, que está en línea con la recomposición de tarifas, frente a una pérdida de $1.183,5 millones en 2016. Mientras tanto en Edesur, por la cantidad de multas impagas realizó un aumento en la provisión para las sanciones impagas, y por eso, el balance arroja una pérdida de $ 997,8 millones, aun cuando los ingresos aumentaron en un 40,6 %.

A su vez, ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró en la inauguración de una central termoeléctrica en el interior de Santa Fe “este es el último año en el que tenemos que hacer una readecuación tarifaria, que es una de las cosas que alimenta la inflación naturalmente”. A lo que agregó que “este proceso es gradual y no podemos ir más rápido porque sería perjudicar a los argentinos. Si hiciéramos un ajuste fiscal mucho más fuerte afectaría a la inflación porque es lo que la motoriza en parte”. En relación al aumento de precios, Peña declaro “la inflación está bajando, este año va a ser inferior que el año pasado porque la tendencia es esa y nos marca que estamos en el camino correcto”. Desde el Gobierno afirman que la inflación está bajando y que será solo del 15 % en el año, sin embargo, las estimaciones más optimistas señalan que será como mínimo del 20 %. Los tarifazos en el transporte de este año, así como los que pretenden imponer en los servicios básicos de luz y agua no solo presionan al incremento de precios, sino que erosionan el poder de compra del salario de los trabajadores perjudicando sus condiciones de vida.

Te puede interesar: ¿Foto feliz entre el Gobierno y los industriales?: encuentro y mini reforma laboral