Según el INDEC, los precios relativos de las exportaciones argentinas en relación a las importaciones cayeron 4,3 % durante el 2015.
Sábado 12 de marzo de 2016
La Argentina sufrió un deterioro de los términos de intercambio de su comercio exterior del 4,3 % durante 2015, con relación al 2014, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). No obstante, en el cuarto trimestre, ese indicador había registrado una mejora del 3,8 %, en forma interanual.
Los términos de intercambio relacionan los precios de las exportaciones e importaciones de un determinado país, indicador que mejoró considerablemente para América Latina en los comienzos del siglo XXI a partir de la mejora del precio internacional de las materias primas.
Los datos fueron presentados ayer en una conferencia de prensa encabezada por el director Técnico del organismo, Fernando Cerro; la directora de Estadísticas del Comercio Exterior María Inés Dalton, el director de Cuentas Internacionales, Pedro Lines, y la directora del Sector Externo, Silvia Aniel.
Respecto de las exportaciones, Cerro destacó que "respecto del 2004, el volumen de las exportaciones argentinas solo creció 5 por ciento" por lo que explicó que las mejoras que se registran en los ingresos se debe al efecto precio. "El precio mejoró más del 25 por ciento con respecto al precio de las importaciones", señaló el funcionario, en la comparación con el 2004, explicado casi exclusivamente por el incremento de los precios de las materias primas y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que componen el 50 por ciento de la oferta argentina.
Así de acuerdo con lo que indican las planillas oficiales, a precios del 2004, la cantidad de productos exportados por Argentina en 2015 estaría valuado en apenas 36.153,1 millones de dólares, mientras que las exportaciones a precios del año pasado fueron por 56.752 millones de dólares, incluso con la caída de las ventas externas del país de 15,6 % en precios y 1,1 % en cantidades, respecto del 2014.
En tanto, las importaciones fueron por 59.787 millones de dólares lo que implica una baja del 11,8 por ciento precios y una mejora del 3,8 por ciento en cantidades. Si se toma en cuenta solo la evolución positiva que tuvo el precio de las ventas externas respecto del precio de las importaciones del país, en 2015 la Argentina tuvo un poder de compra 9.436 millones de dólares superior al que tuvo en 2004, casi con las mismas cantidades vendidas.
El pico de los términos de intercambio de la Argentina se registró en 2012, que fue 44,7 superior al del 2004, el cual se combinó con una mejora en volúmenes del 19,3 por ciento. Esa combinación le permitió al país disponer de un poder de compra de 18.502 millones de dólares superior al que tenía apenas 8 años antes.
Fuente: DyN